Party City, el gigante de artículos para fiestas, anunció su cierre definitivo tras casi 40 años en el mercado

La compañía anunció repentinamente su cierre tras experimentar dificultades financieras, el aumento de costos y la presión de grandes minoristas que los llevaron a la bancarrota

Guardar
La inflación y la competencia
La inflación y la competencia en el comercio electrónico marcaron el declive de Party City. (Crédito: Google Earth)

La cadena de tiendas de artículos para fiestas más grande de Estados Unidos, Party City, ha anunciado el cierre inmediato de todas sus sucursales, poniendo fin a casi cuatro décadas de operaciones. La noticia fue confirmada por el CEO de la compañía, Barry Litwin, en una reunión con el personal corporativo, según informó CNN.

La compañía, con sede en Nueva Jersey, enfrentó durante los últimos años severos problemas financieros que culminaron en esta drástica decisión. Litwin, quien asumió el cargo de director ejecutivo hace apenas cuatro meses, explicó que la empresa había hecho numerosos esfuerzos para estabilizarse tras haber salido de la bancarrota en febrero de 2023. “Esto es, sin duda, el mensaje más difícil que he tenido que dar”, declaró Litwin, reconociendo que no fue posible superar los desafíos económicos que enfrentaban.

Además del cierre de las tiendas, miles de empleados perderán sus trabajos de manera inmediata, sin acceso a beneficios o indemnizaciones significativas. Hasta 2021, Party City contaba con aproximadamente 6 mil 400 empleados a tiempo completo y 10 mil 100 a medio tiempo.

El cierre definitivo de Party
El cierre definitivo de Party City refleja los desafíos que enfrenta el sector minorista. (Crédito: Google Earth)

El impacto de la inflación y la lucha contra la bancarrota

Los problemas financieros de Party City se agravaron con el aumento de la inflación, que encareció los costos de operación y redujo el gasto de los consumidores en artículos no esenciales, según explicó Litwin. A pesar de que la empresa logró cancelar casi mil millones de dólares de una deuda total de 1.700 millones de dólares tras declararse en bancarrota en 2023, estos esfuerzos no fueron suficientes para estabilizar su situación financiera de forma sostenible.

La situación se volvió insostenible en los últimos meses, según información de CNN. Los empleados corporativos comenzaron a percibir señales del colapso financiero semanas antes del anuncio oficial. Uno de los incidentes más notorios fue la cancelación de un viaje anual del equipo de desarrollo de productos debido a impagos a los proveedores, lo que generó preocupaciones sobre la seguridad de los empleados. Esta decisión marcó un giro significativo en las operaciones de la empresa y fue interpretada como una advertencia del posible cierre.

En las semanas previas al anuncio, los trabajadores también manifestaron su frustración por la falta de comunicación por parte de la dirección. Según documentación interna revisada por CNN, empleados utilizaron chats de Microsoft Teams para expresar su enojo y sorpresa al enterarse de que la empresa cerraría todas sus sucursales en febrero, una información que no había sido comunicada en reuniones recientes.

Medidas de seguridad y respuesta emocional de la gerencia

El cierre también estuvo acompañado por un aumento en las medidas de seguridad en la sede corporativa. Desde el 10 de diciembre, Party City implementó controles más estrictos, exigiendo a los empleados una notificación con al menos un día de antelación para ingresar al edificio. Asimismo, se informó que las personas sin identificación de acceso ya no podrían entrar, según revelaron trabajadores a CNN.

Durante una videoconferencia sobre indemnizaciones y beneficios, Karen McGowan, directora de Recursos Humanos de Party City, se mostró visiblemente afectada por la situación. “Sé que esto es mucho que asimilar”, comentó entre lágrimas mientras trataba de ofrecer detalles sobre los planes de liquidación y el apoyo disponible para los empleados.

La inflación y la competencia
La inflación y la competencia en el comercio electrónico marcaron el declive de Party City. (Crédito: Google Earth)

La competencia y el cambio en los hábitos de consumo

Además de los problemas internos, Party City enfrentó una creciente presión externa en el competitivo sector minorista. La empresa no pudo adaptarse al auge del comercio electrónico, dominado por gigantes como Amazon y Walmart, ni al impacto de tiendas temporales como Spirit Halloween, que se convirtieron en una opción popular para los consumidores durante las temporadas festivas.

Estos factores se sumaron a la caída de Party City, que se une a una lista creciente de quiebras en el sector minorista en 2024. Según un análisis de Coresight Research, este año se proyecta como el de mayor número de cierres de tiendas desde 2020, impulsado por la reducción del gasto en artículos discrecionales debido al aumento del costo de vida.

Últimas Noticias

Trump recibe a Meloni en la Casa Blanca para tratar los aranceles recíprocos y el cese del fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos y la premier italiana son aliados geopolíticos en un escenario internacional atravesado por la guerra comercial y la complicada negociación entre Zelensky y Putin sobre la invasión rusa

Trump recibe a Meloni en

El régimen chino agudiza la guerra comercial con EEUU: amenazó con un “contraataque” y con ignorar los aranceles de Trump

Beijing rechazó el “diálogo bajo presión” con la administración republicana y dijo que tomará represalias por los gravámenes del 245% . “Lucharemos hasta el final”, sentenció el Ministerio de Exteriores

El régimen chino agudiza la

Marco Rubio se reúne con Macron en París para impulsar el alto el fuego en Ucrania y abordar las tensiones en Medio Oriente

El secretario de Estado estadounidense encabeza una visita oficial junto al enviado presidencial Steve Witkoff en un contexto de estancamiento diplomático y nuevos ataques rusos

Marco Rubio se reúne con

Los aranceles recíprocos aplicados por Trump a sus principales socios recaudaron USD 500 millones en lo que va de abril

La cifra, confirmada por la Oficina de Aduanas, forma parte de los 21.000 millones de dólares obtenidos por Estados Unidos en ingresos arancelarios desde el pasado mes de enero

Los aranceles recíprocos aplicados por

Sean “Diddy” Combs solicitó un aplazamiento de dos meses en su juicio por trata y otros delitos sexuales

El equipo legal del productor musical presentó una moción ante un tribunal federal de Nueva York argumentando que necesita más tiempo para responder a nuevas acusaciones incorporadas recientemente al proceso judicial

Sean “Diddy” Combs solicitó un