
El huracán Milton dejó un rastro de devastación en la agricultura de Florida, con pérdidas que oscilan entre 190 y 642 millones de dólares, según un informe preliminar de la Universidad de Florida (UF). El ciclón, que tocó tierra el pasado 9 de octubre cerca de Siesta Key, una isla barrera en el Golfo de México, se ha convertido en el más costoso para el sector agrícola en lo que va de 2024, reportaron agencias como EFE y AP.
La tormenta de categoría 3 impactó directamente 14 condados en el centro del estado, afectando más de 2,3 millones de hectáreas de tierras agrícolas, de las cuales aproximadamente el 68 % se destinaban al pastoreo de ganado, de acuerdo con EFE. Xiaohui Qiao, profesora asistente de investigación del Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias (UF/IFAS), destacó que las pérdidas fueron mayores que las provocadas por otros huracanes de la temporada debido a la mayor intensidad de las condiciones climáticas y a que “las áreas con productos primarios de alto valor experimentaron condiciones de mayor intensidad”.
En comparación, el huracán Helene, que tocó tierra el 27 de septiembre en la región de Big Bend, generó pérdidas agrícolas estimadas entre 40 y 162 millones de dólares y afectó 2,4 millones de hectáreas. A pesar de que Helene fue un ciclón de categoría 4, Milton resultó más devastador debido a su paso por zonas de alta producción agrícola, informó AP. Por su parte, el huracán Debby, de categoría 1, golpeó a Florida a principios de agosto, provocando daños en aproximadamente 890 hectáreas y dejando pérdidas agrícolas por un total de 170 millones de dólares.
La temporada de huracanes de 2024 en el Atlántico fue especialmente activa, con 11 tormentas formadas, de las cuales 5 tocaron tierra en Estados Unidos. Helene dejó un saldo de más de 150 muertes directas, lo que subraya el nivel de destrucción de esta temporada, informó EFE.
Sectores más afectados y desglose de pérdidas

El informe de la UF/IFAS ofrece un desglose detallado de las pérdidas por sector:
- Vegetales, melones y papas: entre 52,5 millones y 233 millones de dólares.
- Invernaderos y viveros: entre 66,9 millones y 177 millones de dólares.
- Ganadería: pérdidas de entre 29,4 millones y 86,5 millones de dólares.
El sector ganadero no solo enfrentó la muerte de animales y enfermedades, sino también la destrucción de cercas, estructuras y la pérdida de alimento. “Esto añade un desafío significativo a las operaciones ganaderas en la región”, concluyeron los investigadores citados por EFE y AP.
Además de las pérdidas directas, el informe destaca retrasos en la siembra de cultivos de invierno, lo que podría afectar las cosechas futuras. Algunos productores han tenido que posponer la siembra debido a los daños acumulados por Helene y Milton, lo que interrumpe el calendario agrícola del estado, reportó AP.
Inundaciones y tornados: Factores clave en las pérdidas

Entre el 6 y el 12 de octubre, Florida fue azotada por tornados y lluvias intensas, con precipitaciones que alcanzaron hasta 46 centímetros en algunas áreas del suroeste del estado. Las inundaciones costeras alcanzaron los 4,5 metros, mientras que en el interior los niveles subieron hasta 1,2 metros, afectando tierras bajas y áreas alrededor de ríos y estuarios, de acuerdo con datos citados por EFE.
Christa Court, directora del Programa de Análisis de Impacto Económico (EIAP) de la UF/IFAS, explicó que la rápida sucesión de los huracanes Helene y Milton complicó el análisis de los daños. “Tuvimos que hacer ajustes tanto en los datos como en los métodos utilizados para nuestro análisis del huracán Milton”, indicó Court, resaltando los desafíos de medir el impacto de eventos consecutivos, según declaraciones recogidas por EFE.
El informe preliminar se basa en encuestas realizadas a productores agrícolas de todo el estado. Se espera que el informe final sobre el impacto de Milton se publique en el primer trimestre de 2025, con datos adicionales provenientes de nuevas encuestas.
Últimas Noticias
Trump apuesta a un acuerdo nuclear con Irán para evitar otro frente de batalla en Medio Oriente
Steve Witkoff, enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, y el canciller iraní Abbas Araghchi se encontrarán este sábado en Omán

Donald Trump anunció que aplicará aranceles a las farmacéuticas y alabó la marcha de su estrategia económica
En una cena de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano del Congreso, el presidente aseguró que líderes de todo el mundo buscan un acuerdo con EEUU: “Me están besando el trasero”

Surgen más datos sobre la doble cara de Luigi Mangione: el joven brillante y asesino que reinstala el debate sobre la salud pública en Estados Unidos
Cuatro meses después del asesinato, la revista Rolling Stone actualiza el perfil de este alumno brillante de 22 años que sigue conmocionando a Estados Unidos. El fiscal pidió la pena de muerte para él

La lobotomía: el espeluznante método de cura psiquiátrica que sufrió una hermana de John F. Kennedy
Entre las décadas de 1930 y 1960, el médico estadounidense Walter Freeman practicó más de 3.400 operaciones consistentes en seccionar conexiones del lóbulo frontal del cerebro. Aprendió la técnica del portugués Antonio Egas Moniz, a quien le otorgaron el Nobel de Medicina por este invento

Entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China
Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 aliados con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de Beijing, cuyos productos ahora pagan un gravamen de 104%
