
El gobierno de Estados Unidos restringió este viernes la importación de productos de 29 compañías chinas a las que acusa de explotación laboral en la región de Xinjiang.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) informó la inclusión de dichas compañías, que incluyen distribuidoras de productos agrícolas y electrodomésticos, a una lista de entidades asociadas al trabajo forzado de personas de la minoría musulmana uigur.
“La explotación laboral es una violación de los derechos humanos básicos”, señaló el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en un comunicado.
Estados Unidos ya ha incluido a más de 100 empresas chinas a la lista de compañías a las que acusa de explotación laboral en la región del Xinjiang e instruye a las autoridades aduaneras a prohibir su entrada al país.
La norma entrará en vigor el 25 de noviembre. “Las empresas no deben asegurarse ventajas injustas explotando a los trabajadores”, declaró Katherine Tai, representante de Comercio de los Estados Unidos. “Haremos cumplir nuestras leyes para hacer frente al trabajo forzoso e impedir que las empresas que violan los derechos de los trabajadores se beneficien del mercado estadounidense”, añadió en un comunicado. La Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur fue promulgada en 2021.

En 2021, Estados Unidos y otros socios denunciaron ante la ONU abusos del Gobierno chino contra los uigures y otras minorías en Xinjiang, elevando la presión contra Beijing, que negó siempre todas las acusaciones y las calificó como un pretexto para tratar de hacerle daño.
Xinjiang produce aproximadamente el 20% del algodón mundial y, según los denunciantes, las labores en el cultivo y recolección se realizan en parte gracias al trabajo forzado al que son sometidos por parte de las autoridades chinas más de un millón de uigures y otras minorías musulmanas en una red de centros de detención.
En 2022, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, dirigida en ese momento por la chilena Michelle Bachelet, emitió un informe sobre los derechos humanos en China, centrado en informaciones documentadas sobre graves y sistemáticas violaciones contra los uigures, que fue repudiado por Beijing.

En el pasado mes de junio, la ONG Human Rights Watch (HRW) denunció que China cambió de forma sistemática el nombre de cientos de localidades en la región de Xinjiang con significado religioso, histórico o cultural para la minoría musulmana uigur a otros que reflejan la ideología del Partido Comunista de China.
“Estos cambios de nombre parecen formar parte de los esfuerzos del Gobierno chino por borrar las expresiones culturales y religiosas de los uigures”, denunció la directora de HRW para China, Maya Wang.
En una investigación conjunta con la organización Ayuda Uigur (Uyghur Hjelp), con sede en Noruega, HRW ha rastreado a través de la página web de la Oficina Nacional de Estadística de China los nombres de las localidades entre 2009 y 2023 y ha identificado que 630 han cambiado en este sentido, siendo los tres nombres más comunes entre las nuevas sustituciones “felicidad”, “unidad” y “armonía”.
(Con información de EuropaPress)
Últimas Noticias
El caso atroz del monstruo de Denver: mató a su esposa embarazada y a sus hijas para vivir con su amante
Tras años fingiendo ser el padre perfecto, asesinó brutalmente a su esposa y a sus dos hijas pequeñas, ocultó sus cuerpos y culpó a la víctima para poder borrar a su familia y empezar una vida junto a otra mujer. La historia de perversión y frialdad que horrorizó a Estados Unidos

Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 de 2026 se celebrará en diciembre en la ciudad de Miami
La cumbre será en un complejo de golf propiedad de su familia, el Trump National Doral. “Todos quieren que sea allí porque está justo al lado del aeropuerto, es la mejor ubicación, es hermoso, todo es hermoso”, afirmó el mandatario

Estados Unidos sancionará a los países que detengan “injustamente” a ciudadanos estadounidenses
La nueva normativa firmada por Trump permitirá designar a otros Estados como “patrocinadores de una detención injusta”, imponiendo aranceles, limitaciones de viajes y suspensión de ayudas

Lotería Mega Millions: ganadores del 5 de septiembre de 2025
Esta lotería estadounidense lleva a cabo dos sorteos a la semana, cada martes y viernes, en los que hay la posibilidad de obtener varios millones de dólares

Dallas recibirá nueve partidos de la Copa Mundial 2026: precios, fechas y cómo comprar boletos oficiales
Aficionados de todo el mundo podrán acceder a entradas para los encuentros más esperados del torneo a través de un proceso en línea, con fases de preventa exclusiva y cupos limitados
