
La tasa de inflación en Estados Unidos subió dos décimas en octubre y se situó en el 2,6%, informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales, un alza que rompe la racha de seis meses consecutivos a la baja.
La inflación subyacente, la que no toma en cuenta ni los productos energéticos ni los alimenticios sin elaborar y que es uno de los datos en los que más se fija la Reserva Federal (Fed) para decidir sobre tipos de interés, se mantuvo sin cambios en el 3,3%.
Mientras, en términos mensuales, los precios de consumo subieron dos décimas, el mismo aumento que durante los tres meses anteriores.
Más al detalle, el índice de vivienda aumentó un 0,4%, lo que representa más de la mitad del aumento mensual de los precios de todos los artículos, y a nivel interanual, acumula una subida del 4,9%.
El índice de alimentos también aumentó durante el mes, un 0,2% por ciento, con una subida interanual del 2,1%.
El índice de energía se mantuvo sin cambios durante octubre, después de disminuir un 1,9% en septiembre, y acumula una bajada interanual del 4,9%.
El pasado jueves, la Fed anunció una bajada de los tipos de interés en Estados Unidos de un cuarto de punto, la segunda caída consecutiva desde septiembre.

La tasa de referencia de los tipos se sitúa así en un rango del 4,5% al 4,75%. En línea con los comunicados previos, la Fed explicó que para considerar ajustes adicionales se evaluarán cuidadosamente los datos económicos entrantes, entre ellos la inflación.
Tras las once subidas llevadas a cabo desde marzo de 2022 para controlar los precios, la tasa de referencia de los tipos de interés estuvo desde julio de 2023 en un rango del 5,25% al 5,5%, la cifra más alta desde enero de 2001.
Pero, el pasado septiembre, el banco central decidió iniciar la bajada de tipos, alentado por el descenso sostenido que ha tenido la inflación en los últimos meses (hasta la subida registrada hoy).
En cuanto al desempleo, otro indicador que la Fed observa de cerca para tomar sus decisiones, a comienzos de mes se conoció que la creación de empleo en Estados Unidos se desplomó en octubre hasta los 12.000 puestos de trabajo netos, 211.000 menos que el mes previo como consecuencia del impacto de los huracanes y las huelgas.
La BLS informó que, sin embargo, la tasa de desempleo se mantuvo en el 4,1%, una cifra todavía muy baja, según los economistas.
En general, la economía estadounidense continúa sólida, sin riesgo de recesión. El Producto Interior Bruto (PIB) creció el 0,7 % en el tercer trimestre de 2024, la misma cifra registrada en el segundo trimestre.
Antes de que acabe el año, los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) tienen previsto realizar otra reunión sobre tipos de interés, que tendrá lugar el 17 y 18 de diciembre.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 21 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense organiza dos sorteos a la semana, cada martes y viernes, en los que hay la posibilidad de ganar varios millones de dólares

Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela
El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región

Donald Trump dijo que Volodimir Zelensky deberá decidir entre aceptar un acuerdo con Rusia o “seguir luchando”
La propuesta estadounidense obliga a Ucrania a ceder territorios y renunciar a la entrada en la OTAN, generando división interna y tensiones con el bloque europeo en plena invasión rusa
Resiliencia costera: cómo las costas de California lograron mantener sus playas durante casi 40 años
Estudios recientes advierten que, pese a fenómenos extremos y la presión del cambio climático en Estados Unidos, la vigilancia constante y el aporte de tecnología permitieron conservar su extensión

Funcionarios del Pentágono advirtieron que La Cúpula Dorada de Trump sufre demoras
La iniciativa antimisiles del presidente acumula retrasos que ponen en riesgo el objetivo de tener el sistema operativo para 2028



