
Gary Gensler, presidente de la autoridad regulatoria de los mercados financieros en Estados Unidos (la Comisión de Bolsa y Valores, SEC, por sus siglas en inlgés), dejará su puesto anticipadamente el 20 de enero, día de la investidura de Donald Trump, que quería removerlo del cargo.
La SEC emitió un comunicado este jueves para dar esta noticia, que impulsó al bitcoin. Gensler llevó adelante una dura campaña durante su mandato para tratar de regular el sector de las criptomonedas.
En los minutos posteriores al anuncio, la criptomoneda más popular del mundo alcanzó un nuevo récord absoluto a 98.473,62 por dólar.
Durante su campaña, el presidente electo Trump anunció su intención de reemplazar a Gensler ni bien regresara a la Casa Blanca.
En ausencia de un marco regulatorio claro, este ex banquero adoptó un enfoque duro contra las monedas digitales, a las que quería regular como activos tradicionales.
La SEC llevó así ante la justicia a tres de las mayores plataformas de intercambio de criptos: Binance, Coinbase y Kraken, además de algunas start-up.
Pero tras algunos reveses judiciales, autorizó el ingreso al mercado de nuevos productos indexados al bitcoin. Estos ETF (exchange traded fund) permiten colocar dinero que seguirá la fluctuación del bitcoin, sin comprar directamente esta divisa digital.

La voluntad de Trump de reemplazar a Gensler antes del final de su mandato generó un debate entre juristas y académicos al no haber jurisprudencia en la materia.
Nombrado por Joe Biden, Gensler hubiese terminado su mandato de cinco años en el consejo de la SEC recién en abril de 2026.
El número uno de la SEC se declaró orgulloso de haber aplicado la ley “sin favoritismo”, en el comunicado en el que se anunció su dimisión.
“Agradezco al presidente Biden por confiarme esta increíble responsabilidad”, apuntó en la nota donde afirmó que la misión de la comisión es “proteger a los inversores, facilitar la formación de capital y garantizar que los mercados funcionen tanto para los inversores como para los emisores”.
Ni Gensler ni la SEC hicieron referencia al futuro mandatario.
El comunicado de la SEC está lleno de elogios hacia Gensler, quien “lideró la agencia a través de una sólida agenda de elaboración de normas para mejorar la eficiencia, la resiliencia y la integridad en los mercados de capitales de EEUU”.
Gensler también supervisó “casos de cumplimiento de alto impacto para responsabilizar a los infractores y devolver miles de millones a los inversores perjudicados” y durante su mandato la SEC “adoptó mejoras fundamentales para los mercados del Tesoro”.
La SEC es una agencia federal independiente, lo que significa que sus comisionados no pueden ser destituidos sin causa. Sin embargo, Trump sí podía haber nombrado a un nuevo presidente interino una vez tomara posesión.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Wall Street sigue con la racha positiva: encadenó un tercer día con ganancias
De todas formas, los inversores siguen pendientes de la incertidumbre que creó la guerra comercial desatada por Donald Trump

EEUU pidió a México que detenga de inmediato el flujo de aguas residuales de Tijuana hacia California
El administrador de la EPA aseguró que el flujo de aguas contaminadas y desechos industriales ha afectado la salud de comunidades locales del estado dorado

Este popular supermercado cerrará sus puertas luego de 150 años operando
La tienda anunció que dejará de operar durante las próximas semanas, marcando el fin de una era extendida por generaciones

Nació en California y ha sido su hogar toda su vida; ahora, Seguridad Nacional quiere expulsarlo del país
Aldo Martínez Gómez, nacido en San Diego, recibió un preocupante correo electrónico que exigía su salida de Estados Unidos en un plazo máximo de siete días

Este restaurante pasó de 270 locales en EEUU a solo 85 tras declararse en quiebra
Luego de declararse en quiebra a finales de 2024, la compañía tuvo que cerrar numerosos establecimientos, reconfigurando su modelo de negocio para adaptarse a una nueva realidad
