
Tras las elecciones presidenciales de este martes, en las que Donald Trump resultó electo presidente, la Justicia de Estados Unidos definió este viernes poner en pausa el juicio en el que se lo acusa por intentar obstruir la certificación de votos de las elecciones de 2020. La decisión responde, principalmente, a que la política del Departamento de Justicia establece que un primer mandatario en ejercicio no puede ser investigado y, por tanto, la causa debería ser cerrada.
La jueza federal Tanya Chutkan, de Washington, aprobó una solicitud del fiscal especial Jack Smith, que lleva el caso, en la que se apuntaba que es necesario “dar tiempo al Gobierno a evaluar esta circunstancia sin precedentes y determinar el curso apropiado a seguir, en consonancia con la política del Departamento de Justicia”. Así, dio tiempo a la Fiscalía hasta el 2 de diciembre para que estudie sus posibilidades y presente sus deliberaciones sobre cómo seguir.
Con esta medida, la defensa del político ya no tendrá que concurrir ante las autoridades para pedir el cese del caso gracias a la inmunidad de la que gozan los ex presidentes, tal como estaba previsto para el 21 de noviembre próximo.
Trump, que este martes tuvo su revancha y logró volver a hacerse con la Casa Blanca, está siendo investigado por su actitud el 6 de enero de 2021 cuando, tras haber perdido frente a Joe Biden en aquellas elecciones, sus seguidores asaltaron el Capitolio. Precisamente, se lo acusa de haber instigado dichas acciones y de, a pesar de no resultar electo, estar “decidido a permanecer en el poder” y hacer todo lo necesario para ello.

El republicano, sin embargo, se declaró inocente de los cuatro cargos penales y aseguró que se trata de una “cacería de brujas” que el oficialismo ordenó en su contra, con el objetivo de sabotear su campaña. “Esto es simplemente un intento de interferir con las elecciones y de distraer al pueblo estadounidense de las catástrofes que Kamala Harris ha infligido a nuestra nación”, apuntó meses atrás.
Inclusive, durante su campaña, Trump hizo múltiples promesas de que despediría a Smith tan pronto pisara la Oficina Oval. “Es muy fácil, lo despediré a los dos segundos. Él será uno de los primeros asuntos en abordarse”, dijo al ser preguntado durante una entrevista a principios de mes.

Smith, por su parte, ya inició discusiones al interior del Departamento de Justicia para debatir cómo avanzar tanto en este como en el resto de los casos del Presidente electo, especialmente en el que se lo acusa de la tenencia y manejo inapropiado de documentos clasificados en Florida, que es también un caso federal.
La cadena NBC News, sin embargo, informó en las últimas horas que las autoridades son poco optimistas y dudan poder avanzar con ellos en el futuro próximo, aunque por el momento no se ha solicitado una pausa formal en el caso sobre las carpetas confidenciales.
En tanto, en el que se lleva en Nueva York, por la falsificación de registros comerciales para encubrir un pago a la actriz porno Stormy Daniels, y por el que ya se emitió una condena, el equipo de abogados del empresario buscará posponer de forma indefinida la cita de este 26 de noviembre, cuando se espera la lectura de la sentencia.
(Con información de EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Estados Unidos sancionó al Banco Internacional de Yemen por su apoyo financiero a los rebeldes hutíes
El Departamento del Tesoro señaló que el IBY “proporciona al grupo terrorista acceso a la red de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT)”, lo que ha facilitado la compra de petróleo para sostener operaciones ilegales

Trump aseguró que no ha descartado el plan israelí para atacar instalaciones nucleares de Irán: “No tengo prisa por hacerlo”
El mandatario estadounidense afirmó que “no quiere hacer daño a nadie”, pero insistió en que el régimen de Teherán no puede obtener un arma nuclear. “No quiero hacer nada que perjudique a nadie”, insistió

Japón y EEUU seguirán negociando un acuerdo comercial antes del fin de la moratoria arancelaria
El embajador de Washington en Tokio, George Glass, se declaró ‘extremadamente optimista’ sobre la posibilidad de alcanzar un entendimiento, mientras continúan las conversaciones para evitar gravámenes del 24 % que afectarán a autos, acero y aluminio

Dakota Meyer, ganador de la Medalla de Honor, se reincorpora al Cuerpo de Marines a los 36 años
Meyer recibió la Medalla de Honor por acciones en Afganistán el 8 de septiembre de 2010

Chris Van Hollen, senador de Maryland, se reunió con Kilmar Ábrego García en El Salvador
Nayib Bukele el presidente salvadoreño destacó que, tras garantizar el estado de salud del detenido, este permanecerá bajo la custodia del país
