
El presidente estadounidense, Joe Biden, celebró este jueves que los estibadores representados por el sindicato International Longshoremen’s Association (ILA) hayan logrado un acuerdo preliminar con la patronal de navieros USMX para terminar su huelga y señaló que la negociación colectiva “funciona”.
“Quiero agradecer a los trabajadores sindicales, a los transportistas y a los operadores portuarios por actuar patrióticamente para reabrir nuestros puertos y garantizar la disponibilidad de suministros críticos para la recuperación y reconstrucción del huracán Helene”, dijo en un comunicado difundido por la Casa Blanca.
La negociación colectiva “es fundamental para construir una economía más fuerte desde el centro hacia afuera y desde abajo hacia arriba”, destacó el mandatario demócrata después de que ILA anunciara que da por terminado el parón iniciado el martes en puertos del este estadounidense y del golfo de México.
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, se sumó a los elogios de Biden en los avances llevados a cabo por ambas partes para alcanzar “un contrato sólido” fruto de la negociación colectiva.

Por su parte, el ministro de Transportes, Pete Buttigieg, anunció que próximamente “seguirá coordinando estrechamente con las partes interesadas en las cadenas de suministro de EEUU para apoyar un proceso ordenado de retorno de estos puertos a sus operaciones y fomentar un buen resultado en las negociaciones contractuales posteriores”.
El acuerdo, de vigencia inmediata y de carácter preliminar, pone fin a la huelga de unos 45.000 estibadores, que protestaban para lograr una mejora de condiciones laborales y salariales.
Los trabajadores lograron un aumento salarial del 62 %, por debajo del incremento del 77 % que reivindicaban para los próximos seis años, pero superior al del 50 % que les había ofrecido la organización en un primer momento, precisó el diario The New York Times.
Por primera vez desde 1977, EEUU se enfrentó a un paro de sus puertos que afectó a 36 terminales estratégicas como las de Elizabeth/Newark, Baltimore, Savannah, Houston, Nueva Orleans o Miami, por donde pasa entre el 43 y 49 % del comercio marítimo del país.

La compañía financiera JP Morgan había estimado que cada día de huelga podría generar pérdidas de unos 5.000 millones de dólares. Solo el cierre del puerto de Houston podía provocar pérdidas diarias de 100 millones en importaciones y exportaciones, según datos de la Corporación Mitre, un centro de pensamiento con sede en Virginia.
El Gobierno estadounidense había descartado que el parón fuera a tener un efecto inmediato en la economía o en los precios, pero los sectores de bienes de consumo, automoción, energía y productos agrícolas podrían haber sido los más afectados en caso de que este se alargara.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Retiran del mercado comida para perros por posible contaminación bacteriana
Las compañías involucradas trabajan con las autoridades para localizar los lotes afectados y reforzar los controles sanitarios

La próxima luna llena de noviembre será una superluna: cuándo ocurrirá y en qué lugares podrá observarse
El fenómeno coincidirá con el punto más cercano de la órbita lunar a la Tierra y destacará por su brillo y tamaño, según los cálculos de la NASA y el United States Naval Observatory

Donald Trump y Xi Jinping mantendrán un encuentro bilateral en Corea del Sur el próximo 30 de octubre
La cita entre los líderes de Estados Unidos y China fue confirmada por la Casa Blanca y se realizará durante la mañana antes del regreso del mandatario republicano a Washington
Grabó a docenas de personas, incluidos niños, en baños portátiles; ahora enfrenta casi 100 cargos
Un hombre de Iowa fue acusado de múltiples delitos como abuso sexual infantil tras instalar cámaras dentro de baños públicos

Donald Trump y Lionel Messi encabezarán el America Business Forum 2025 en Miami
El alcalde de la ciudad, Francis Suárez, y el organizador, Ignacio González, anticiparon detalles del evento que reúne a oradores de alto perfil para debatir sobre negocios, política y deporte y se realiza por primera vez en Estados Unidos
