El Lincoln Wheat Cent: la moneda estadounidense de un centavo que podría valer 20 millones de dólares

Esta singular moneda histórica ha generado revuelo entre coleccionistas por su potencial valor millonario y su importancia en el mundo de la numismática

Guardar
El Lincoln Wheat Cent podría
El Lincoln Wheat Cent podría alcanzar un valor cercano a los 20 millones de dólares por su rareza y estado de conservación. (Archivo Infobae)

El mundo del coleccionismo de monedas alcanzó un nuevo récord con la reciente noticia de un centavo Lincoln Wheat que podría estar valorado en hasta 20 millones de dólares. Esta moneda, que aún podría encontrarse en circulación, ha capturado la atención de coleccionistas y expertos debido a su rareza y estado de conservación.

El Washington Quarter, introducido en 1932 para conmemorar el bicentenario del nacimiento de George Washington, marcó un hito en la historia de la numismática estadounidense. Este cuarto, que reemplazó diseños anteriores, se distingue por su diseño sobrio y elegante, que ha sido apreciado por generaciones de coleccionistas.

El valor de esta moneda, que supera los 30 millones de dólares, se debe a su baja producción inicial y al reducido número de ejemplares que han sobrevivido en condiciones excepcionales. Su historia y su escasez la convierten en una de las monedas más buscadas del mundo.

Otras monedas valiosas

Este fenómeno no es aislado, ya que otras monedas estadounidenses, como el Cuarto Bicentenario y varias piezas históricas, han alcanzado valores que superan los 30 millones de dólares, consolidándose como verdaderos tesoros de la numismática.

De acuerdo con Newz Up Today, el Cuarto Bicentenario, acuñado en 1976 para conmemorar los 200 años de independencia de los Estados Unidos, es uno de los ejemplos más destacados de monedas que han alcanzado precios exorbitantes. Este cuarto, que presenta en su reverso el diseño de un tambor colonial rodeado por 13 estrellas que simbolizan las colonias originales, se vendió en una subasta por casi 20 millones de dólares.

Ejemplares únicos de monedas estadounidenses
Ejemplares únicos de monedas estadounidenses capturan la atención con diseños y valores extraordinarios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El valor de esta moneda específica radica en un error de acuñación que alteró su composición metálica o grabado, lo que la convirtió en una rareza única. Además, su estado de conservación, descrito como casi perfecto, incrementó su atractivo entre coleccionistas de alto perfil y museos, quienes compitieron por adquirir esta pieza histórica.

Pero el Cuarto Bicentenario no es el único caso de monedas que han alcanzado cifras astronómicas. Al menos cinco cuartos estadounidenses han superado los 30 millones de dólares en valor, cada uno con características únicas que los hacen codiciados por coleccionistas.

El Draped Bust Quarter, acuñado en 1796, es una de las primeras monedas de 25 centavos producidas en los Estados Unidos. Su diseño, que muestra a Lady Liberty envuelta en un manto, refleja la estética y la artesanía de la época.

Con un valor que también supera los 30 millones de dólares, esta moneda es extremadamente rara debido a su limitada producción y al pequeño número de ejemplares que han llegado a nuestros días en buen estado. Según Newz Up Today, esta pieza es considerada un emblema de la historia temprana de los Estados Unidos y un testimonio del arte numismático de finales del siglo XVIII.

El Barber Quarter, diseñado por Charles E. Barber y acuñado en 1901 en la Casa de Moneda de San Francisco, es otro ejemplo de una moneda que ha alcanzado valores extraordinarios. Su diseño clásico, que representa a Liberty con una corona de laurel, fue utilizado en monedas estadounidenses durante varias décadas.

Las monedas históricas narran relatos
Las monedas históricas narran relatos únicos de épocas pasadas y su arte las convierte en piezas atesoradas en todo el mundo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ejemplar de 1901-S es especialmente valioso debido a su escasa producción y a la dificultad de encontrarlo en condiciones impecables. Según el medio, esta moneda ha superado los 30 millones de dólares en valor, consolidándose como una de las piezas más deseadas por los coleccionistas.

El Capped Bust Quarter de 1823 es famoso por un error de acuñación conocido como “overdate”, en el que el año 1823 fue estampado sobre 1822. Este tipo de errores, que ofrecen una visión única del proceso de acuñación de la época, son altamente valorados por los coleccionistas.Con un valor que también excede los 30 millones de dólares, esta moneda combina rareza, relevancia histórica y un diseño distintivo que la hace destacar en cualquier colección.

El Standing Liberty Quarter, introducido en 1916, es reconocido por su diseño artístico, que muestra a Lady Liberty sosteniendo un escudo y una rama de olivo, símbolos de preparación y paz. En el reverso, un águila en vuelo completa la composición.

Esta moneda, que fue producida en cantidades limitadas, es una de las más raras y valiosas de su tipo. Su precio supera los 30 millones de dólares, en gran parte debido a su baja tirada y a su importancia en la evolución del diseño de monedas en los Estados Unidos.

Últimas Noticias

Trump advirtió que podría cortar la financiación federal a las empresas de Elon Musk por oponerse a su reforma fiscal

El mandatario estadounidense afirmó que, sin el apoyo de su gobierno, las compañías SpaceX y Tesla no podrían seguir operando y se verían obligadas a cerrar y trasladarse a Sudáfrica. “Se acabaron los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos”, declaró

Trump advirtió que podría cortar

Trump asistirá este martes a la inauguración de “Alligator Alcatraz”, la prisión migratoria rodeada por 200.000 caimanes

El centro está construido sobre una antigua pista aérea abandonada y se encuentra rodeado de pantanos, manglares y ríos en una zona remota del Parque Nacional de los Everglades

Trump asistirá este martes a

Los mercados bursátiles de Asia reaccionaron con alzas ante un posible acuerdo comercial con EEUU

Pese al optimismo en torno a posibles negociaciones arancelarias con la Casa Blanca, la bolsa de Tokio cerró a la baja tras las nuevas amenazas del presidente Donald Trump sobre imponer tarifas a productos japoneses

Los mercados bursátiles de Asia

La Casa Blanca aseguró que mantiene comunicaciones activas con Irán tras los ataques contra su infraestructura nuclear

La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, confirmó que el contacto se mantiene a través de mediadores regionales bajo la gestión del enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff

La Casa Blanca aseguró que

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Powerball

Como cada lunes, la lotería de Powerball llevó a cabo su sorteo millonario

Los números que dieron la