
La tableta más antigua conocida de los Diez Mandamientos, una pieza de mármol que data entre los años 300 y 800 d.C., será subastada por Sotheby’s el próximo 18 de diciembre en Nueva York. Este artefacto, que pesa 52 kilogramos y está inscrito en paleo-hebreo, es considerado un objeto de gran relevancia histórica y cultural para las tradiciones religiosas judeocristianas, según Associated Press.
El descubrimiento inicial de la tableta ocurrió en 1913, durante excavaciones realizadas en la costa sur de Israel. Sin embargo, en ese momento no se reconoció como un artefacto histórico significativo, de acuerdo con US News. Posteriormente, la pieza fue utilizada como piedra de pavimentación hasta que, en 1943, un académico identificó su importancia y comenzó su proceso de conservación.
Además de las particularidades de su texto, la pieza incluye mandatos específicos del judaísmo samaritano, lo que resalta su relevancia para comprender la diversidad religiosa en la región durante los primeros siglos de nuestra era, según destacó The Washington Times. Sotheby’s estima que su valor en la subasta alcanzará entre USD 1 millón y USD 2 millones.
¿Qué hace única a esta tableta con los Diez Mandamientos?
La tableta con los Diez Mandamientos tiene características que la diferencian de otras versiones conocidas. Según The Washington Times, el texto omite el tercer mandamiento, que prohíbe tomar el nombre de Dios en vano, e incluye un mandato adicional que instruye la adoración en el Monte Gerizim. Este lugar es sagrado para los samaritanos, lo que indica que el artefacto tiene un origen relacionado con esta comunidad religiosa.
El uso del paleo-hebreo en las inscripciones refleja su antigüedad y proporciona pistas sobre las prácticas religiosas y culturales en la región durante el periodo comprendido entre el siglo IV y el VIII d.C., según expertos citados por US News. Esto la convierte en un testimonio histórico invaluable para estudiosos de la religión y la arqueología.

Detalles sobre el descubrimiento de la tableta
La tableta de mármol con los Diez Mandamientos fue encontrada en 1913 durante excavaciones ferroviarias en la costa sur de Israel, según Associated Press. En un principio, no se reconoció su importancia y se empleó como material de construcción en una vivienda local.
Fue en 1943 cuando un académico adquirió la pieza y descubrió su relevancia histórica. Desde entonces, ha sido objeto de estudios y procesos de conservación que han asegurado su integridad hasta la actualidad. Este recorrido, que va desde un uso funcional hasta su reconocimiento como artefacto cultural, ilustra la complejidad en la preservación de hallazgos arqueológicos.
Subasta y exhibición en Nueva York
Sotheby’s, reconocida casa de subastas, anunció que la venta de esta tableta de los Diez Mandamientos se llevará a cabo como un lote único el 18 de diciembre. Según Associated Press, Sharon Liberman Mintz, especialista en judaica de la división de libros y manuscritos de la casa, destacó que esta pieza ofrece una oportunidad excepcional para coleccionistas y estudiosos interesados en objetos religiosos de gran valor histórico.
Desde el 9 de diciembre, la tableta ha estado en exhibición pública en la sede de Sotheby’s en Nueva York. Esto ha permitido a los interesados observar los detalles de las inscripciones y el tamaño imponente de la pieza, según informó The Washington Times.

Estimaciones de valor y contexto cultural
El precio estimado para la tableta de mármol con los Diez Mandamientos oscila entre USD 1 millón y USD 2 millones, según Sotheby’s, informó US News. Este rango de valor no solo refleja la importancia histórica del objeto, sino también su relevancia dentro de los estudios sobre las tradiciones religiosas.
El texto inscrito en la tableta, con modificaciones únicas como la referencia al Monte Gerizim, subraya la influencia del judaísmo samaritano en su creación. Este detalle aporta una nueva perspectiva sobre las prácticas religiosas de las comunidades que habitaron la región entre los siglos IV y VIII d.C., según expertos consultados por Associated Press.
Una pieza clave para la arqueología y la religión
El impacto de esta tableta antigua de los Diez Mandamientos trasciende su valor material. Según US News, representa un puente entre la arqueología y las tradiciones religiosas, proporcionando un contexto más amplio sobre la diversidad cultural y espiritual de la región en esa época.
A pesar de haber sido utilizada como piedra de pavimentación durante varias décadas, el artefacto ha sobrevivido en condiciones relativamente buenas, gracias a los esfuerzos de conservación realizados desde su redescubrimiento en 1943, según The Washington Times.
Últimas Noticias
La NBA intensificó la investigación sobre apuestas ilegales y exigió la entrega de teléfonos a empleados de equipos
Entre los investigados figura el círculo cercano de LeBron James, mientras crecen las presiones desde el Congreso de Estados Unidos luego de la revelación del caso criminal de alto perfil dirigido por autoridades federales

Un niño de 11 años murió al quedar en medio de tiroteo en Las Vegas
El hecho ocurrió cuando dos conductores disputaban posiciones en la vía congestionada de vehículos a primera hora de la mañana

Cuatro muertos y varios hospitalizados tras el naufragio de un bote de migrantes cerca de San Diego, California
El incidente, que tuvo lugar a escasa distancia de la frontera entre Estados Unidos y México, movilizó a la Guardia Costera y otras agencias federales

Powerball resultados 15 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

NBA hoy: lista completa de los encuentros programados para este 16 de noviembre
Sigue de cerca las acciones de Lebron James, Stephen Curry, Nikola Jokic y Luka Doncic de este día. Este es el menú completo de la jornada de este domingo




