
Un evento en Los Ángeles, dedicado a celebrar lo mejor de la gastronomía local, ha resultado en una crisis de salud pública después de que más de ochenta personas reportaran estar enfermas por consumir ostras crudas. Según el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, la causa podría ser un brote de norovirus vinculado a estas ostras, servidas en el evento de los “101 Mejores Restaurantes” del Los Angeles Times, celebrado el 3 de diciembre de 2024. Una fuente del Departamento comunicó a ABC News que “más de ochenta asistentes que consumieron las ostras han reportado enfermedad”.
El brote ha sido atribuido a las ostras suministradas por Fanny Bay Oysters. Este producto ha sido objeto de un retiro urgente por parte de la empresa responsable, Pacific Northwest Shellfish Co., según informa el New York Times. Leigh Loader, propietario de la compañía, aseguró a este medio que “el envío de ostras se ha detenido” y que no se reanudarán hasta que se garantice que no hay riesgo de más enfermedades. Loader enfatizó que el sector y su empresa son “muy diligentes”.
En un comunicado, la compañía Santa Monica Seafood, patrocinadora del evento, explicó su cooperación con las investigaciones en curso. Según ABC News, destacaron que “no hay evidencia de mala manipulación en ningún punto de la cadena de suministro”.
Prevención y advertencias de las autoridades

El Departamento de Salud Pública de California emitió un aviso el 13 de diciembre, instando a no consumir ostras crudas procedentes de British Columbia, Canadá. En tanto, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) lanzó un aviso de seguridad más amplio, que abarca a varios estados. El LA Times informó que, sin pruebas específicas, “no hay manera de que un vendedor o restaurante detecte el norovirus, ya que no afecta el sabor, olor o apariencia de las ostras”.
Hillary Manning, portavoz del LA Times, declaró a People que “todas las medidas de seguridad fueron seguidas durante el evento”, añadiendo que una inspección del departamento de salud había confirmado el cumplimiento de las normas. Sin embargo, algunas personas, como Jamie Clegg, señalaron que no recibieron alertas tempranas sobre el problema y que la comunicación fue deficiente. Clegg comentó a LA Times que no le llegó “ningún aviso, a menos que se fue a spam sin darme cuenta”.
El efecto sobre la comunidad ha sido significativo y ha llevado a intensas investigaciones. El L.A. Taco inicialmente informó del incidente, y más tarde ABC News informó que el “brote se cree que se originó en British Columbia, Canadá”. Este contexto ha generado preocupación entre asistentes a eventos de alto perfil, quienes esperan que estos problemas sanitarios conduzcan a medidas preventivas más estrictas para futuros eventos. Mark Kapczynski compartió con L.A. Taco su experiencia personal: pagó entre 600 y 700 dólares estadounidenses por entradas VIP, y consideró “un desastre” caer enfermo después de asistir.
Finalmente, las autoridades reiteran que “lavarse las manos y manipular correctamente los alimentos” son elementos clave para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos.
Síntomas del norovirus y consejos de salud

El norovirus es un virus altamente contagioso que causa síntomas gastrointestinales como diarrea, náuseas y vómitos. Los CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades) subrayaron la importancia de lavarse las manos adecuadamente y desinfectar superficies contaminadas para evitar la propagación. En contexto fisiológico, el virus puede causar síntomas que varían desde el dolor estomacal hasta la fiebre, el dolor de cabeza y el dolor corporal.
Estas son las marcas y los estados donde se comercializaron las ostras contaminadas
La FDA emitió dos retiros de productos debido a un brote de norovirus que afectó a mariscos distribuidos en varios estados de los Estados Unidos. El primer retiro, anunciado el 16 de diciembre, involucra ostras y almejas Manila recolectadas en el estado de Washington. El segundo retiro, iniciado el 18 de diciembre, afecta ostras comercializadas bajo las marcas Fanny Bay, Buckley Bay y Royal Miyagi, provenientes de Columbia Británica, Canadá. Ambos retiros responden a la detección de posible contaminación y exigen la eliminación inmediata de los productos.

Estados afectados en el primer retiro (16 de diciembre):
- Arizona
- California
- Florida
- Massachusetts
- Michigan
- Nueva York
- Washington
Estados afectados en el segundo retiro (18 de diciembre):
- Arizona
- California
- Colorado
- Distrito de Columbia
- Florida
- Georgia
- Hawái
- Illinois
- Kentucky
- Misuri
- Nevada
- Nueva Jersey
- Nueva York
- Carolina del Norte
- Pensilvania
La FDA insta a restaurantes, minoristas y consumidores a revisar las etiquetas de los productos para identificar los mariscos afectados. Las ostras retiradas están asociadas con los productores Pacific Northwest Shellfish y Union Bay Seafood, con los certificados BC 740 SP y BC 6001 SP, recolectadas entre el 1 y el 9 de diciembre de 2024.
Últimas Noticias
Así fue el intenso rescate de una senderista atrapada en un acantilado en el Pacific Crest Trail
Una mujer fue rescatada tras alertar a las autoridades desde un dispositivo de emergencia Garmin. El video del operativo muestra la precisión y coordinación del equipo especializado

ICE arrestó a un hombre indonesio en el sótano de un hospital durante una reunión laboral
Tan solo cuatro días después de que su visa fuera revocada, Aditya Harsono, perdió su trabajo, su libertad y se encuentra alejado de su familia

En medio de la guerra comercial, la provincia canadiense de Manitoba dejará de suministrar electricidad a Estados Unidos
La electricidad producida en Canadá era adquirida por la empresa Northern States Power con base en Minneapolis

Black Mirror regresa con fuerza: temporada 7 ya está entre lo más visto de Netflix en Estados Unidos
Los nuevos episodios autoconclusivos siguen dando de qué hablar entre los espectadores

Venezolano fue sometido por dos agentes y entregado al ICE cuando ingresaba al tribunal para una audiencia
El momento del arresto fue captado por las cámaras de videovigilancia del lugar; había acudido a la corte para enfrentar cargos menores por conducir ebrio
