
El crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró bruscamente en octubre, afectado temporalmente por el impacto de huracanes y huelgas laborales. Este es el último gran indicador económico antes del cierre de una reñida campaña presidencial marcada por preocupaciones sobre el costo de vida.
La economía más grande del mundo sumó sólo 12.000 empleos el mes pasado, muy por debajo de las expectativas y lejos de los 223.000 revisados en septiembre, según el Departamento de Trabajo. Sin embargo, en un dato más positivo, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 4,1%.
Los datos de empleo, que detallan la contratación y el desempleo, serán examinados minuciosamente por los equipos de ambos candidatos presidenciales: la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. Algunos analistas consideran que los números hubieran sido más altos de no ser por los efectos de devastadores huracanes y huelgas de trabajadores.
Expertos advierten que cifras inusualmente débiles podrían influir en la percepción de los estadounidenses sobre el mercado laboral.
El presidente del Consejo de Asesores Económicos, Jared Bernstein, señaló que el impacto combinado de los huracanes Helene y Milton, junto con paros laborales como el de los empleados de Boeing, podría haber reducido el crecimiento del empleo en hasta 100.000 puestos.
El consenso del mercado anticipaba la creación de 120.000 empleos en octubre. La cifra actual representa la tasa de contratación más baja desde finales de 2020 y el ritmo más lento desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo.

Cifras “confusas”
“La cifra de empleos de octubre será confusa”, dijo Lydia Boussour, economista sénior de EY. En el sondeo de la Oficina de Estadísticas Laborales, los trabajadores en huelga durante todo el periodo de referencia salarial no se contabilizan como empleados.
Además de los 33.000 trabajadores de Boeing en huelga en el área de Seattle, otros grupos en paro incluyeron 5.000 maquinistas de Textron Aviation y 3.400 empleados de hoteles, apuntó Boussour.
El huracán Helene tocó tierra a finales de septiembre, por lo que muchas personas probablemente no pudieron regresar al trabajo cuando se realizó la encuesta laboral. De manera similar, la semana de la encuesta coincidió con el impacto del huracán Milton.
“El informe de empleos de octubre deberá interpretarse en el contexto más amplio de un mercado laboral resistente pero en desaceleración”, dijo Boussour a la agencia AFP.
Pese a la ralentización de la contratación, la economista Rubeela Farooqi, de High Frequency Economics, señaló que la resistencia del mercado debería seguir sosteniendo los presupuestos de los hogares.

¿Impacto en los votantes?
Una cifra de contratación más débil “probablemente influirá en cómo la gente percibe las condiciones económicas”, sostuvo Farooqi. En términos generales, afirmó que las familias aún no sienten los beneficios de un mercado laboral que sigue siendo sólido, destacando el peso de la inflación acumulada.
Sin embargo, Harry Holzer, economista y miembro sénior de la Brookings Institution, considera que el foco de los consumidores en la inflación hará que los datos de empleo no alteren drásticamente las percepciones. La opinión pública ya anticipa una menor contratación debido a huelgas y desastres, agregó.
El verdadero desafío surgiría si el mercado laboral se desacelera drásticamente tras descontar estos factores temporales. “El aumento de los ingresos mantiene los bolsillos de los consumidores activos. Cualquier interrupción sugeriría que el motor de crecimiento de la economía comienza a fallar”, explicó Oren Klachkin, economista de Nationwide.
A menos que haya sorpresas negativas, se espera que la Reserva Federal opte por una reducción de un cuarto de punto porcentual en la tasa de interés en la próxima reunión de política monetaria.

Wall Street abrió en verde
Wall Street abrió este viernes en verde justo después de que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) reportara que la creación de empleo se desplomó hasta los 12.000 nuevos puestos de trabajo, frente a los 100.000 que pronosticaban los expertos del Dow Jones.
Diez minutos después de la apertura del parqué, el Dow Jones de Industriales subía un 0,81 %, hasta 42.103 puntos; el selectivo S&P 500 crecía un 0,71 %, hasta 5.745 unidades; y el tecnológico Nasdaq avanzaba un 0,81 %, hasta 18.241 enteros.
Los movimientos al alza se producen tras una sesión bajista el jueves, en la que el S&P 500 y el Nasdaq Composite registraron sus peores jornadas desde principios de septiembre, retrocediendo un 1,86 % y un 2,76 % respectivamente.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Trump prometió una reducción “casi total” del impuesto a la renta cuando entren en vigor los aranceles a productos extranjeros
El presidente de EEUU aseguró que los contribuyentes que ganen menos de USD 200.000 anuales serán los principales beneficiarios de su reforma fiscal

Tiroteo en popular playa de Carolina del Sur deja un muerto y once heridos
Los hechos ocurrieron en North Ocean Boulevard, cerca del museo Ripley’s Believe It Or Not, en una de las zonas más concurridas por los turistas

¿De qué murió Gene Hackman? Informe oficial de su autopsia revela la causa de su fallecimiento
El actor de Hollywood, ganador del Oscar y su esposa Betsy Arakawa murieron en circunstancias médicas complejas

Arrestan en una base naval de Florida a la esposa de un miembro de la Guardia Costera por tener su visa vencida
Durante una revisión rutinaria para acceder a viviendas militares, las autoridades federales detectaron que la mujer tenía una orden de expulsión activa desde hace varios años

Cómo el Zoológico de Filadelfia logró que nacieran cuatro crías de dos tortugas de 100 años
Un esperanzador acontecimiento tuvo lugar este abril, cuando los huevos de una especie en peligro de extinción eclosionaron con éxito tras un apareamiento asistido
