
La tableta más antigua conocida de los Diez Mandamientos, una pieza de mármol que data entre los años 300 y 800 d.C., será subastada por Sotheby’s el próximo 18 de diciembre en Nueva York. Este artefacto, que pesa 52 kilogramos y está inscrito en paleo-hebreo, es considerado un objeto de gran relevancia histórica y cultural para las tradiciones religiosas judeocristianas, según Associated Press.
El descubrimiento inicial de la tableta ocurrió en 1913, durante excavaciones realizadas en la costa sur de Israel. Sin embargo, en ese momento no se reconoció como un artefacto histórico significativo, de acuerdo con US News. Posteriormente, la pieza fue utilizada como piedra de pavimentación hasta que, en 1943, un académico identificó su importancia y comenzó su proceso de conservación.
Además de las particularidades de su texto, la pieza incluye mandatos específicos del judaísmo samaritano, lo que resalta su relevancia para comprender la diversidad religiosa en la región durante los primeros siglos de nuestra era, según destacó The Washington Times. Sotheby’s estima que su valor en la subasta alcanzará entre USD 1 millón y USD 2 millones.
¿Qué hace única a esta tableta con los Diez Mandamientos?
La tableta con los Diez Mandamientos tiene características que la diferencian de otras versiones conocidas. Según The Washington Times, el texto omite el tercer mandamiento, que prohíbe tomar el nombre de Dios en vano, e incluye un mandato adicional que instruye la adoración en el Monte Gerizim. Este lugar es sagrado para los samaritanos, lo que indica que el artefacto tiene un origen relacionado con esta comunidad religiosa.
El uso del paleo-hebreo en las inscripciones refleja su antigüedad y proporciona pistas sobre las prácticas religiosas y culturales en la región durante el periodo comprendido entre el siglo IV y el VIII d.C., según expertos citados por US News. Esto la convierte en un testimonio histórico invaluable para estudiosos de la religión y la arqueología.

Detalles sobre el descubrimiento de la tableta
La tableta de mármol con los Diez Mandamientos fue encontrada en 1913 durante excavaciones ferroviarias en la costa sur de Israel, según Associated Press. En un principio, no se reconoció su importancia y se empleó como material de construcción en una vivienda local.
Fue en 1943 cuando un académico adquirió la pieza y descubrió su relevancia histórica. Desde entonces, ha sido objeto de estudios y procesos de conservación que han asegurado su integridad hasta la actualidad. Este recorrido, que va desde un uso funcional hasta su reconocimiento como artefacto cultural, ilustra la complejidad en la preservación de hallazgos arqueológicos.
Subasta y exhibición en Nueva York
Sotheby’s, reconocida casa de subastas, anunció que la venta de esta tableta de los Diez Mandamientos se llevará a cabo como un lote único el 18 de diciembre. Según Associated Press, Sharon Liberman Mintz, especialista en judaica de la división de libros y manuscritos de la casa, destacó que esta pieza ofrece una oportunidad excepcional para coleccionistas y estudiosos interesados en objetos religiosos de gran valor histórico.
Desde el 9 de diciembre, la tableta ha estado en exhibición pública en la sede de Sotheby’s en Nueva York. Esto ha permitido a los interesados observar los detalles de las inscripciones y el tamaño imponente de la pieza, según informó The Washington Times.

Estimaciones de valor y contexto cultural
El precio estimado para la tableta de mármol con los Diez Mandamientos oscila entre USD 1 millón y USD 2 millones, según Sotheby’s, informó US News. Este rango de valor no solo refleja la importancia histórica del objeto, sino también su relevancia dentro de los estudios sobre las tradiciones religiosas.
El texto inscrito en la tableta, con modificaciones únicas como la referencia al Monte Gerizim, subraya la influencia del judaísmo samaritano en su creación. Este detalle aporta una nueva perspectiva sobre las prácticas religiosas de las comunidades que habitaron la región entre los siglos IV y VIII d.C., según expertos consultados por Associated Press.
Una pieza clave para la arqueología y la religión
El impacto de esta tableta antigua de los Diez Mandamientos trasciende su valor material. Según US News, representa un puente entre la arqueología y las tradiciones religiosas, proporcionando un contexto más amplio sobre la diversidad cultural y espiritual de la región en esa época.
A pesar de haber sido utilizada como piedra de pavimentación durante varias décadas, el artefacto ha sobrevivido en condiciones relativamente buenas, gracias a los esfuerzos de conservación realizados desde su redescubrimiento en 1943, según The Washington Times.
Últimas Noticias
Clima en Reston: temperatura y probabilidad de lluvia para mañana
Saber las condiciones meteorológicas de las próximas horas puede hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos

Tres nuevas víctimas de las Torres Gemelas fueron identificadas 24 años después de los ataques terroristas
La tecnología forense y la colaboración de los familiares permiten dar un paso más en el mayor proceso de identificación de víctimas de la historia de Estados Unidos

Prepárate antes de salir: este es el estado del tiempo para San Antonio
Entérate de la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad texana

Donald Trump encabezará una “Cumbre de Paz Histórica” con los líderes de Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca
El presidente de EEUU recibirá a los líderes de ambos países para firmar un acuerdo que podría poner fin a 35 años de conflicto en el Cáucaso Sur. Washington también prevé sellar pactos bilaterales para impulsar la cooperación económica en la región, en un gesto que desplaza el rol mediador de Rusia

Identifican y detienen a un joven de 18 años tras arrojar un objeto sexual en partido de la WNBA en Phoenix
Kaden Lopez fue arrestado tras arrojar el artefacto que golpeó a un hombre y a su sobrina de 9 años durante un partido de la Phoenix Mercury. Es el cuarto caso similar en dos semanas en la liga
