
Puerto Rico ganó mucha atención en Estados Unidos tras un comentario ofensivo realizado por el comediante Tony Hinchcliffe durante un mitin del expresidente Donald Trump en el Madison Square Garden. El humorista se refirió al territorio como “literalmente una isla flotante de basura en medio del océano”, lo que generó diversas críticas en su contra.
Este tipo de declaraciones indignaron a muchos puertorriqueños, entre ellos celebridades como Jennifer López, Ricky Martin y Bad Bunny, quienes anunciaron su apoyo hacia Kamala Harris en las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos.
¿Puerto Rico puede votar en las Elecciones de Estados Unidos 2024?
Según la normativa, los residentes de la isla carecen de poder de voto en las elecciones presidenciales estadounidenses. Sin embargo, los puertorriqueños que residen en uno de los cincuenta estados o en Washington D.C. sí pueden sufragar en el proceso electoral.
Northeastern Global News entrevistó al profesor Amílcar Barreto, quien explicó que los puertorriqueños que viven en el territorio continental de Estados Unidos, que representan casi dos tercios de los étnicos, sí pueden participar mediante voto en ausencia o trasladándose a sus respectivos estados.
¿Puerto Rico tiene representación en el Congreso?
La Constitución de Estados Unidos determina que la isla no posee representante efectivo en el Congreso, una situación que se comparte con otras jurisdicciones insulares del país. Según Barreto, estos territorios solo tienen la posibilidad de enviar “un delegado territorial sin derecho a voto” a la Cámara de Representantes.
Este evento también ha puesto sobre la mesa la compleja relación de los territorios estadounidenses con las elecciones. Aparte de Puerto Rico, otros territorios como Samoa Americana, Guam, las Islas Marianas del Norte y las Islas Vírgenes de EE.UU. también se ven excluidos del proceso electoral presidencial.
Según Northeastern Global News, a Puerto Rico le corresponderían dos senadores y representación proporcional en la Cámara si se le reconociese como un estado en el país.
La situación de los territorios ha sido un debate constante desde que Puerto Rico se convirtió en territorio estadounidense en 1898. Según CBS News, el Congreso ha mostrado reticencia a otorgarle el reconocimiento como estado, debido a los costos económicos potenciales y las preocupaciones sobre cómo cambiaría el equilibrio de poder en Washington.

Qué tan influyentes pueden ser los puertorriqueños en las elecciones
Es importante resaltar el peso electoral de los ciudadanos de Puerto Rico que residen en el territorio continental de Estados Unidos. Según el Pew Research Center, los puertorriqueños constituyen el segundo mayor grupo de votantes hispanos, con cerca de seis millones viviendo en el país, cifra que incluye una significativa población en estados decisivos como Pensilvania.
Mientras tanto, la vicepresidenta Kamala Harris ha lanzado una plataforma de políticas que llama la Puerto Rico Opportunity Economy Task Force, como indicó Northeastern Global News. Este esfuerzo busca generar conciencia y soluciones para los problemas económicos que enfrentan los territorios.
La carrera por la Casa Blanca se acerca a su desenlace, y mientras el equipo de Trump intenta distanciarse de las declaraciones de Hinchcliffe argumentando que “estas no reflejan las opiniones del presidente o la campaña”, la discusión sobre los derechos y el estatus del territorio parece no tener una resolución clara a corto plazo.
Cómo Puerto Rico se volvió un territorio no incorporado
Según los archivos de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, Puerto Rico pasó a ser un territorio estadounidense tras la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898. En el conflicto, EEUU derrotó a España y, mediante el Tratado de París, los europeos cedieron la isla, Guam y Filipinas a cambio de una compensación económica.
Esto convirtió a Puerto Rico en un territorio no incorporado de Estados Unidos, estableciéndose un régimen de control directo que fue regularizado con la Ley Foraker de 1900, la cual instauró un gobierno civil bajo supervisión estadounidense. En 1917, la Ley Jones otorgó la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños, aunque sin derecho al voto en elecciones presidenciales y con una representación limitada en el Congreso.
Últimas Noticias
Wall Street cotiza mixto mientras aguarda la decisión de la Reserva Federal sobre una posible baja en las tasas de interés
El S&P 500 se mantuvo prácticamente sin cambios y se acercaba a su récord establecido el lunes. El Promedio Industrial Dow Jones subió 211 puntos, o un 0,5% y el Nasdaq Composite bajó un 0,2%

Calvin Harris acusa a un asesor financiero de robar 22,5 millones de dólares en un proyecto inmobiliario fantasma en Hollywood
La demanda fue presentada en la Corte Superior de Los Ángeles el 12 de septiembre de 2025 y detalla que el DJ transfirió millones a un plan de desarrollo que nunca mostró avances ni devolvió los fondos
China prohíbe a las empresas tecnológicas de su país comprar chips de IA de Nvidia
El veto afecta directamente a uno de los productos con los que Nvidia buscaba mantener presencia en el mercado chino tras las limitaciones impuestas por Washington
El icónico Central Perk de la serie FRIENDS tendrá su primera sede en Nueva York en 2025
La compañía anticipa que el proyecto se convertirá en un punto de encuentro para fanáticos de la comedia televisiva y visitantes de todo el mundo

Efemérides 17 de septiembre; sucesos históricos de un día como hoy
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este miércoles
