La enmienda 4 en Florida, que aborda los derechos al aborto, encendió un intenso debate en vísperas de las elecciones de 2024. Mientras se desarrollan las votaciones anticipadas en el sur del estado, el gobernador Ron DeSantis expresó su oposición. “Lo que dicen es que solo necesitas ser un proveedor de atención médica. Bueno, ¿qué es eso?”, cuestionó el funcionario en una conferencia de prensa en Coral Gables, según informó CBS News.
La preocupación principal del gobernador gira en torno a la ambigüedad percibida en el texto del proyecto de enmienda, el cual eliminaría la actual prohibición de abortos después de seis semanas de embarazo, una ley firmada por DeSantis.
El texto propuesto, respaldado por el grupo Floridians Protecting Freedom, Inc., establece que “ninguna ley prohibirá, penalizará, retrasará o restringirá el aborto antes de la viabilidad o cuando sea necesario para proteger la salud del paciente, según lo determine el proveedor de atención médica del paciente”. Esta enmienda no afecta la autoridad constitucional de la Legislatura para exigir notificación a un padre o tutor antes de que un menor se someta a un aborto.
Fox 13 informó que este texto ha sido criticado por el funcionario como “intencionadamente engañoso”, alegando que invita a malentendidos sobre quién está calificado para realizar abortos y lo que define la “viabilidad” de un feto.
Los defensores de la Enmienda 4, por otro lado, resaltaron la importancia de codificar el derecho de una mujer a decidir sobre su cuerpo en la Constitución de Florida. Lauren Brenzel, quien pertenece al grupo mencionado, expresó en un comunicado que esta enmienda es crucial para derogar la actual prohibición extrema de la interrupción de embarazo en el estado.
“La enmienda 4 es la única forma de anular la prohibición extrema del aborto en Florida”, dijo Brenzel a CBS News. La campaña “Sí a la 4″ está realizando un esfuerzo puerta a puerta para explicar a los votantes que esta enmienda no trata de política, sino de garantizar que cada persona en la región tenga la libertad de tomar decisiones de salud sin interferencia del gobierno.
Por su parte, DeSantis también argumentó que la aprobación de la enmienda podría desembocar en abortos financiados por los contribuyentes, debido a la falta de claridad en la definición de viabilidad y la posibilidad de involucrar a proveedores no médicos en procedimientos abortivos, informó Fox 13. Además, Jeanette Nuñez, vicegobernadora, junto con seis médicos, se unieron a DeSantis para expresar su oposición a la enmienda.

Una votación favorable del 60% es necesaria para que la Enmienda 4 se convierta en ley. “Diferentes personas tienen diferentes puntos de vista sobre el derecho a la vida o no”, dijo el gobernador durante el evento, pero afirmó que “es un cambio realmente radical decir que no tienes que ser un médico con licencia para realizar un aborto”.
El debate sobre los derechos al aborto ha sido un tema acalorado desde que la Corte Suprema anuló Roe v. Wade en 2022. Fox 13 señaló que siete estados ya han votado sobre los derechos al aborto desde entonces, y Florida es uno de los diez estados que decidirá sobre el tema en las elecciones de 2024. Este proceso pone de manifiesto la división de opiniones en la región respecto a un tema considerado por muchos como una cuestión de derechos humanos fundamentales.
A medida que el referéndum se aproxima, es evidente que el resultado del voto sobre la Enmienda 4 podría tener repercusiones significativas en el contexto social y político del estado, reflejando las tensiones nacionales sobre los derechos reproductivos y la autonomía.
Últimas Noticias
Powerball: resultados ganadores del 24 de noviembre de 2025
Como cada lunes, esta lotería estadounidense publicó los resultados ganadores de su más reciente sorteo millonario

Más de 100 casas resultaron dañadas tras el paso destructivo de un tornado que tocó tierra en Texas
El fenómeno meteorológico dejó severos destrozos en vecindarios a las afueras de Houston, con techos arrancados y árboles caídos

Científicos estadounidenses detectaron un síndrome estomacal severo ligado al consumo de cannabis
La hiperémesis cannabinoide, un trastorno detectado en consumidores habituales, produce síntomas como dolor abdominal intenso y náuseas, según investigadores de la Universidad de Washington

Perro policía murió en servicio tras ser abatido por un sospechoso armado durante una persecución en California
Spike, un canino de la policía local, perdió la vida mientras rastreaba a un hombre que huyó durante una parada de tráfico. La comunidad le rindió homenaje

Revelan la reacción del hermanastro de Anna Kepner tras su muerte; es el principal sospechoso del crimen en el crucero
La abuela de la víctima, quien presenció la angustia del joven, narra cómo el adolescente mostraba signos de incredulidad


