
La lluvia de meteoros Cuadrántidas inaugura la temporada astronómica de 2025 con su punto más alto en las primeras horas del viernes 3 de enero, de acuerdo con información publicada por CBS News. Este fenómeno, considerado uno de los más activos del año, tiene el potencial de producir hasta 200 meteoros por hora bajo condiciones ideales, según la NASA. Sin embargo, los observadores generalmente pueden esperar ver entre 20 y 30 meteoros por hora si el cielo está despejado y libre de contaminación lumínica.
La Sociedad Americana de Meteoros (AMS) señala que las Cuadrántidas permanecerán activas hasta el 16 de enero, aunque el número de meteoros visibles será considerablemente más bajo fuera del periodo de máxima actividad. La tasa de meteoros alcanza su punto máximo en un intervalo de apenas unas horas, lo que distingue a esta lluvia de otras, como las Perseidas o las Gemínidas, que suelen tener periodos de mayor duración.
Según la NASA, la fase lunar favorecerá la observación este año, ya que la luna se presentará en forma de una media luna y se pondrá temprano. Esto reducirá la interferencia de luz y permitirá condiciones más óptimas para la visualización de meteoros. La agencia espacial recomienda a los observadores buscar áreas alejadas de las ciudades y las luces artificiales, preferentemente en el hemisferio norte, donde la actividad de las Cuadrántidas suele ser más prominente.
¿Qué son las Cuadrántidas y cuándo ocurren?
Las Cuadrántidas son una lluvia de meteoros que se produce cada año durante el mes de enero, siendo uno de los primeros eventos astronómicos importantes del calendario. Su punto máximo suele ocurrir entre el 3 y el 4 de enero. A diferencia de otras lluvias, como las Perseidas o las Gemínidas, su pico de actividad dura solo unas pocas horas.
Esta lluvia de meteoros se origina a partir del asteroide 2003 EH1, según la NASA. El asteroide fue descubierto en 2003 y se cree que es el remanente de un cometa extinto. Cuando la Tierra atraviesa los escombros dejados por este asteroide, se produce la lluvia de meteoros visible desde la superficie terrestre.

Dónde se pueden ver las Cuadrántidas en Estados Unidos
La NASA recomienda observar las Cuadrántidas desde lugares alejados de las luces de la ciudad y de la contaminación lumínica. Las mejores condiciones de observación suelen presentarse en el hemisferio norte, particularmente en las regiones del noroeste y del Pacífico de Estados Unidos.
Según CBS News, áreas como los estados de Oregón, Washington y California ofrecen buenas oportunidades para ver las Cuadrántidas, siempre que el cielo esté despejado. Otros lugares en el medio oeste y noreste del país también pueden tener vistas favorables, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
¿Cómo ver la lluvia de meteoros Cuadrántidas?
Para observar la lluvia de meteoros, la NASA recomienda recostarse boca arriba con los pies orientados hacia el noreste y mirar hacia el cielo. Se sugiere esperar aproximadamente 30 minutos para que los ojos se adapten a la oscuridad y así aumentar las probabilidades de ver meteoros.
Es recomendable llevar mantas o sacos de dormir para protegerse del frío, ya que las temperaturas en enero suelen ser bajas. Evitar las linternas o cualquier fuente de luz brillante contribuirá a una mejor experiencia visual.
¿Por qué las Cuadrántidas son especiales?
Las Cuadrántidas se destacan por su intensidad y por la posibilidad de ver bolas de fuego, que son meteoros más brillantes y de mayor duración. Según la Sociedad Americana de Meteoros (AMS), estas bolas de fuego pueden durar varios segundos y dejar estelas visibles en el cielo.
El nombre de las Cuadrántidas proviene de una antigua constelación llamada Quadrans Muralis, que ya no está en uso oficial. A pesar de ello, el nombre ha perdurado para referirse a esta lluvia de meteoros.

Origen de las Cuadrántidas y su importancia astronómica
Las Cuadrántidas se originan a partir de 2003 EH1, un asteroide que los astrónomos consideran un posible fragmento de un cometa extinto. Este asteroide deja tras de sí una nube de escombros que la Tierra atraviesa cada enero, generando la lluvia de meteoros.
De acuerdo con la NASA, las Cuadrántidas son una de las pocas lluvias de meteoros con un origen diferente al de un cometa. Este hecho las convierte en un fenómeno de interés para los astrónomos que estudian la evolución de asteroides y su relación con las lluvias de meteoros.
La AMS explica que la densa nube de escombros hace que las Cuadrántidas sean particularmente intensas durante su breve periodo de actividad máxima.
Eventos astronómicos destacados en 2025
La lluvia de meteoros Cuadrántidas es solo uno de los muchos eventos astronómicos que se esperan para 2025. Según la NASA, el calendario de este año incluirá eclipses solares y lunares, así como la aparición de otras lluvias de meteoros destacadas como las Láridas y las Perseidas.
Últimas Noticias
Famosa aerolínea de EEUU eliminó su política para pasajeros de talla grande y exige la compra de un asiento extra
Bajo esta nueva disposición, los pasajeros que no quepan en un asiento utilizando los reposabrazos como referencia deberán solicitar y pagar un segundo espacio en la compra

Estados Unidos condenó la muerte de un opositor nicaragüense bajo custodia: “Horrorizados por la inhumanidad de la dictadura Murillo-Ortega”
La muerte de Mauricio Alonso Petri desató la condena internacional y reaviva denuncias de desapariciones forzadas y represión política en Nicaragua bajo el régimen sandinista

La tormenta tropical Juliette se forma en el Pacífico y Fernand avanza por el Atlántico: cómo impactarán en EEUU
Este sistema, el décimo en recibir nombre durante la actual temporada en el Pacífico oriental, se suma al patrón de actividad ciclónica de agosto

Sam Altman advierte de riesgos financieros, Meta es centro de controversia y la música de IA inunda TikTok
Las declaraciones del líder de OpenAI, el escándalo por mensajes indebidos y la popularidad imparable de canciones artificiales reflejan los dilemas actuales y futuros de la revolución tecnológica

Alerta en supermercados de EEUU por popular helado con frutos secos no etiquetados
Un error de empaquetado puede exponer a las personas a graves reacciones alérgicas potencialmente mortales
