
Dos hombres residentes de Rochester, Nueva York, fallecieron a causa de neumonía tras inhalar esporas de Histoplasma capsulatum, un hongo presente en el excremento de murciélago, también conocido como guano. Tal incidente, reportado por Live Science, pone en evidencia los riesgos asociados al manejo inadecuado de este tipo de materiales orgánicos.
El guano, utilizado comúnmente como fertilizante natural por su alta concentración de nutrientes, fue el origen de la tragedia. En este caso, uno de los hombres, de 59 años, había adquirido el excremento por Internet con el fin de fertilizar cultivos de marihuana, mientras que el otro, de 64, lo encontró en su ático tras detectar una “gran” infestación de murciélagos.
Durante el proceso de fertilización, ambos hombres inhalaron esporas del hongo Histoplasma capsulatum presentes en el guano. Este microorganismo prolifera en ambientes cálidos y húmedos, especialmente en excrementos de aves y murciélagos.
Murieron mientras fertilizaban plantas de marihuana

La inhalación de esporas puede provocar histoplasmosis, una infección pulmonar que, en casos graves, conduce a neumonía y puede ser letal. Esta enfermedad afecta principalmente a los pulmones, generando síntomas como fiebre, tos y dificultad respiratoria. Aunque suele ser tratable con medicamentos antifúngicos, la exposición masiva y la falta de atención médica oportuna aumentan el riesgo de complicaciones mortales.
Ambos hombres desarrollaron diversos síntomas como fiebre, tos crónica, pérdida de peso, envenenamiento de la sangre e insuficiencia respiratoria. Ambos murieron a pesar de ser hospitalizados y tratados con medicamentos especializados, de acuerdo con un informe publicado en la revista Open Forum Infectious Diseases, citado por Live Science.
Los médicos a cargo de este caso declararon que estas muertes podrían ser una clara advertencia para aquellas personas que buscan manipular guano de murciélago con el fin de fertilizar cualquier tipo de planta.
La popularidad del guano como abono radica en su efectividad para promover el crecimiento de plantas debido a su alto contenido de nitrógeno, fósforo y potasio, pero su manipulación puede liberar agentes biológicos peligrosos si no se toman las precauciones necesarias.
Quienes escribieron el informe del caso enfatizaron la importancia de generar conciencia entre el público general sobre los peligros de utilizar este fertilizante, cuya popularidad va en aumento gracias a la legalización e incremento del cultivo doméstico de marihuana.
Además, estos casos son un argumento para respaldar la necesidad de utilizar equipo de protección adecuado a la hora de manipular guano de murciélago.
¿Qué es la histoplasmosis?

La histoplasmosis, de acuerdo con los Centros de Control de Enfermedades (CDC), puede ser contraída por cualquier persona que haya estado en un área donde viva el hongo Histoplasma.
Entre los síntomas posibles se encuentran:
- Fiebre
- Tos
- Fatiga
- Escalofríos
- Dolor de cabeza
- Dolor en el pecho
- Dolores en el cuerpo
Suelen aparecer entre 3 y 17 días después de la inhalación del hongo. Los síntomas más graves son:
- Infecciones pulmonares
- En ocasiones menos frecuentes se puede propagar a otras partes del cuerpo como el cerebro o la médula espinal, de acuerdo con los CDC.

Existen grupos de personas que tienen un mayor riesgo de contraer esta enfermedad y desarrollar afecciones graves, entre los que se encuentran:
- Receptores de trasplante de órganos
- Aquellas personas expuestas a grandes cantidades de hongos como lo pueden ser trabajadores al aire libre, de la construcción o agricultores, especialmente quienes manipulan o limpian excrementos de gallinas
- Adultos mayores de 55 años
- Bebés
A pesar de que evitar inhala Histoplasma en las zonas donde es común, los CDC enumeran una serie de cosas que evitar para infectarte como:
- Limpiar gallineros
- Explorar cuevas
- Remodelar o demoler edificios antiguos
- Practicar paisajismo, agricultura o jardinería
En caso de querer llevar a cabo cualquiera de estas actividades, los especialistas de los CDC recomiendan adoptar medidas adicionales de prevención como utilizar mascarillas protectoras N-95.
Últimas Noticias
Qué pasará con la estrategia de Trump para estabilizar Medio Oriente ante la ofensiva que ordenó Netanyahu contra Hamas
El presidente de Estados Unidos viaja a los países árabes para fortalecer su agenda regional, mientras el líder israelí se apresta a desembarcar en Gaza para ultimar a las milicias terroristas

Operativo inédito: Estados Unidos liberó millones de moscas sobre Panamá
Esta acción, que podría parecer un ataque masivo a primera vista, en realidad encierra una poderosa razón

Migrante detenida con 8 meses de embarazo dio a luz bajo custodia: será deportada con su bebé
La mujer fue aprehendida por la Patrulla Fronteriza al cruzar la frontera sur en el desierto de Arizona

Más de 50.000 adultos mayores en Florida están en riesgo por contaminación en el aire
El aire en Tampa presenta niveles críticos, con un impacto directo en grupos vulnerables. Organismos resaltan el peligro del ozono y la importancia de monitorear las condiciones ambientales

Aumento alarmante de accidentes con patinetas eléctricas dispara hospitalizaciones en Estados Unidos
Un estudio reveló que el 25% de las hospitalizaciones por lesiones relacionadas con scooters eléctricos involucran el consumo de alcohol, marihuana o cocaína. En solo cinco años, los incidentes aumentaron más del 700%
