
George Gascón, el fiscal de saliente de Los Ángeles, reconoció su derrota ante el exfiscal federal Nathan Hochman en la contienda por la fiscalía de distrito, según informó Los Angeles Daily News. Los resultados preliminares, difundidos por la oficina del registrador del condado, indicaron que Hochman lleva la delantera con el 61,46% de los votos frente al 38,54% de su rival.
Aunque los resultados son preliminares y el conteo de votos continuará hasta el 3 de diciembre, Gascón reconoció su derrota. El saliente fiscal expresó que “los votantes del condado de Los Ángeles han hablado”, refiriéndose al cambio radical que la elección representa.
Según reporta Los Angeles Times, Gascón afirmó que “la deriva hacia la derecha en toda América anoche es desgarradora. Los demócratas tienen un largo camino por delante”. Durante su mandato, el fiscal implementó políticas progresistas centradas en la reforma de la justicia penal y la responsabilidad policial, iniciativas que encontró difícil replicar en apoyo electoral durante las recientes elecciones. “Estoy profundamente orgulloso de lo que hemos logrado en los últimos cuatro años”, manifestó ante la prensa.
Por su parte, Nathan Hochman, quien asumirá el cargo, expresó a los medios que los ciudadanos quieren un futuro más seguro y muestran rechazo hacia las políticas “extremas pro-criminales” de Gascón. “Espero representar a todas las personas, hayan votado por mí o no, ya que su seguridad será mi responsabilidad”, afirmó el vencedor de la contienda, en declaraciones recogidas por AP.
La revisión del caso de los hermanos Menéndez

A pocos días de las elecciones, el fiscal Gascón sorprendió a la opinión pública al anunciar su intención de solicitar una revisión judicial de las sentencias de Erik y Lyle Menéndez, los hermanos que en 1989 asesinaron a sus padres en su residencia de Beverly Hills. El caso generó gran controversia en su momento, no solo por la brutalidad del crimen, sino también por el alegato de los hermanos de que habían sufrido abuso sexual y psicológico por parte de su padre, José Menéndez, un alto ejecutivo de la industria del entretenimiento.
En el juicio, la defensa argumentó que los abusos cometidos por su padre los llevaron a un estado de desesperación y miedo que desembocó en el parricidio. A pesar de estas alegaciones, los hermanos fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Gascón tomó el testimonio sobre el abuso como un factor que merece consideración, apoyándose en su postura de reforma de la justicia penal, la cual contempla una revisión de sentencias que puedan haber sido dictadas sin tomar en cuenta el contexto completo de los casos. La solicitud de Gascón pretende que los hermanos Menéndez puedan acceder a una sentencia revisada que les permitiría optar por la libertad condicional.
El anuncio de Gascón generó opiniones divididas y se suma a las críticas de sus opositores, quienes lo acusan de ser “demasiado blando” con los condenados por crímenes violentos. Esta postura fue utilizada en su contra durante la campaña por su oponente, Hochman, quien sostiene que las políticas de su rival representan un riesgo para la seguridad pública. El fiscal electo, quien plantea una línea de justicia más estricta, ha insistido en que Gascón intentaba regresar a un enfoque de justicia que, según él, promueve la impunidad y desatiende a las víctimas.
Esta solicitud de reconsideración en el caso de los Menéndez encarna la profunda división en el debate sobre el sistema de justicia penal en el condado de Los Ángeles. Para algunos, Gascón es un defensor necesario de la justicia restaurativa y la responsabilidad policial; para otros, su enfoque reformista desafía los principios de la justicia y pone en peligro la seguridad de la comunidad.

Una campaña polarizada
Durante la campaña, la controversia no solo giró en torno a políticas de justicia penal, sino también a las filiaciones partidistas pasadas de ambos candidatos. Hochman, quien se postuló como republicano en un intento anterior, se presentó este año sin afiliación partidaria, enfatizando que el cargo de fiscal de distrito no debería ser político. Gascón, quien también tuvo una afiliación republicana en el pasado, destacó que Hochman había cambiado su afiliación más recientemente.
Finalmente, la elección funcionó también como un barómetro sobre la efectiva implementación de reformas. Algunos logros de la gestión de Gascón incluidos en su campaña han sido tomados en cuenta por los medios, como destaca CNN, donde se informa que durante su tiempo en el cargo, se exoneró a 14 personas inocentes y se presentaron cargos por tiroteos y fuerza excesiva contra oficiales, lo que contrasta con la administración anterior.
De cara al futuro, Hochman aseguró que trabajará hacia una política que priorice la seguridad sin dejar de lado los derechos de los acusados. La batalla política observa un equilibrio complicado entre la reforma de justicia penal y la necesidad de seguridad pública, ambos aspectos fuertemente discutidos en esta elección, apuntó el New York Times.
Últimas Noticias
Una mujer fue incendiada durante una discusión con un hombre en un tren de Chicago
La mujer logró salir del vagón y colapsó en el andén, donde fue auxiliada por otros viajeros hasta que el personal de emergencia extinguió el fuego
Trump recibió al príncipe heredero de Arabia Saudita, que anunció inversiones en Estados Unidos por un billón de dólares
El acuerdo incluye fondos para sectores estratégicos como tecnología avanzada, inteligencia artificial y energía, además de negociaciones para la compra de aviones F-35 y cooperación nuclear civil
El Servicio Postal de Estados Unidos subirá tarifas de envío en 2026
La revisión de precios impactará a empresas y particulares a partir de enero mientras la entidad busca alternativas para sostener la entrega nacional
Estos son los únicos documentos que aceptará USCIS en 2025 para renovar el permiso de trabajo en EEUU
La agencia federal ajustó el procedimiento de revisión y precisó los formatos válidos que deberán presentar los solicitantes con permisos próximos a vencer

Olas artificiales, revitalización urbana y surf todo el año: así es Boise, el inesperado epicentro del deporte lejos del mar en Estados Unidos
Una innovadora instalación acuática en la capital de Idaho se convirtió en un fenómeno social y económico, con actividades recreativas y turismo local, que sorprende residentes y visitantes, según Smithsonian Magazine




