
Martin Baron, ex director del diario The Washington Post y artífice de la investigación del Boston Globe que dio lugar a la oscarizada película Spotlight, advirtió este viernes que “la democracia en Estados Unidos está en peligro”, en alusión a una hipotética victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.
Baron, uno de los protagonistas de la 80 Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se celebra en la ciudad argentina de Córdoba, insistió en que, ante las históricas elecciones que se avecinan en EEUU, los periodistas “deben concentrarse en desentrañar las políticas y propuestas de Trump”.
“Las políticas de Trump son las mismas que las de los países autoritarios: usar el Ejército para reprimir, encarcelar periodistas (por filtraciones sobre seguridad nacional) y amenazarlos, así como su deseo de retirar licencias de canales de televisión”, argumentó.
Afirmó también que “traición, en la mente de Trump, es cualquier perspectiva diferente a la suya”.
Martin Baron considera que la misión de los periodistas en este contexto es “investigar los hechos”, pero no hacer activismo. “Hay muchas causas nobles, pero no deberíamos abogar por esas causas”, sino desgranarlas, investigarlas y explicarlas para “que el pueblo estadounidense tome su decisión”.

Baron consideró que “gran parte de los seguidores de Trump saben que miente, que es un hombre despiadado, pero van a votar por él solo porque están en contra de los demócratas, porque les preocupa la migración en la frontera sur y por la inflación, y porque están en contra de gastar en guerras, especialmente en Ucrania”.
Una hipotética victoria de Trump “haría más fuertes a los autócratas (de otros lugares del mundo) porque no va a defender a la prensa ni los derechos humanos. Van a sentir que tienen libertad para hacer lo que quieran sin la intervención de Estados Unidos”, añadió.
También expresó que con la toma del Capitolio por los seguidores de Donald Trump, el 6 de enero de 2021, se descubrió que “las instituciones de EEUU son más frágiles de lo que se pensaba”, y este es otro reto para la sociedad estadounidense y para la prensa.
Por último, el también autor del libro ‘Frente al poder’ lamentó la admiración de Trump por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. De hecho, dijo que el candidato a la Casa Blanca “quiere aprovechar una ley de 1700 para encarcelar a los miembros de las pandillas”, aunque Baron aclaró que, “afortunadamente”, sería frenado por la protección al debido proceso existente en Estados Unidos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Starlink sufrió un apagón y afecta a decenas de miles de usuarios en EEUU, Canadá y otros diez países
La falla, confirmada por la propia empresa y por su fundador Elon Musk, generó informes de apagón total en muchas regiones a lo largo del día

Autoridades instan a cerrar las ventanas por mala calidad del aire en cinco estados de EEUU
Los lugares afectados reportan síntomas respiratorios y limitan actividades al aire libre ante el avance de humo de incendios forestales y altos niveles de ozono

Wall Street terminó con ganancias: el S&P 500 y el Nasdaq volvieron a registrar récords
El reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, sumado a señales de progreso en las negociaciones con la Unión Europea, contribuyó al avance generalizado
Denzel Washington con este clásico regresa al Top 10 de películas para ver hoy en Paramount+ EEUU
Ethan Hawke completa el reparto de esta película que es un clásico en el cine de acción

Beneficiario de DACA se equivocó de salida, cruzó por error a México y ahora podría ser deportado antes de ser papá
Erick Hernández fue llevado a EEUU a los 14 años y ha vivido allí desde entonces; hoy, podría ser deportado luego de atravesar la frontera involuntariamente
