El incidente en el Líbano con buscapersonas explosivos plantea nuevas amenazas para la seguridad aérea

La explosión ha llevado a revisar los protocolos de detección de dispositivos electrónicos en aeropuertos, mientras expertos advierten sobre la necesidad de actualizar tecnologías y métodos

Guardar
Los escáneres de los aeropuertos
Los escáneres de los aeropuertos deberían poder detectar dispositivos como los que explotaron en Líbano, afirman los expertos. (The Wall Street Journal)

El reciente ataque con buscapersonas cargados de explosivos en Líbano ha generado una ola de preocupaciones y cuestionamientos respecto a la seguridad en los aeropuertos a nivel mundial. Este incidente plantea la posibilidad de que dispositivos electrónicos comunes representen nuevas amenazas para los viajeros aéreos, así lo informó The Wall Street Journal.

Las autoridades de aviación libanesas han adoptado medidas drásticas, prohibiendo a los pasajeros llevar buscapersonas y walkie-talkies en sus equipajes de mano o facturados. Sin embargo, hasta ahora, ningún otro país ha implementado restricciones similares. Un portavoz de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos afirmó que no tienen planes de imitar las prohibiciones libanesas. Según explicó, la agencia “utiliza una variedad de tecnologías, procesos y métodos para examinar y detectar explosivos, incluso en cantidades mínimas, así como otras amenazas peligrosas.”

En relación con la capacidad de los aeropuertos de EEUU para detectar tales dispositivos, Jeffrey Price, profesor de seguridad en aviación en la Universidad Estatal Metropolitana de Denver, comentó que “los escáneres en los aeropuertos de EEUU están diseñados para detectar dispositivos como los que explotaron en Líbano”. Price, quien también trabaja como asesor de aeropuertos y capacita a personal de seguridad aeroportuaria, aseguró que las maletas facturadas también pasan por equipos de detección que utilizan tecnología avanzada para identificar posibles amenazas.

El contexto de seguridad en los aeropuertos ha transitado por numerosos cambios a lo largo de los años, adaptándose a nuevas amenazas. Las limitaciones referentes a los líquidos en el equipaje de mano son un ejemplo de políticas que han perdurado durante décadas. Además, tras intentos de ataques terroristas como la bomba oculta en la ropa interior en un vuelo transatlántico en 2009, se incrementaron temporalmente las medidas de seguridad, incluyendo cacheos completos para ciertos viajeros.

El ataque con buscapersonas explosivos
El ataque con buscapersonas explosivos en Líbano ha levantado serias preocupaciones sobre la seguridad aérea a nivel internacional, llevando a algunas naciones a prohibir dispositivos electrónicos en vuelos. (REUTERS/Emilie Madi)

La posibilidad de que la TSA imponga nuevas restricciones no está fuera de consideración. Según Price y otros expertos, “las autoridades no prohibirían dispositivos en los aviones por completo a menos que hubiera inteligencia específica que indicara una amenaza”. Los consultores en seguridad aérea subrayan que los cambios durarían dependiendo de la información disponible sobre posibles planes de ataques futuros.

Podemos recordar otros desastres aéreos vinculados a dispositivos electrónicos. Se cree que un grabador de casetes fue utilizado en la bomba que explotó en un vuelo de Pan Am sobre Lockerbie, Escocia en los años ochenta, resultando en la muerte de más de 200 personas. Tom Mockaitis, profesor en la Universidad DePaul, quien se especializa en extremismo violento y terrorismo, comentó, “Es probable que los extremistas hayan pensado en esto antes”.

A medida que los controles de seguridad en los aeropuertos evolucionan, los viajeros ya están acostumbrados a sacar artículos electrónicos grandes de sus maletas para ser examinados por separado. Sin embargo, nuevos escáneres permiten a los pasajeros mantener sus dispositivos dentro de sus equipajes de mano. Una vez retirados los dispositivos electrónicos de las maletas, los escáneres deberían poder detectar materiales explosivos en ellos. Sheldon H. Jacobson, profesor de informática en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, dijo que “el factor crítico es asegurarse de que no entren en un avión”, en referencia a los dispositivos potencialmente peligrosos como los buscapersonas.

Finalmente, Keith Jeffries, vicepresidente del Grupo de Screening de Seguridad en K2 Consulting, comentó sobre la flexibilidad de la TSA para modificar procedimientos de seguridad, afirmando que “la TSA tiene la flexibilidad para modificar los procedimientos de seguridad, protocolos y tecnologías en cualquier momento para enfrentar amenazas en evolución”.

Últimas Noticias

Conductores en Illinois reciben mensajes falsos sobre peajes no pagados: emiten advertencia oficial

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse alerta ante intentos de fraude a través de comunicaciones que buscan obtener datos personales o pagos ilegítimos mediante el uso indebido del nombre de la agencia estatal encargada de la gestión de las autopistas

Conductores en Illinois reciben mensajes

El ladrón que robó el bolso de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional ingresó a EEUU de manera ilegal: informa el fiscal

El bolso sustraído contenía identificaciones gubernamentales, dinero en efectivo y objetos personales de la funcionaria, mientras las autoridades mantienen activa la búsqueda de un segundo implicado relacionado con el caso

El ladrón que robó el

Aerolínea británica desvió un vuelo hacia Boston por presunto impacto con un ave: la FAA abre investigación

La decisión de modificar el trayecto se tomó tras el reporte de humo en el interior del avión, lo que generó la intervención de los equipos de emergencia y el inicio de las indagatorias oficiales sobre las causas del incidente

Aerolínea británica desvió un vuelo

Un niño de cinco años quedó atrapado en lo alto de un árbol y así fue como los bomberos lograron rescatarlo

El incidente ocurrió en una zona residencial y obligó a los rescatistas a desplegar equipo especializado para resolver una situación que puso en alerta a la comunidad

Un niño de cinco años

Dos ancianos le ofrecieron refugio a un hombre sin hogar en días de tormenta: él los atacó

El acusado fue declarado culpable de agredir físicamente a las dos personas mayores tras una discusión que comenzó dentro de la vivienda y continuó en el patio, luego de que fuera confrontado por la desaparición de varios objetos

Dos ancianos le ofrecieron refugio