
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, viajarán el lunes a Nueva Orleans, Luisiana, para reunirse con las familias y miembros de la comunidad afectados por el ataque ocurrido el 1 de enero, según informaron fuentes de la Casa Blanca citadas por CNN, ABC y WDSU.
El ataque, calificado como terrorista, dejó 14 personas muertas y 35 heridas en la famosa Bourbon Street, durante las primeras horas del Año Nuevo. La visita de Biden se llevará a cabo cinco días después del incidente, en lo que se considera una de sus últimas apariciones públicas antes del cambio de administración.
“El presidente y la primera dama se reunirán con las familias y miembros de la comunidad afectados por el trágico ataque del 1 de enero y con funcionarios en el lugar”, indicó un portavoz de la Casa Blanca citado por CNN.
Biden se ha comprometido a proporcionar recursos federales para apoyar la investigación en curso sobre el ataque y ha manifestado su solidaridad con la ciudad y con quienes están de luto. “Hoy, toda América está con el pueblo de Nueva Orleans; oramos por aquellos que murieron y resultaron heridos en el ataque de ayer, y estamos agradecidos con los valientes socorristas que corrieron a salvar vidas”, expresó el mandatario antes del Sugar Bowl, celebrado el jueves.
El presidente también destacó el espíritu resiliente de la ciudad y del país. “Nos alegra que el juego continúe hoy, pero no me sorprende, porque el espíritu de Nueva Orleans nunca puede ser derrotado, y eso también es cierto para el espíritu de América”, afirmó.

La Casa Blanca no ha proporcionado detalles específicos sobre la hora de llegada del mandatario a Nueva Orleans, según informó WDSU. Además de reunirse con las familias, Biden mantendrá encuentros con funcionarios federales, estatales y locales para coordinar la respuesta al ataque.
Reapertura de Bourbon Street bajo estrictas medidas de seguridad
Bourbon Street, en el Barrio Francés de Nueva Orleans, ha reabierto tras el violento ataque que dejó 15 muertos y más de 35 heridos. Las autoridades locales han intensificado las medidas de seguridad para asegurar el orden en el área, coincidieron en señalar medios como NBC News. La alcaldesa LaToya Cantrell destacó la implementación de vigilancia adicional para prevenir nuevos episodios, anticipando un aumento de visitantes. La coordinación con la policía local y empresas de seguridad privada busca reforzar la seguridad en zonas turísticas.
Impacto en el comercio local
La reanudación de actividades en Bourbon Street ha mostrado una menor concurrencia de personas. Comerciantes locales reportaron una caída en ingresos, por lo que algunos han extendido sus horarios para atraer más visitantes. Según el Departamento de Turismo de Nueva Orleans, el Barrio Francés recibe anualmente cerca de 10 millones de turistas, siendo Bourbon Street un lugar clave. Eventos como el Mardi Gras generan un significativo impacto económico para la ciudad, indicó NBC News.
El ataque durante los festejos de Año Nuevo
El ataque del miércoles ocurrió cuando un auto arrolló a una multitud, resultando en 15 fallecidos y al menos 35 heridos. El agresor fue abatido por la policía, según NBC News. En junio, un hecho similar dejó tres heridos, provocando críticas sobre la necesidad de más seguridad. Aun cuando los incidentes violentos han disminuido un 15% según el NOPD, robos y delitos menores siguen preocupando a residentes y comerciantes. El jefe del NOPD, Anne Kirkpatrick, señaló el refuerzo de patrullajes nocturnos y la instalación de nuevas cámaras de vigilancia.

Apoyo del gobierno
El gobernador Jeff Landry respaldó las medidas de seguridad de la alcaldía y enfatizó su importancia para la economía estatal. Landry anunció fondos adicionales para mejorar la infraestructura de seguridad de la ciudad. El ataque, calificado como terrorista, dejó 14 muertos y 35 heridos durante las primeras horas del Año Nuevo. La visita de Biden se realizará cinco días después del incidente.
Últimas Noticias
El presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos pausó una orden de regreso de un inmigrante deportado por error a El Salvador
Kilmar Ábrego García, un inmigrante salvadoreño radicado en Maryland que fue deportado por error a una prisión conocida por albergar a miembros de pandillas

La Academia Naval de EEUU retiró casi 400 libros sobre raza, género y sexualidad, de su biblioteca
Entre los títulos retirados destacan autores que abordaron desigualdades sociales como Angie Thomas

La NASA captó unos extraños remolinos conocidos como ‘diablo de polvo’ sobre la superficie de Marte
El inusual fenómeno fue registrado robot explorador Perseverance mientras exploraba una región del ‘planeta rojo’ cerca del cráter Jezero

Los fiscales de Estados Unidos “buscarán siempre que sea posible” la pena de muerte
La fiscal general, Pam Bondi, confirmó que la instrucción proviene de una orden ejecutiva firmada por Donald Trump el 20 de enero, que puso fin a una moratoria de cuatro años sobre las ejecuciones federales

“Todos los países quieren negociar”: Trump prometió “acuerdos justos” pero descartó una pausa de los aranceles
El presidente estadounidense aseguró no estar preocupado ante la posibilidad de que el cambio de política acerque a otros países a China
