
El empresario estadounidense Warren Buffett, de 94 años, hizo pública su postura sobre la “riqueza dinástica” y la importancia de abordar los testamentos familiares antes de la muerte.
En una declaración emitida este 25 de noviembre, Buffett, conocido como el “Oráculo de Omaha” por su reconocido tino inversor, reveló que donará 1.200 millones de dólares en acciones de su conglomerado Berkshire Hathaway a las fundaciones de su familia.
Sin embargo, también aprovechó la ocasión para reflexionar sobre su vida, su legado y su enfoque en la distribución de su fortuna, expresando su rechazo a la perpetuación de la riqueza familiar a lo largo de las generaciones.
Buffett explicó que, aunque confía en que sus tres hijos, Susie, Howie y Peter, gestionen su riqueza, ya tiene pensados “sucesores” más jóvenes, en caso de que sus hijos no vivan lo suficiente para llevar a cabo la distribución completa de su patrimonio.
Según sus palabras: “Nunca deseé crear una dinastía o busqué ningún plan que se extendiera más allá de los hijos”, al tiempo que subrayó su creencia de que “las decisiones de mañana probablemente las tomarán mejor tres cerebros vivos y bien dirigidos que una mano muerta”.

El empresario destacó la dificultad de prever las prioridades y la capacidad de las futuras generaciones para gestionar una fortuna extraordinaria, sugiriendo que lo ideal sería dejar a los hijos “lo suficiente para que puedan hacer cualquier cosa, pero no lo suficiente para que se permitan no hacer nada”.
En su comunicado, Buffett reconoció que, dado su avanzado estado de salud, es consciente de que su muerte está “más cerca que lejos”.
En 2006, Buffett se comprometió a donar más del 99% de su patrimonio a causas filantrópicas, y ahora, con esta nueva donación de 1.200 millones de dólares, continúa cumpliendo con ese compromiso.
El empresario también ofreció un consejo crucial para todos los padres: “Cuando tus hijos sean maduros, hazles leer tu testamento antes de firmarlo”, comentó, señalando que este proceso debe llevarse a cabo para evitar malentendidos que puedan surgir tras la muerte.
Según Buffett, muchos problemas familiares relacionados con la herencia surgen cuando el testamento no se discute previamente, generando confusión, celos o resentimientos entre los miembros de la familia. En su experiencia, cuando un testamento se aborda con tiempo y claridad, puede servir para fortalecer los lazos familiares y evitar disputas innecesarias.

A lo largo de su misiva, el empresario también reflexionó sobre el contexto que le permitió llegar al lugar donde se encuentra hoy.
Reconoció que su éxito no solo se debe a su talento o esfuerzo, sino también a la suerte que tuvo al nacer en 1930 en Estados Unidos siendo “un hombre blanco”, lo que le permitió acceder a oportunidades que de otro modo no habría tenido. Este reconocimiento a su privilegio racial y social le permitió tener una visión más amplia sobre las desigualdades inherentes en la distribución de la riqueza.
Además, el magnate de la inversión destacó que la igualdad de oportunidades debería comenzar desde el nacimiento, y que los estilos de vida ostentosos, promovidos por aquellos que buscan exhibir su riqueza de manera exagerada, deberían ser legales, pero no admirables.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Otra fuerte caída de Wall Street en medio de la incertidumbre mundial por los aranceles que impuso Donald Trump
Las acciones estadounidenses pasaron de una mañana con ganancias a una tarde en rojo luego de que las bolsas de todo el mundo tuvieran un rebote y terminaran en positivo

Anuncian el retiro del mercado de casi 10.000 kilos de una popular marca de salchichas por posible contaminación
Las autoridades federales de Estados Unidos emitieron una alerta sanitaria tras detectar posibles fragmentos de plástico en este producto

Los hermanos Menéndez revelan detalles de su vida en prisión y aseguran tener esperanza de ser liberados
Lyle y Erik Menéndez fueron condenados por el asesinato de sus padres sin derecho libertad condicional, pero una posibilidad de resentencia podría cambiar su destino

El secretario de Defensa de Estados Unidos aseguró que China representa una amenaza para el Canal de Panamá
Tras reunirse con el presidente panameño José Raúl Mulino, Pete Hegseth afirmó que Washington no permitirá que Beijing ni nadie más amenace el funcionamiento de la importante vía marítima comercial

La Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor de Trump y desestimó órdenes que revirtieron despidos ordenados por su Administración
La noticia fue vista como una victoria en el plan por reducir los gastos del Estado, del republicano y el multimillonario Elon Musk
