Un hombre fue detenido en Phoenix por haber incendiado boletas electorales: el acusado dijo que quería ser arrestado

Dieter B. Klofkorn, de 35 años, confesó el delito y negó motivaciones políticas

Guardar
Un incendio intencionado en Phoenix
Un incendio intencionado en Phoenix causó daños a múltiples papeletas antes de las elecciones (REUTERS/Rebecca Noble)

Un incendio intencionado en un buzón de correo postal de la ciudad de Phoenix durante la madrugada del pasado jueves ocasionó daños significativos a un número de papeletas de votación por correo, días antes de las elecciones.

Las autoridades han identificado y detenido a Dieter B. Klofkorn, de 35 años, en relación con el incidente. Según NBC News, Klofkorn admitió haber cometido el incendio, pero negó cualquier motivación política detrás de sus acciones. “Klofkorn afirmó que cometió el incendio porque quería ser arrestado”, según un portavoz de la policía de Phoenix. A pesar de esto, el suceso preocupa por su posible impacto en las elecciones, dado que alrededor de 20 papeletas resultaron dañadas.

El secretario de Estado de Arizona, Adrian Fontes, expresó su inquietud: “Este acto deliberado de vandalismo socava la integridad de nuestro proceso democrático”, dijo en un comunicado.

Las investigaciones iniciales revelaron que Klofkorn tenía una orden de arresto pendiente por un incidente no relacionado, y fue arrestado mientras se encontraba en custodia policial. La policía de Phoenix hizo uso de videos de vigilancia para vincularlo con el incendio. Finalmente, fue detenido bajo el cargo de incendio premeditado.

¿Cómo afecta este incidente a las elecciones del próximo martes 5 de noviembre?

Fontes aseguró que las autoridades están tomando medidas para contactar a los votantes afectados y garantizar que reciban un nuevo boletín electoral. Además, el inspector postal asumió la custodia del correo y las boletas dañadas, esperando solucionar cualquier daño electoral.

El incidente ocurrió en una zona clave durante un momento especialmente sensible, ya que Arizona es un estado decisivo en las actuales elecciones presidenciales de Estados Unidos. La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, destacó la gravedad de cualquier intento de interferencia electoral: “No se tolerará actividad criminal en nuestra comunidad”, puntualizó en un mensaje en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter). Detalló, además, que se trabajará a nivel gubernamental para llevar al responsable o responsables ante la justicia.

El incidente llega en un contexto tenso, tras varios años de controversias sobre la seguridad del voto en Arizona luego de los resultados de las elecciones de 2020 en las que Joe Biden le ganó a Donald J. Trump.

En medio de estas tensiones, Arizona se ha visto afectada por amenazas de violencia relacionadas con las elecciones, subrayando la importancia de las medidas de seguridad en las votaciones y depósitos de votos. Fontes explicó que los buzones de votación del condado están equipados con mecanismos de seguridad para evitar ataques físicos como este, lo cual no sucede con los buzones de United States Postal Service (Servicio Postal de EEUU, por sus siglas en inglés).

Arizona es un estado clave
Arizona es un estado clave para las elecciones del próximo 5 de noviembre. (REUTERS/Go Nakamura)

Autoridades exhortan a los ciudadanos a revisar si sus votos fueron afectados

En el transcurso de las investigaciones, el secretario de Estado de Arizona, Adrian Fontes, y el registrador del Condado de Maricopa, Stephen Richer, han emitido directrices a los votantes para que revisen el estado de sus papeletas a través de portales en línea.

Richer enfatizó que el último día para solicitar una papeleta de reemplazo fue el 25 de octubre, por lo que lamenta el incidente que podría dejar sin el derecho de votación a varios estadounidenses. No obstante, exhortó a la población a verificar el estado de sus votos: “Recomendamos a todos los votantes que hayan usado ese buzón en las últimas 36 horas que verifiquen el estado de sus boletas”.

Este incidente ha resaltado la necesidad de salvaguardar todas las fases del proceso electoral, desde el depósito hasta el conteo final de las papeletas. Las autoridades aseguran que continuarán monitoreando y respondiendo a cualquier otra amenaza potencial que pueda surgir. Mientras tanto, solicitan a la comunidad local a seguir atenta de los protocolos que garanticen la seguridad electoral.

Últimas Noticias

Niña de 9 años salvó a su familia de un robo con una llamada calmada y precisa al 911 en California

La rápida intervención de una menor y su padre impidió un robo en Westminster. La policía llegó en minutos tras la crucial comunicación a la central de emergencias

Niña de 9 años salvó

El CEO de JP Morgan declaró la guerra a los celulares en las reuniones: “Es una falta de respeto’”

Jamie Dimon exige atención total en las discusiones y critica la jerga corporativa “innecesaria”. En su carta anual, también advierte sobre riesgos geopolíticos y una posible recesión

El CEO de JP Morgan

Trump define una estrategia de negociación para reducir los aranceles, mientras profundiza la guerra comercial contra China y la Unión Europea

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, propuso al líder republicano que abra una línea de diálogo con mandatarios extranjeros, frente a una posible recesión global causada por la iniciativa proteccionista que causó estragos en los mercados internacionales

Trump define una estrategia de

EN VIVO: las bolsas europeas y los futuros de Wall Street se recuperan después de tres jornadas de caídas por los aranceles

También los mercados de Asia rebotaron en medio de las tensiones comerciales por los impuestos de Estados Unidos a los productos extranjeros. Mientras China respondió con más gravámenes, Europa busca negociar con Donald Trump para evitar una escalada

EN VIVO: las bolsas europeas

El Tribunal Supremo de EEUU autorizó las deportaciones de migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Corte revocó un fallo que bloqueaba la aplicación de una norma invocada por Trump por motivos de seguridad nacional

El Tribunal Supremo de EEUU