
Martin Baron, ex director del diario The Washington Post y artífice de la investigación del Boston Globe que dio lugar a la oscarizada película Spotlight, advirtió este viernes que “la democracia en Estados Unidos está en peligro”, en alusión a una hipotética victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.
Baron, uno de los protagonistas de la 80 Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se celebra en la ciudad argentina de Córdoba, insistió en que, ante las históricas elecciones que se avecinan en EEUU, los periodistas “deben concentrarse en desentrañar las políticas y propuestas de Trump”.
“Las políticas de Trump son las mismas que las de los países autoritarios: usar el Ejército para reprimir, encarcelar periodistas (por filtraciones sobre seguridad nacional) y amenazarlos, así como su deseo de retirar licencias de canales de televisión”, argumentó.
Afirmó también que “traición, en la mente de Trump, es cualquier perspectiva diferente a la suya”.
Martin Baron considera que la misión de los periodistas en este contexto es “investigar los hechos”, pero no hacer activismo. “Hay muchas causas nobles, pero no deberíamos abogar por esas causas”, sino desgranarlas, investigarlas y explicarlas para “que el pueblo estadounidense tome su decisión”.

Baron consideró que “gran parte de los seguidores de Trump saben que miente, que es un hombre despiadado, pero van a votar por él solo porque están en contra de los demócratas, porque les preocupa la migración en la frontera sur y por la inflación, y porque están en contra de gastar en guerras, especialmente en Ucrania”.
Una hipotética victoria de Trump “haría más fuertes a los autócratas (de otros lugares del mundo) porque no va a defender a la prensa ni los derechos humanos. Van a sentir que tienen libertad para hacer lo que quieran sin la intervención de Estados Unidos”, añadió.
También expresó que con la toma del Capitolio por los seguidores de Donald Trump, el 6 de enero de 2021, se descubrió que “las instituciones de EEUU son más frágiles de lo que se pensaba”, y este es otro reto para la sociedad estadounidense y para la prensa.
Por último, el también autor del libro ‘Frente al poder’ lamentó la admiración de Trump por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. De hecho, dijo que el candidato a la Casa Blanca “quiere aprovechar una ley de 1700 para encarcelar a los miembros de las pandillas”, aunque Baron aclaró que, “afortunadamente”, sería frenado por la protección al debido proceso existente en Estados Unidos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Crecen las tensiones internas en Europa tras el acuerdo comercial con Estados Unidos: caen el euro y las bolsas
Mientras que Francia y el Parlamento de la UE calificaron el pacto como una “capitulación”, Italia y Alemania lo defendieron como un mal menor. Los productos europeos serán gravados con un 15%, aunque habrá excepciones
Más de 200 migrantes acusados de abuso sexual infantil fueron detenidos por ICE en Texas
Varios de los arrestados contaban con diversos tipos de antecedentes penales y habían deportados en más de una ocasión
Un ingeniero rehabilitó los teléfonos públicos para hacer llamadas gratis en una zona donde nadie tiene señal
La comunidad rural de Vermont encuentra una nueva forma de comunicarse, gracias al proyecto del ingeniero Patrick Schlott
Reporte señala que ICE ampliaría el monitoreo con tobilleras electrónicas a decenas de miles de migrantes
Un memorando interno obtenido por The Washington Post revela que la directiva busca aplicar esta medida “siempre que sea posible”, en reemplazo de métodos de control menos intrusivos como las aplicaciones móviles

Una niña de cinco años huyó de su casa cubierta de sangre: asesinaron a toda su familia
De acuerdo con las autoridades de Florida, la menor corrió a refugiarse a la casa de un vecino, quien realizó la llamada de emergencia
