
La madrugada del lunes 18 de noviembre, Spirit Airlines, una de las principales aerolíneas de bajo costo de Estados Unidos, anunció su declaración de quiebra como parte de una estrategia que busca enfrentar un panorama económico complicado, marcado por crecientes pérdidas, una deuda inasequible y el desafío de competir en un mercado aéreo saturado.
A pesar de la magnitud del anuncio, la compañía ha asegurado que sus operaciones continuarán sin interrupciones mientras trabaja en la reestructuración de su deuda, según informaron a través de un comunicado.
“Los pasajeros pueden continuar reservando y volando sin interrupción y pueden usar todos los boletos, créditos y puntos de fidelidad de manera normal”, se lee en el documento. La compañía enfatizó que el proceso del Capítulo 11 tampoco afectará salarios ni beneficios de los miembros del equipo.
¿Qué hago con mi boleto ahora que Spirit Airlines quebró?

Ted Christie, presidente y director ejecutivo de la aerolínea, reveló que dicho conjunto de transacciones “fortalecerá materialmente” el balance de la compañía, al mismo tiempo que la posiciona “para el futuro”.
Con respecto al tema de los boletos, atenerse al Capítulo 11 de bancarrota no significa que la aerolínea deba cerrar operaciones, de hecho, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) reconoce que las quiebras dentro de esta industria “pueden dejar a los viajeros con una gran incertidumbre” y que, en algunas ocasiones, pasajeros pueden “quedar varados lejos de casa”.
Por lo anterior, la agencia de gobierno decidió emitir una serie de recomendaciones y aclaraciones a tener en cuenta para cuando una aerolínea se va a la quiebra.
Lo primero que hay que entender es que la bancarrota de una aerolínea no significa que los vuelos sean cancelados o que los viajeros no puedan recibir compensación por vuelos anulados o interrupciones en los viajes.
Es necesario entender que estas empresas pueden tomar diferentes caminos, como intentar permanecer abierto y operar mediante una reorganización o desaparecer a través de un proceso llamado liquidación.
El DOT detalla que existen diversas opciones que los viajeros pueden tomar para proteger sus intereses, sin embargo, dichas protecciones “podrían verse afectadas por las quiebras”.
En caso de que la aerolínea en quiebra aún opere vuelos, como sucede con Spirit Airlines, la agencia gubernamental recomienda comunicarse con la empresa o el agente vendedor de boletos antes de dirigirse al aeropuerto para averiguar si el viaje aún está programado o si ha sufrido algún cambio de horario.
¿Puedo obtener un reembolso por mi boleto?

Si la aerolínea que se declaró en quiebra se niega a dar un reembolso por el costo de un vuelo cancelado o modificado, las personas que compraran el viaje utilizando una tarjeta de crédito, es posible que puedan tener derecho a un crédito de la compañía.
- Lo único que se necesita, de acuerdo con el DOT es lo siguiente:
- Número de cuenta
- Fotocopia de la información de su billete/itinerario o una copia del recibo
- Indicar que su aerolínea o agencia de pasajes se declaró en quiebra y que usted no recibió el servicio que cargó a su tarjeta. Si el transporte fue utilizado parcialmente, identificar los segmentos utilizados y no utilizados.
- Indique que está solicitando un crédito de conformidad con la Ley de Facturación de Crédito Justo.
En caso de que la aerolínea no quiera rembolsar el costo del vuelo y usted obtuvo un seguro de viaje, deberá comunicarse con la compañía que expide este servicio para conocer si es elegible para una compensación, de acuerdo con la póliza contratada.
Si usted simplemente desea ya no viajar, existen dos opciones que dependerán de si el boleto era reembolsable o no. Cuando el costo del ticket no puede ser devuelto y el vuelo aún está programado, entonces no existe derecho a la reintegración del precio total.
Sin embargo, cuando el boleto es reembolsable, el DOT recomienda contactar con la aerolínea para consultar si puede acceder a una reintegración u otras alternativas.
Últimas Noticias
El presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos pausó una orden de regreso de un inmigrante deportado por error a El Salvador
Kilmar Ábrego García, un inmigrante salvadoreño radicado en Maryland que fue deportado por error a una prisión conocida por albergar a miembros de pandillas

La Academia Naval de EEUU retiró casi 400 libros sobre raza, género y sexualidad, de su biblioteca
Entre los títulos retirados destacan autores que abordaron desigualdades sociales como Angie Thomas

La NASA captó unos extraños remolinos conocidos como ‘diablo de polvo’ sobre la superficie de Marte
El inusual fenómeno fue registrado robot explorador Perseverance mientras exploraba una región del ‘planeta rojo’ cerca del cráter Jezero

Los fiscales de Estados Unidos “buscarán siempre que sea posible” la pena de muerte
La fiscal general, Pam Bondi, confirmó que la instrucción proviene de una orden ejecutiva firmada por Donald Trump el 20 de enero, que puso fin a una moratoria de cuatro años sobre las ejecuciones federales

“Todos los países quieren negociar”: Trump prometió “acuerdos justos” pero descartó una pausa de los aranceles
El presidente estadounidense aseguró no estar preocupado ante la posibilidad de que el cambio de política acerque a otros países a China
