
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció recientemente una actualización significativa en la definición de alimentos “saludables”, lo que obligará a grandes cadenas minoristas como Walmart y Target a modificar la forma en que etiquetan y comercializan ciertos productos alimenticios. Esta medida, que supone la primera revisión en más de tres décadas, busca ofrecer a los consumidores una guía más clara y precisa sobre el valor nutricional de los alimentos.
La nueva normativa establece criterios más estrictos para que los productos puedan ser etiquetados como “saludables”. A partir del 25 de febrero de 2025, los alimentos que lleven esta etiqueta deberán contener una cantidad mínima de uno o más grupos alimentarios principales, como frutas, vegetales, granos integrales, proteínas o productos lácteos. Además, estos productos no podrán exceder ciertos límites de grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos.
Esto significa que productos populares que actualmente se promocionan como “saludables”, pero que contienen altos niveles de azúcar o sodio, tendrán que modificar su etiquetado o reformularse para cumplir con las nuevas pautas.

Según la FDA, la actualización tiene como objetivo facilitar la comprensión de las etiquetas y ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas. “Es fundamental para el futuro de nuestro país que los alimentos sean un vehículo para el bienestar”, afirmó el comisionado de la FDA, Robert Califf, en un comunicado recogido por The Hill. Califf agregó que mejorar el acceso a la información nutricional es una herramienta clave para promover hábitos alimenticios más saludables.
¿Qué productos se verán afectados?
La actualización no solo impone restricciones, sino que también amplía la lista de productos que ahora pueden calificar como “saludables”. Alimentos como: nueces y semillas; salmón y otros pescados grasos; huevos y agua. Estos productos, que anteriormente no cumplían con los criterios debido a su contenido en grasas o colesterol, ahora serán reconocidos por sus beneficios nutricionales. Por el contrario, productos como el pan blanco, los yogures con azúcar añadido y los cereales endulzado, dejarán de calificar como “saludables” bajo la nueva definición.
Es importante destacar que la normativa no obliga a los fabricantes a etiquetar sus productos como “saludables”. El uso de esta etiqueta es completamente voluntario. Sin embargo, si una empresa decide incluir la palabra “saludable” en su empaque, deberá asegurarse de que el producto cumple con los nuevos estándares.
Los fabricantes podrán comenzar a utilizar los criterios actualizados a partir de 2025, pero contarán con un plazo de tres años –hasta 2028– para implementar los cambios en todos sus productos. Durante este periodo, las empresas deberán revisar sus fórmulas, modificar etiquetas y garantizar que los productos cumplan con las nuevas exigencias.

Un portavoz de la FDA explicó a The Sun que, aunque el etiquetado será voluntario, la agencia vigilará que las empresas que opten por usar la etiqueta “saludable” cumplan con los nuevos lineamientos. Las compañías que no lo hagan podrían enfrentar sanciones o la retirada de productos.
Un nuevo símbolo de “saludable”
Actualmente, no existe un símbolo estandarizado que indique si un alimento cumple con los criterios de “saludable”. La FDA está evaluando la posibilidad de desarrollar un símbolo oficial que los fabricantes podrían colocar en el empaque de los productos que cumplan con las nuevas normas.
La creación de este símbolo busca ofrecer una señal visual clara y rápida para que los consumidores identifiquen productos nutritivos en supermercados como Walmart, Costco y Target. Aunque la decisión final sobre este símboloaún no se ha tomado, la FDA considera que podría ser una herramienta clave para facilitar el proceso de compra y fomentar hábitos de alimentación más saludables.
Este cambio en la normativa de etiquetado ocurre en un contexto de aumento en los precios de los alimentos debido a la inflación, lo que ha impulsado a muchos consumidores a optar por productos de marca propia o genéricos.
Un informe de la firma de análisis de datos Numerator, citado por el mismo medio, reveló que casi la mitad de los consumidores compraron productos de marca privada durante 2024 para reducir gastos. Las marcas genéricas no solo ofrecen precios más bajos, sino que también están ganando lealtad entre los compradores, lo que podría afectar las ventas de productos de grandes fabricantes que dependen en gran medida de etiquetas como “saludable” para atraer consumidores.
Últimas Noticias
Donald Trump ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas
El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar y autorizó “toda la fuerza, si es necesario” para proteger instalaciones federales. La decisión se da tras nuevos disturbios y en el marco de la reciente designación de antifa como organización terrorista nacional
Un hombre de Nueva York admitió en una entrevista en televisión que mató a sus padres y los enterró en su jardín
Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con pagos federales, lo que permitió iniciar un proceso penal por doble homicidio

El Tribunal Supremo de EEUU autorizó a Donald Trump a congelar 4.000 millones de dólares en ayuda exterior
Al inicio de su mandato, el presidente republicano decidió recortar hasta 30.000 millones de dólares en asistencia extranjera
Las últimas previsiones para Los Ángeles: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Nueva York
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
