
El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó una legislación histórica que prohíbe el uso de seis colorantes artificiales en los alimentos servidos en las escuelas públicas. Esta medida, la primera de su tipo en Estados Unidos, entrará en vigor el 31 de diciembre de 2027, prohibiendo el uso de los colorantes Red 40, Yellow 5, Yellow 6, Blue 1, Blue 2 y Green 3 en las cafeterías escolares del estado, de acuerdo con NBC News.
La legislación, conocida como la Ley de Seguridad Alimentaria Escolar de California, fue presentada por el asambleísta demócrata Jesse Gabriel en marzo de 2021. Esta medida se fundamenta en un informe realizado por la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental de California, que halló una conexión entre el consumo de estos colorantes y problemas de comportamiento y salud en los niños, según NBC News.
Según USA Today, los colorantes alimentarios artificiales prohibidos están presentes en una amplia gama de productos, incluyendo cereales, helados, bebidas, dulces, entre otros. Estos colorantes han sido vinculados con la hiperactividad y otros problemas neuroconductuales en niños, de acuerdo con estudios realizados en 2021 por la Agencia de Protección Ambiental del estado de California. Además, se ha observado que la exposición a estos colorantes puede exacerbar síntomas en niños ya diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no ha establecido una relación causal definitiva entre estos colorantes y los problemas de comportamiento en niños sin diagnósticos preexistentes de TDAH. Sin embargo, una revisión exhaustiva realizada en 2021 por la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental de California encontró una asociación incluso en algunos niños sin diagnósticos de TDAH.
“En general, nuestra revisión de estudios en humanos sugiere que los colorantes alimentarios sintéticos están asociados con efectos neuroconductuales adversos, como falta de atención, hiperactividad e inquietud en niños sensibles”, señalaron los autores del informe de 2021.
Gabriel expresó su satisfacción tras la firma del proyecto de ley, indicando que estaba “orgulloso de poder cambiar el debate nacional sobre la seguridad alimentaria”. Agregó que las sustancias químicas prohibidas pueden perjudicar a los niños e interferir con su capacidad de aprendizaje, indicó NBC News.
La ley no prohíbe ningún alimento en particular, sino que exige a los fabricantes que eliminen los colorantes artificiales de sus recetas y los reemplacen con alternativas naturales, como jugo de zanahoria o remolacha. Esta práctica ya es común entre muchos fabricantes para los consumidores de la Unión Europea y otros lugares donde los colorantes sintéticos en alimentos y bebidas están prohibidos, según NBC News.

El Consejo Internacional de Aditivos Alimentarios, una organización comercial, expresó su descontento con la legislación, argumentando que podría aumentar los costos y la complejidad, afectando a la población que más necesita nutrición, e incidiendo en las regulaciones alimentarias nacionales y la confianza del consumidor, de acuerdo con USA Today.
El debate sobre los efectos de los colorantes artificiales en la salud de los niños ha sido motivo de controversia durante décadas. Sin embargo, estudios recientes han arrojado luz sobre los posibles vínculos entre estos colorantes y problemas de comportamiento en niños. Expertos como Asa Bradman, profesor del departamento de salud pública de la Universidad de California en Merced, han señalado que existen indicios sólidos de que los colorantes alimentarios pueden afectar el comportamiento, especialmente en niños con TDAH o trastornos similares, reportó USA Today.
CNN informó que California alberga el sistema escolar público más grande de Estados Unidos, con más de 6.3 millones de estudiantes y 10,000 escuelas. Tony Thurmond, superintendente estatal de instrucción pública y copatrocinador del proyecto de ley, destacó la magnitud de esta legislación durante una conferencia de prensa organizada por el Environmental Working Group, una organización de salud ambiental sin fines de lucro.

Además de los propios estudios de la FDA, la agencia también participa en evaluaciones de riesgos internacionales bajo el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud. Según la FDA, todos los colorantes enumerados en la nueva ley de California han sido recientemente evaluados y determinados seguros para su uso en alimentos en las condiciones actuales de uso, reportó CNN.
A pesar de las evaluaciones actuales, la FDA sigue revisando la ciencia emergente y ha organizado reuniones públicas para evaluar el proceso de revisión posterior a la comercialización de sustancias químicas en los alimentos. John Hewitt, de la Consumer Brands Association, expresó su desacuerdo con la nueva legislación, resaltando que demoniza ingredientes que han sido científicamente probados como seguros y podría generar costos adicionales y confusión entre los consumidores.
Últimas Noticias
Un estudio revela que más del 99% del fondo marino profundo sigue siendo un misterio
Una investigación científica examinó más de 44.000 inmersiones registradas desde 1958 y concluyó que solo una mínima fracción del terreno submarino ha sido observada directamente

La OEA denunció las acciones totalitarias que ejecuta Daniel Ortega para perpetuar la dictadura en Nicaragua
En su informe anual, la CIDH enumera los crímenes de lesa humanidad cometidos por el regimen sandinista contra dirigentes opositores, periodistas y representantes de la Iglesia Católica. “En la actualidad, no existen condiciones para que la sociedad civil participe de la vida social y política de manera libre y segura”, alertó.

Donald Trump anunció la creación del primer programa nacional de autodeportación para migrantes ilegales
La medida contempla la entrega de vuelos gratuitos al extranjero, un bono de salida de 1.000 dólares, y el uso de una aplicación móvil denominada CBP Home, a través de la cual los migrantes podrán gestionar su salida del país

La FDA aprueba nuevos colorantes alimentarios elaborados con minerales, algas y pétalos de flores
Las nuevas sustancias fueron autorizadas para su incorporación en una amplia variedad de productos procesados como bebidas, lácteos, snacks y comidas preparadas, en el marco de una política federal que busca reemplazar aditivos artificiales por opciones de origen natural antes de 2027

Retiran en Estados Unidos gotas oftalmológicas de venta libre por incumplimientos detectados por la FDA
La decisión fue tomada tras una auditoría que reveló deficiencias en los procesos de manufactura de varios productos destinados al tratamiento de la resequedad e irritación ocular, los cuales fueron distribuidos en el país durante los últimos dos años
