No más precios engañosos: aprueban medida que evita cargos sorpresa en alojamientos y entradas

Con años de planificación y la opinión de miles de ciudadanos, la normativa busca frenar cargos ocultos conocidos como “tarifas basura” y proteger a las familias que planifican sus finanzas con claridad

Guardar
El objetivo de la regla
El objetivo de la regla final es ayudar a que los consumidores vean de forma clara lo que están por pagar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos anunció una regla final que busca eliminar las tarifas basura y las tácticas de precios engañosos en industrias clave como la venta de entradas para eventos en vivo y el alojamiento a corto plazo. La norma tiene como objetivo garantizar que los consumidores puedan ver de manera clara, transparente y anticipada el precio total de un servicio, evitando sorpresas con precios ocultos que inflan el costo final.

Lina M. Khan, presidenta de la FTC, subrayó que la norma busca poner fin a las prácticas de fijación de precios desleales, las cuales perjudican a los consumidores y a las empresas honestas. Khan destacó la importancia de que las personas puedan planificar sus presupuestos sin enfrentarse a cargos inesperados como tarifas de “resort” o “servicio”. Además, señaló que esta medida ahorrará miles de millones de dólares a los estadounidenses y millones de horas en tiempo perdido al buscar precios reales.

“Las personas merecen saber de antemano qué se les pide que paguen, sin preocuparse de que más tarde se les imponga unas tarifas misteriosas que no han previsto en su presupuesto y que no pueden evitar”, afirmó Khan.

Una decisión con años de planificación

El proceso de esta nueva
El proceso de esta nueva norma comenzó en 2022, cuando se solicitó la opinión del público. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La FTC comenzó el proceso en 2022, solicitando la opinión pública sobre si una norma podría combatir las prácticas de precios engañosos. La iniciativa recibió una respuesta significativa: más de 72.000 comentarios, entre los cuales 12.000 provinieron de la primera consulta y 60.000 en la segunda ronda tras el anuncio de una regla propuesta en octubre de 2023. Estos comentarios influyeron en la elaboración de la versión final de la regla, confirmada y anunciada el 17 de diciembre.

La FTC proyecta que la norma tendrá un impacto considerable en la vida de los consumidores. Se estima que la medida ahorrará hasta 53 millones de horas al año en tiempo que actualmente se pierde buscando precios totales para entradas de eventos o alojamientos a corto plazo. Este ahorro de tiempo se traduce en un beneficio económico de hasta 11 mil millones de dólares durante la próxima década.

La regla establece lineamientos claros sobre cómo deben presentarse los precios al público:

  • Revelación del precio total: Las empresas deberán mostrar de manera clara y visible el precio total real, incluidas todas las tarifas obligatorias, en cualquier oferta, anuncio o exhibición.
  • Prohibición de tergiversar tarifas: Queda prohibido ocultar o distorsionar información sobre cargos adicionales, asegurando que los consumidores tengan una visión honesta del precio.
  • Priorización del precio total: El precio total deberá aparecer de forma más destacada que cualquier otro desglose o detalle en los anuncios.
  • Divulgación de cargos permitidos: Si ciertos cargos, como impuestos o envío, se excluyen del precio anunciado, deberán ser revelados de forma clara y visible antes de que el consumidor realice su pago.

Estas medidas facilitarán la comparación de precios y promoverán una competencia más justa, ya que todas las empresas deberán presentar la información de manera transparente y sin ocultar costos adicionales.

Alcance y aplicación de la norma

Se espera que esta medida
Se espera que esta medida ahorre millones de dólares y horas a los consumidores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La norma fue aprobada con una votación de 4-1 en la Comisión Federal de Comercio. Aunque la mayoría respaldó la regla, hubo disenso por parte del comisionado Andrew Ferguson, quien emitió una declaración en contra. Por su parte, la presidenta Khan y la comisionada Rebecca Kelly Slaughter emitieron declaraciones de apoyo a la medida, mientras que la comisionada Melissa Holyoak publicó una declaración concurrente.

La norma final entrará en vigor 120 días después de su publicación en el Registro Federal. El proceso fue liderado por Annette Soberats, Stacy Cammarano y Karen Mandel en la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC.

Últimas Noticias

Escándalo en Denver: el dueño de una funeraria que mantuvo un cadáver durante más de un año en el coche fúnebre se declaró culpable

Miles Harford, de 34 años, admitió el robo del cuerpo para afrontar cargos reducidos. La sentencia está programada para junio, en medio de una investigación por otros hallazgos

Escándalo en Denver: el dueño

EEUU aseguró que Putin quiere negociar una “paz permanente” en Ucrania a cambio del control de cinco territorios clave

El enviado especial del presidente Trump, Steve Witkoff, sostuvo que el líder del Kremlin exige conservar regiones ocupadas desde 2014, como Crimea, Donetsk y Luhansk. Sin embargo, precisó que el acuerdo “va mucho más allá de eso”

EEUU aseguró que Putin quiere

Trump aseguró que el régimen de Maduro se quedó sin dinero por las sanciones al petróleo: “Él sabe lo que tiene que hacer”

El mandatario republicano acusó al dictador venezolano de liberar criminales hacia EEUU y advirtió que el aislamiento internacional continuará hasta que haya un cambio de comportamiento

Trump aseguró que el régimen

Tormentas severas, granizo y posibles tornados amenazan EEUU en los próximos días

Un cambio en los patrones climáticos podría intensificar las condiciones en las Llanuras y Grandes Lagos, generando riesgo significativo de lluvias en diferentes partes del país

Tormentas severas, granizo y posibles

El Gobierno de EEUU congeló más de USD 2.200 millones en subvenciones federales para Harvard

Esta decisión responde a la negativa de la institución de implementar una serie de reformas las cuales incluyen cambios en las políticas de admisión, contratación y financiamiento de grupos estudiantiles

El Gobierno de EEUU congeló