
Svetlana Dali, una ciudadana rusa previamente arrestada por viajar como polizón en un vuelo de Delta Air Lines, fue detenida nuevamente el lunes por intentar cruzar ilegalmente a Canadá después de haber violado las reglas de su libertad condicional. Esta es la segunda vez en menos de un mes que Dali es interceptada al intentar abandonar territorio estadounidense sin la documentación requerida.
La detención de la mujer ocurrió en la tarde del lunes en Buffalo, Nueva York, cuando agentes de las fuerzas del orden la encontraron a bordo de un autobús Greyhound con destino a Canadá.
De acuerdo con fuentes policiales citadas por ABC News, las autoridades comenzaron a sospechar de su situación cuando no pudo presentar un pasaporte válido durante un control rutinario en la frontera. Al verificar su identidad, se determinó que existía una orden de arresto activa en su contra por violar las condiciones de su libertad bajo fianza.
El arresto y la fuga del monitoreo electrónico
La reciente detención de Svetlana Dali, de nacionalidad rusa, se produjo apenas un día después de que cortara su dispositivo de monitoreo electrónico. Según informes de las autoridades, la mujer estaba residiendo en Filadelfia, donde permanecía bajo custodia domiciliaria tras haber sido arrestada el pasado 4 de diciembre por su intento inicial de abandonar el país ilegalmente en un vuelo hacia Francia.

El domingo, la persona con la que Dali se hospedaba notó que la pulsera de monitoreo había sido removida y alertó de inmediato a las autoridades. Esto condujo a la emisión de una orden de arresto por incumplimiento de libertad bajo fianza en la mañana del lunes, emitida desde el Distrito Este de Nueva York.
Posteriormente, Dali fue ubicada en Buffalo, una ciudad que actúa como punto de cruce entre Estados Unidos y Canadá, mientras intentaba abordar un autobús con destino al país vecino. La rápida respuesta de las autoridades culminó en su arresto, lo que evitó que lograra salir de territorio estadounidense por segunda vez en menos de 30 días.
El incidente inicial: un vuelo clandestino a Francia
El caso de Svetlana Dali cobró notoriedad a finales de noviembre cuando se descubrió que había viajado como polizón en un vuelo internacional de Delta Air Lines. El incidente ocurrió el 26 de noviembre, cuando Dali abordó sin la documentación adecuada el vuelo DL 264, que partió del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York con destino al Aeropuerto Charles de Gaulle en París.
Pese a haber logrado subir a bordo, Dali no pudo evitar ser detectada durante el vuelo. Una vez identificada, las autoridades francesas impidieron su ingreso al país, citando la falta de una visa válida. En un comunicado emitido por el Ministerio del Interior de Francia, se explicó que “no fue admitida en territorio francés debido a la falta de un documento de viaje válido (visa) y fue colocada en el área de espera hasta su retorno a Estados Unidos, ya que poseía un permiso de residencia válido para EEUU”.

Dali fue devuelta a Estados Unidos días después y entregada a las autoridades estadounidenses una vez aterrizó nuevamente en el aeropuerto JFK. Posteriormente, la mujer fue arrestada y enfrentó cargos por intentar viajar sin la documentación requerida.
Próximos pasos judiciales
La mujer permanecerá bajo custodia y se espera que comparezca ante un magistrado federal el martes. Su audiencia determinará los próximos pasos judiciales y, posiblemente, nuevas sanciones por haber violado su libertad bajo fianza.
Al ser una ciudadana extranjera con historial de intentos de fuga, es probable que las autoridades consideren medidas más estrictas para evitar que vuelva a intentar salir del país ilegalmente.
El Departamento de Justicia y las autoridades migratorias no han confirmado si se prevén nuevos cargos en su contra o si su permiso de residencia podría ser revocado debido a sus acciones recientes.
Últimas Noticias
Miami-Dade lanza un nuevo programa para mejorar los costos de restitución de licencias suspendidas
Con más de 124.000 licencias afectadas, la “Operación Luz Verde” de dos semanas ofrece pagar solo multas iniciales, evitando mayores tarifas y promoviendo la recuperación económica de los afectados

Cuestionan compras de una sheriff de California que pidió USD 4.2 millones para equipos de radio
Christina Corpus, sheriff del condado de San Mateo no asistió a la reunión para debatir sus solicitudes. La discusión reveló un intento del departamento de comprar 10 sillones de masaje con fondos del condado

Una mujer, sus dos hermanos y un crimen a plena luz del día: así mataron al padre de su hijo por 1.000 dólares
Un conflicto familiar escaló hasta convertirse en una tragedia frente a testigos directos, con amenazas previas, un menor involucrado y un desenlace que dejó múltiples condenas y una vida perdida en el acto

¿Qué es una “bomba virga”, que arrasó un pueblo de Texas con vientos de 179 kilómetros por hora?
El fenómeno atmosférico provocó ráfagas equivalentes a un huracán categoría 2 en Midland-Odessa, donde se partieron postes eléctricos sin que se registraran precipitaciones

Costa Rica otorgó un estatus humanitario temporal a 85 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los migrantes, de 14 nacionalidades distintas y entre ellos 31 menores, podrán permanecer en el país centroamericano durante 90 días con posibilidad de extensión, tras rechazar su repatriación
