
En un esfuerzo por proteger a conductores de un esquema de fraude creciente, la Miami Parking Authority o Autoridad de Estacionamiento de Miami en Florida ha decidido eliminar más de 7.000 códigos QR en señales de estacionamiento y parquímetros en toda la ciudad. La medida responde a una sofisticada estafa que utiliza estos códigos para redirigir a los usuarios a sitios web fraudulentos, diseñados para robar información personal y bancaria, según reportaron fuentes como WSVN y CBS News Miami.
De acuerdo con el modus operandi, los criminales colocan etiquetas adhesivas con códigos QR falsos que imitan el diseño de aplicaciones de pago legítimas, informó Univision. Al escanear estos códigos, los conductores son llevados a páginas web fraudulentas, donde se les solicita ingresar información confidencial, como números de tarjeta de crédito y contraseñas bancarias.
La Autoridad de Estacionamiento de Miami advirtió que algunos de estos códigos incluyen logos falsificados de apps conocidas, lo que aumenta la probabilidad de que las víctimas caigan en el engaño. CBS News Miami confirmó que hasta ahora se han encontrado códigos falsos en varios puntos de Miami y Fort Lauderdale, donde también se han emitido alertas por casos similares.
Se retiraron los códigos QR como medida preventiva

En respuesta, las autoridades decidió cubrir y eliminar todos los códigos QR de sus parquímetros y señales, facilitando así la identificación de etiquetas fraudulentas. “Sabemos que, si ahora alguien ve un código QR en nuestras señales, es fraudulento”, explicó Alejandra Argudin, CEO de la Miami Parking Authority, en declaraciones recogidas por WSVN y CBS News Miami.
También se intensificó la vigilancia en las calles, instruyendo a su personal para retirar inmediatamente cualquier etiqueta sospechosa. Según Argudin, aunque inicialmente los fraudes detectados eran limitados, en las últimas semanas el número de casos ha crecido significativamente. A pesar de los esfuerzos, la eliminación completa de los códigos QR llevará varios meses, reconoció una portavoz de la autoridad a CBS News Miami.
La comunidad de Miami, incluidos residentes y turistas, ha manifestado su preocupación por la seguridad de sus datos y el impacto económico de estas estafas. “Es aterrador, un verdadero problema”, comentó un residente entrevistado por WSVN.
Otro visitante expresó su frustración: “Es un gran problema porque estacionas, escaneas y terminas con toda tu información robada”. Estas preocupaciones se suman a las de los ciudadanos de Fort Lauderdale, donde también se reportaron códigos QR fraudulentos en parquímetros, de acuerdo con reportes de las autoridades.
Recomendaciones para evitar ser víctima del fraude

La Miami Parking Authority y otras autoridades locales han emitido una serie de recomendaciones para proteger a los conductores:
-Evitar escanear códigos QR en parquímetros. Las autoridades recomiendan utilizar exclusivamente la aplicación oficial PayByPhone para realizar pagos de estacionamiento, ya que esta garantiza la seguridad de los datos.
-Reportar cualquier código sospechoso. Los conductores que detecten códigos QR en señales o parquímetros deben contactar la línea de atención 24/7 de la Miami Parking Authority al 305-579-4900
Cabe destacar que este esquema de fraude con códigos QR no es el único que preocupa a las autoridades. En ciudades como Irvine, California, estafadores se hacen pasar por oficiales para notificar “multas falsas” y exigir pagos inmediatos. Según el Departamento de Policía de Irvine, los criminales manipulan la identificación de las llamadas telefónicas para que parezca que provienen de agencias gubernamentales, sembrando miedo entre las víctimas, reportó Univisión.
Hasta ahora, no se han recibido informes de víctimas que hayan perdido dinero a través de estas estafas; sin embargo, la Autoridad de Estacionamiento de Miami insiste en la importancia de la prevención. “Instamos al público a no usar códigos QR y a utilizar la app oficial para proteger su información personal y bancaria”, enfatizó Alejandra Argudin.
Últimas Noticias
EEUU llamó a sus aliados a unirse en la lucha contra el narcoterrorismo en América Latina
El gobierno de Donald Trump pidió intensificar la cooperación internacional contra organizaciones criminales, mediante sanciones financieras, asistencia en seguridad y el uso de tecnologías de vigilancia avanzadas
El top de lo más visto en Disney+ Estados Unidos para disfrutar acompañado
Desde fantasía hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Warner Bros es el primer estudio de Hollywood en superar los 4 mil millones de dólares en taquilla mundial en 2025
La compañía de entretenimiento alcanzó una cifra histórica en menos de nueve meses, impulsada por estrenos que dominaron las carteleras de Estados Unidos y el mercado internacional

Universal inauguró su primera atracción de terror abierta todo el año: cómo es Horror Unleashed
Con recorridos que incluyen personajes clásicos como Drácula y Frankenstein, la nueva propuesta suma un modelo de diversión bajo techo que busca atraer a residentes y turistas por igual

El destino turístico más famoso de EEUU sufre una fuerte caída de visitantes y vuelos en 2025
En agosto, el aeropuerto principal de la ciudad registró apenas 4,56 millones de pasajeros, una baja del 8,5% frente al mismo mes del año anterior
