
La contienda presidencial de Estados Unidos en 2024 ha estado marcada por eventos significativos y una competencia reñida entre los principales candidatos.

El presidente Joe Biden anunció su intención de buscar la reelección en abril de 2023. Sin embargo, el 21 de julio de 2024, decidió retirarse de la contienda, respaldando a la vicepresidenta Kamala Harris como la candidata del Partido Demócrata. Esta decisión sorprendió a muchos y reconfiguró el panorama electoral.

Por el lado republicano, el expresidente Donald Trump aseguró la nominación de su partido, estableciendo una contienda directa entre Harris y Trump.
Trump, quien había mantenido una presencia activa en la política desde su salida de la Casa Blanca en 2021, consolidó su posición como líder del Partido Republicano, superando a otros contendientes en las primarias.

Las encuestas han reflejado una competencia reñida, con variaciones en los márgenes de ventaja entre ambos candidatos.

Por ejemplo, una encuesta de CNN mostró un empate técnico, con un 49% de apoyo para Harris y un 47% para Trump.

Otras encuestas han indicado ligeras ventajas para uno u otro candidato, dependiendo del estado y del momento en que se realizaron.

La campaña ha estado marcada por debates intensos sobre temas como la economía, la política exterior y la justicia social.

Harris ha centrado su mensaje en la unidad nacional y la continuación de las políticas progresistas iniciadas durante la administración Biden.

Por su parte, Trump ha enfatizado la necesidad de un cambio de rumbo, criticando las políticas demócratas y prometiendo una revitalización económica.

Ambos candidatos han realizado múltiples eventos en estados clave, buscando asegurar los votos necesarios en el Colegio Electoral.

Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin son decisivos. Su influencia podría determinar el próximo presidente de la mayor potencia del mundo.

La participación ciudadana ha sido notable, con una alta afluencia en los centros de votación y un incremento en el voto anticipado.

Según datos oficiales, citados por CNN, más de 80 millones de personas emitieron su voto de manera anticipada, reflejando un alto nivel de compromiso cívico.

La atención se ha centrado en estados indecisos que podrían determinar el desenlace de esta contienda histórica.

Estados como Pensilvania, Michigan y Wisconsin han sido objeto de intensas campañas por parte de ambos candidatos, debido a su importancia en el Colegio Electoral.

Los resultados preliminares en estos estados han mostrado márgenes estrechos, lo que ha llevado a ambos partidos a prepararse para posibles recuentos y disputas legales.

A medida que se desarrollan las elecciones, la nación y el mundo observan con atención el desenlace de una de las contiendas más significativas en la historia reciente de Estados Unidos.
Últimas Noticias
Iba a comprar comida china, fue víctima de un robo en el Bronx y terminó con una pierna amputada
El dramático intento de frenar a un ladrón dejó a un hombre de Nueva York gravemente herido, generando preocupación por la inseguridad en la zona

Bitcoin registra su mayor pico en los últimos 60 días: los últimos movimientos en el mercado de criptomonedas
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Quiénes son los nominados a embajadores de EEUU en Uruguay, Argentina, Chile, República Dominicana, Panamá y México
El Departamento de Estado norteamericano envió al Senado los certificados de competencia de los aspirantes

EEUU recomienda reconsiderar viajes a este destino de Latinoamérica ante riesgos de crimen y disturbios civiles
La actualización emitida por el Departamento de Estado advierte sobre secuestros, violencia armada y amenazas a la seguridad en áreas rurales y fronterizas

Condenan a la joven de Nebraska que ocultó su embarazo y mató a su bebé recién nacido con un cuchillo
El caso de Chloe Coplen-Anderson impactó a la opinión pública por los estremecedores detalles revelados en el juicio que expusieron abusos previos y un entorno de abandono
