Residentes de Florida, Texas y California enfrentan cambios drásticos en el acceso al Seguro Social

La eliminación de visitas sin cita previa en las oficinas del Seguro Social obliga a los usuarios a programar turnos anticipados, generando preocupaciones por los desafíos tecnológicos y la saturación de los canales de atención

Guardar
Las oficinas del Seguro Social
Las oficinas del Seguro Social en Florida, Texas y California adoptan un sistema exclusivo de citas previas para reducir tiempos de espera. (REUTERS/Hyungwon Kang/File Photo)

A partir del 8 de noviembre de 2024, los residentes de Florida, Texas y California enfrentan un cambio significativo en el acceso a los servicios del Seguro Social. La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) ha implementado una nueva política que elimina las visitas sin cita previa en las oficinas de estos estados, una medida destinada a mejorar la organización y reducir los tiempos de espera. Esta decisión busca resolver problemas recurrentes de largas filas y retrasos imprevistos en las oficinas, pero ha suscitado opiniones divididas debido a los desafíos que plantea para ciertos sectores de la población.

La SSA estableció que los residentes deberán agendar sus citas con antelación, ya sea llamando al número 1-800-772-1213, disponible de lunes a viernes entre las 8:00 am y las 7:00 pm, o utilizando la opción 7 del menú para asistencia en español. Según las autoridades, este sistema permitirá “organizar mejor el flujo de personas” y mejorar la atención al público.

Aunque diseñada para optimizar el servicio, la implementación ha enfrentado dificultades. Usuarios han reportado tiempos de espera prolongados al intentar comunicarse por teléfono, especialmente en horarios pico, lo que ha generado críticas, especialmente entre quienes dependen exclusivamente de este medio para programar sus citas.

Los adultos mayores enfrentan barreras
Los adultos mayores enfrentan barreras para acceder al Seguro Social debido a la dependencia de herramientas digitales. (Imagen ilustrativa Infobae)

Opiniones divididas: entre la eficiencia y los desafíos

El cambio ha recibido tanto elogios como críticas. Algunos expertos destacan que las citas previas podrían disminuir los tiempos de espera y garantizar una atención más ágil. Sin embargo, grupos vulnerables como los adultos mayores y personas sin acceso a Internet enfrentan barreras significativas.

“Las largas esperas telefónicas y la saturación del sistema dificultan el acceso al servicio, sobre todo para aquellos sin habilidades tecnológicas o dispositivos adecuados”, señala el informe. Estos problemas han generado preocupación en sectores que dependen de un sistema más accesible para realizar trámites básicos.

Servicios en línea: una alternativa con limitaciones

La SSA ha promovido su portal en línea como una opción más conveniente para realizar trámites como solicitar beneficios de jubilación, Medicare o prestaciones por incapacidad. Según la agencia, este recurso busca reducir la necesidad de visitas presenciales y facilitar la transición. No obstante, trámites específicos, como los relacionados con la Ayuda Suplementaria (SSI) o los beneficios para sobrevivientes, aún requieren la presencia física de los beneficiarios. Además, estos servicios tienen plazos estrictos para ser completados, lo que podría agravar los retrasos en la recepción de beneficios para quienes no logren programar citas con suficiente anticipación.

Impacto en la equidad tecnológica y social

El enfoque hacia la digitalización de servicios ha puesto en evidencia la desigualdad tecnológica existente en comunidades marginadas. Según expertos citados, esta medida afecta especialmente a las comunidades rurales, adultos mayores y personas con discapacidades, quienes enfrentan dificultades adicionales para acceder a plataformas digitales o trasladarse a oficinas físicas.

“Sin políticas inclusivas que equilibren la eficiencia con la equidad, el riesgo de exclusión social es alto”, advierten los especialistas, subrayando la importancia de estrategias que minimicen estos efectos negativos.

Personas mayores y comunidades rurales
Personas mayores y comunidades rurales son las más afectadas por la eliminación de visitas sin cita en el Seguro Social. (Imagen ilustrativa Infobae)

Perspectivas sobre la implementación de la medida

La SSA tiene ante sí el desafío de garantizar que la transición a este nuevo sistema no excluya a los sectores más vulnerables. Entre las posibles soluciones, se destacan talleres de educación tecnológica, mejoras en la infraestructura telefónica y una comunicación más efectiva para orientar a los usuarios.

Aunque la política promete reducir los tiempos de espera y mejorar la organización, su éxito dependerá de la capacidad de la SSA para equilibrar la eficiencia operativa con la accesibilidad. Las medidas que tome en los próximos meses serán cruciales para garantizar que ningún grupo quede desatendido en este proceso.

Últimas Noticias

Inundaciones repentinas en Texas dejan al menos 13 muertos y 20 niñas desaparecidas

Intensas lluvias provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, causando fallecimientos y evacuaciones obligatorias en Kerrville y Comfort

Inundaciones repentinas en Texas dejan

Un tiktoker de 22 años es acusado de disparar 10 veces y matar a exmilitar frente a su pareja y su bebé

La tragedia ocurrió en un estacionamiento de Houston, cuando un joven creador de videos fue señalado como responsable de la muerte de un hombre que había servido en la Marina de Estados Unidos, mientras su familia presenciaba el ataque

Un tiktoker de 22 años

Jugaba en el jardín hasta que un ataque de avispas lo dejó grave: niño de 2 años es hospitalizado tras 150 picaduras

El pequeño fue atacado por decenas de insectos mientras jugaba en el jardín de su casa. Inicialmente fue atendido en una clínica local, pero su estado se complicó rápidamente debido a la alta cantidad de toxinas en su organismo

Jugaba en el jardín hasta

Decenas de ciudades de EEUU sustituirán los fuegos artificiales por espectáculos con drones para el 4 de julio

Una nueva forma de celebrar el Día de la Independencia toma fuerza en varios estados, impulsada por preocupaciones ambientales, consideraciones de seguridad y un creciente interés por tecnologías visuales innovadoras

Decenas de ciudades de EEUU

Estranguló a otro pasajero en pleno vuelo y terminó con la ceja abierta: ahora enfrentará a la justicia en Miami

El joven de 21 años fue detenido poco después de que el avión aterrizara en Florida, tras protagonizar una violenta confrontación a bordo que fue registrada por testigos y terminó con intervención policial y restricciones judiciales

Estranguló a otro pasajero en