
Por lo menos ocho empresas de telecomunicaciones de Estados Unidos y decenas de naciones se han visto afectadas por una campaña de hackeo china, aseveró el miércoles una funcionaria de alto rango de la Casa Blanca.
La asesora adjunta de seguridad nacional, Anne Neuberger, ofreció nuevos detalles sobre la amplitud de la extensa campaña de hackeo china que permitió a funcionarios de Beijing acceder a textos privados y conversaciones telefónicas de un número desconocido de estadounidenses.
Neuberger reveló el alcance del hackeo un día después de que el FBI y la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad emitieran directrices destinadas a ayudar a detectar a los hackers y evitar que se perpetre un ciberspionaje similar en el futuro. Funcionarios de la Casa Blanca advirtieron que el número de empresas de telecomunicaciones y países impactados podría ser mayor.

Estados Unidos cree que los hackers pudieron acceder a las comunicaciones de funcionarios de alto rango de su gobierno y figuras políticas prominentes a través del ciberataque, dijo Neuberger.
“No creemos que ninguna comunicación confidencial haya estado en peligro”, añadió Neuberger durante una llamada con reporteros.
Agregó que Biden ha sido informado sobre los hallazgos y que la Casa Blanca “ha hecho de esto una prioridad para que el gobierno federal haga todo lo posible para llegar al fondo”.
La embajada china en Washington rechazó el martes las acusaciones de que fue responsable del hackeo después de que las autoridades federales de Estados Unidos emitieran nuevas directrices.
“Estados Unidos necesita detener sus propios ciberataques contra otros países y abstenerse de usar la ciberseguridad para difamar y calumniar a China”, dijo el portavoz de la embajada, Liu Pengyu.
La embajada no respondió de momento a mensajes enviados el miércoles.

Funcionarios de la Casa Blanca creen que el hackeo estuvo dirigido regionalmente y se centró en funcionarios gubernamentales de muy alto rango.
Las autoridades federales confirmaron en octubre que hackers vinculados a China tenían como objetivo los teléfonos del entonces candidato presidencial Donald Trump y su compañero de fórmula, el senador JD Vance, junto con personas asociadas con la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris.
Se cree que el número de países afectados por el hackeo es actualmente de “unas pocas decenas”, según un funcionario estadounidense de alto rango.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato según las reglas establecidas por la Casa Blanca, dijo que creen que los hackeos comenzaron hace al menos uno o dos años.
Las recomendaciones para las empresas de telecomunicaciones publicadas el martes son en gran parte técnicas, instando a la encriptación, centralización y monitoreo constante para disuadir intrusiones cibernéticas.
Si se implementan, las medidas de seguridad podrían ayudar a interrumpir la operación, que ha sido denominada Tifón de Sal, y dificultar que China o cualquier otra nación perpetre un ataque similar en el futuro, de acuerdo con expertos.

Neuberger mencionó las labores que se han emprendido para reforzar la ciberseguridad en los sectores ferroviario, aeronáutico, energético y otros tras el ataque de ransomware de mayo de 2021 en Colonial Pipeline.
“Entonces, para prevenir intrusiones continuas del tipo Tifón de Sal por parte de China, creemos que necesitamos aplicar una práctica mínima similar de ciberseguridad”, señaló Neuberger.
El ciberataque de un grupo de hackers criminales en el importante oleoducto de Estados Unidos, que entrega aproximadamente el 45% del combustible utilizado a lo largo de la costa este del país, tuvo repercusiones en la economía, lo que puso de manifiesto las vulnerabilidades de ciberseguridad en la envejecida infraestructura energética de la nación. Colonial confirmó que pagó 4,4 millones de dólares al grupo de hackers que irrumpió en sus sistemas informáticos mientras se apresuraba a reactivar el oleoducto de combustible de la nación.
(AP)
Últimas Noticias
Powerball resultados del último sorteo del 12 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

Así regresaron al trabajo los primeros empleados federales de Estados Unidos tras 43 días de cierre de Gobierno
El Congreso votó a favor de restaurar pagos a trabajadores y reactivar el control aéreo, mientras persisten tensiones políticas por la falta de acuerdo sobre subsidios de salud y créditos fiscales
Del frío al calor: cuatro estados de EEUU pasaron de heladas a máximas de verano en solo tres días
El fenómeno meteorológico, impulsado por el desplazamiento de masas de aire polar y corrientes cálidas del Golfo de México, mantiene en alerta a las autoridades por su impacto en la salud, la agricultura y el riesgo de incendios

California revoca 17.000 licencias de conducir comerciales otorgadas a inmigrantes tras auditoría federal
La medida afecta a miles de choferes cuyo permiso superaba la fecha límite de estancia legal en Estados Unidos, según confirmaron autoridades del transporte nacional

NBA hoy: quién juega y lo más esperado de la jornada de hoy 13 de noviembre
Este jueves continúan las acciones en el mejor baloncesto del mundo, te compartimos la información actualizados y los partidos que se jugarán hoy



