
Las auroras boreales son un espectáculo celeste que se ha vuelto cada vez más común debido al actual ciclo solar. A medida que la actividad solar alcanza su máximo, se espera que en los próximos años las posibilidades de observar este fenómeno aumenten notablemente.
El NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) indicó que el aumento en la actividad de las auroras boreales está vinculado al periodo del máximo solar del ciclo actual, que se espera que alcance su punto álgido entre noviembre de 2024 y marzo de 2026.
El NOAA predice que durante este periodo habrá más manchas solares, lo que podría intensificar las tormentas geomagnéticas que provocan las auroras. Estas manchas son capaces de generar llamaradas solares y eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) que, al llegar a la Tierra, causan el deslumbrante espectáculo de luz.
“Las manchas solares aumentan, y por lo tanto, la cantidad de actividad solar”, declaró Jamie Favors, director del Programa de Clima Espacial de NASA, a USA TODAY.
En una reciente serie de noches, las impresionantes luces de las auroras pudieron verse a simple vista en gran parte de los Estados Unidos, ya que se aprovecharon las condiciones planetarias generadas por el máximo solar. Este fenómeno es causado cuando partículas cargadas eléctricamente, desprendidas durante las eyecciones de masa coronal, colisionan con gases en la atmósfera terrestre.

El fenómeno de las auroras se produce gracias a las partículas cargadas que colisionan con átomos y moléculas en la atmósfera externa de la Tierra. “Se libera luz como parte de esa interacción, y eso es lo que vemos como la belleza centelleante de la aurora”, explicó Shawn Dahl, coordinador del Centro de Predicción del Clima Espacial de NOAA.
Algunos de los mejores sitios para contemplar las auroras boreales en Estados Unidos incluyen la península superior de Michigan y Dakota del Norte, aunque las luces podrían ser más visibles en Canadá y Alaska. Otros estados como Washington, Idaho y Minnesota son localizaciones privilegiadas.
Para aprovechar al máximo la observación de las auroras, es fundamental ubicarse lejos de la contaminación lumínica y las luces de la ciudad. USA TODAY recomienda viajar lo más cerca posible de los polos y buscar un lugar elevado para obtener la mejor vista. Además, el momento ideal para observarlas suele ser entre las 22:00 y las 02:00 horas. “En los meses de invierno, esa ventana puede aumentar a cuatro horas antes y después de la medianoche, ya que los cielos se oscurecen antes”, añadió Shawn Dahl.
Una plataforma valiosa para los interesados en el avistamiento de auroras es Aurorasaurus, liderada por Elizabeth Macdonald. Este proyecto de ciencia ciudadana permite a las personas inscribirse para recibir alertas sobre la visibilidad de las auroras en su área. “Toda esta ciencia ciudadana es realmente útil, especialmente durante este máximo solar”, declaró McDonald a ABC News. Al recopilar informes de avistamientos en tiempo real, Aurorasaurus ayuda a mejorar los modelos de predicción y aumenta las oportunidades de observar auroras en lugares inusuales.
La previsión de las auroras es sumamente compleja debido a la distancia del sol, que está a unos ciento cincuenta millones de kilómetros (noventa y tres millones de millas) de la Tierra. Esto dificulta predecir la intensidad de las CME. “No conocemos la composición de una CME o la fuerza de su campo magnético hasta que está a aproximadamente un millón de millas de la Tierra”, explicó Shawn Dahl a ABC News.
USA TODAY señala que, pese a que el máximo solar de este año ya ha sido alcanzado, esto no implica que se esté viendo el pico de actividad solar. “Aunque el Sol ha alcanzado el periodo de máximo solar, el mes en que la actividad solar alcanzará su máximo en el Sol no se identificará hasta dentro de meses o años”, explicó Elsayed Talaat, director de operaciones de clima espacial de NOAA. Todas estas condiciones aseguran espectáculos celestiales fascinantes para el gozo de los amantes del cielo nocturno en los próximos años.
Últimas Noticias
Aranceles recíprocos: Estados Unidos y la Unión Europea mantuvieron sus diferencias en la primera ronda de negociaciones
Una delegación del bloque continental se reunió con el secretario de Comercio estadunidense. No hubo avances en un acuerdo que permita evitar los gravámenes extraordinarios que impondrá Donald Trump a partir de julio
Bitcoin registra rebote en el mercado de criptomonedas, ¿cuál es su precio hoy 15 de abril?
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Irrumpen en iglesia sudafricana y secuestran a misionero estadounidense frente a sus fieles
Josh Sullivan, misionero de Tennessee, fue raptado por hombres armados que irrumpieron en su iglesia en Motherwell. Las autoridades sudafricanas activaron un equipo especializado para localizarlo

Efemérides del 15 de abril: muere Pedro Infante, nace Emma Watson y se incendia la catedral de Notre Dame
Hechos que cambiaron el rumbo de la historia y que se recuerdan este día

Una tortuga estuvo un mes perdida tras sobrevivir a un fuerte tornado hasta que logró reencontrarse con su familia
Separada por los fuertes vientos que azotaron Mississippi, Myrtle fue encontrada herida pero viva. Retomó su lugar en la familia Emanuel y fue alivio en medio de la tragedia
