
Foot Locker es una de las cadenas de calzado deportivo más importantes a nivel mundial. Con más de 2,800 tiendas repartidas en 28 países, la compañía ha sido un referente en el mercado minorista desde su fundación en 1974. Su enfoque en marcas de prestigio como Nike, Adidas y Puma, así como su capacidad para capturar tendencias, le ha permitido consolidarse como un líder en ventas tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.
En los Estados Unidos, Foot Locker es una presencia constante en los centros comerciales más importantes, atrayendo a millones de consumidores que buscan calzado y ropa deportiva de alta calidad. Sin embargo, como muchas otras empresas minoristas, ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años debido al cambio en los hábitos de consumo, el auge del comercio electrónico y la disminución del tráfico en los malls tradicionales.
Con el objetivo de adaptarse a estos cambios, Foot Locker anunció una reestructuración importante que incluye el cierre de 400 tiendas en todo el mundo para 2026. Este plan forma parte de una estrategia más amplia denominada “Lace Up”, diseñada para optimizar operaciones, priorizar mercados de alto rendimiento y fortalecer su presencia digital.
Cierre de 400 tiendas en el marco de la estrategia “Lace Up”
De acuerdo con un comunicado oficial emitido por Foot Locker, la empresa planea cerrar 400 tiendas globalmente como parte de su estrategia “Lace Up”. Aunque aún no se ha especificado qué tiendas cerrarán, se espera que una parte significativa de los cierres ocurra en los Estados Unidos, donde la compañía tiene una alta concentración de locales. La decisión está orientada a consolidar su presencia en mercados estratégicos.
Este programa tiene como propósito consolidar su presencia en el mercado minorista mediante la eliminación de locales de bajo rendimiento, muchos de los cuales están ubicados en centros comerciales regionales que han mostrado una disminución en el tráfico peatonal en los últimos años.
La reestructuración afectará aproximadamente a 275 locales de la marca Foot Locker y 125 tiendas Champs Sports, que también son operadas por la compañía. Según información proporcionada por la empresa durante una presentación a inversionistas, los cierres representan un 10% de su presencia global, dejando a Foot Locker con unas 2,400 tiendas en funcionamiento.

Plan de expansión con nuevos conceptos de tienda
Aunque el cierre de tiendas es una medida significativa, Foot Locker también planea expandir su espacio comercial total en un 10%. De acuerdo con declaraciones de Anthony Aversa, vicepresidente senior de desarrollo de tiendas, la empresa está desarrollando nuevos formatos conceptuales, como las tiendas “House of Play” y “Community Stores”, diseñadas para atraer a consumidores más jóvenes mediante experiencias inmersivas y personalizadas.
Estas nuevas ubicaciones estarán fuera de los centros comerciales tradicionales y buscarán capitalizar mercados con un mayor potencial de crecimiento. Según la información oficial proporcionada por Foot Locker, se espera abrir más de 300 tiendas bajo estos nuevos conceptos para 2026, lo que complementará la transformación de su modelo de negocio.
Impacto en el comercio electrónico y colaboración con socios estratégicos
Foot Locker también está invirtiendo en su plataforma de comercio electrónico para complementar su red de tiendas físicas. Según Mary Dillon, CEO de la empresa, la estrategia digital incluye la implementación de tecnología avanzada para mejorar la experiencia del cliente y facilitar el acceso a productos en línea.
La colaboración con socios estratégicos, como Nike, sigue siendo un pilar fundamental de la estrategia de Foot Locker. Dillon explicó que la empresa busca fortalecer estas relaciones para ofrecer productos exclusivos y mejorar la propuesta de valor para sus consumidores. Esta alianza es vista como una forma de diferenciarse en un mercado altamente competitivo.

Segmentación del consumidor y transformación del modelo de negocio
De acuerdo con los directivos de Foot Locker, la estrategia “Lace Up” incluye la segmentación del mercado en diferentes categorías de consumidores, como atletas, compradores enfocados en moda y calidad, y aquellos que buscan ofertas. Este enfoque permitirá a la empresa personalizar su oferta y adaptarse mejor a las expectativas de cada grupo de clientes.
Además, Foot Locker busca reposicionar su presencia física en ubicaciones más estratégicas, abandonando en gran medida los centros comerciales tradicionales que han perdido atractivo entre los consumidores. Según Andrew Page, director financiero de la empresa, esta transformación es clave para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
Ajustes en la red de tiendas y comunicación con empleados y clientes
Foot Locker no ha publicado una lista oficial de las tiendas que cerrarán, pero ha informado que las decisiones sobre cada local se basarán en métricas de desempeño financiero y alineación con sus objetivos estratégicos. Según la empresa, los empleados y clientes de las tiendas afectadas serán notificados oportunamente para mitigar el impacto de los cierres.
Un futuro de transformación para Foot Locker
Con su estrategia “Lace Up”, Foot Locker busca adaptarse a un mercado minorista en constante cambio. La combinación de cierres de tiendas, inversión en nuevos formatos y un enfoque renovado en el comercio electrónico y la personalización son los pilares de este plan de transformación. Según la propia empresa, estas medidas reflejan su compromiso de mantenerse competitiva en una industria que enfrenta desafíos crecientes debido a las cambiantes preferencias de los consumidores y la evolución del panorama comercial.
Últimas Noticias
La ciudad de Uvalde alcanzó un acuerdo con las familias de las víctimas del tiroteo en la escuela Robb
Las familias buscaban no solo una compensación económica, sino también cambios significativos en las políticas de seguridad y medidas conmemorativas

Alerta por clima húmedo en San Francisco: bajan las temperaturas y aumenta la posibilidad de lluvias
Una masa de aire frío procedente del Pacífico comienza a modificar las condiciones atmosféricas en el norte de California, interrumpiendo la estabilidad reciente y abriendo paso a jornadas marcadas por nubosidad, viento y una mayor variabilidad meteorológica

EEUU presentó el primer caso de terrorismo contra un presunto miembro de alto rango del Tren de Aragua
José Enrique Martínez Flores fue acusado en un tribunal federal de Texas de delitos relacionados con drogas, así como de asociación delictuosa para poner a disposición y proveer apoyo material a una organización extranjera designada como terrorista

Vance minimizó sus diferencias políticas con el Papa y dijo que fue una suerte haberlo conocido
Ambos se reunieron brevemente el domingo por la mañana en el Vaticano, mientras el vicepresidente de EEUU estaba de visita en Italia. Francisco falleció al día siguiente

La Junta de Libertad Condicional de Tennessee recomendó al gobernador el indulto para una estrella del country
El cantante Jelly Roll busca dejar atrás un registro penal que obstaculiza sus viajes y proyectos musicales
