Elecciones en Estados Unidos 2024: Harris y Trump presentaron planes económicos opuestos

A casi un mes de los comicios, los candidatos delinean sus estrategias mientras se imponen nuevas restricciones al voto que impactan a millones de ciudadanos

Guardar
La vicepresidenta de EEUU Kamala
La vicepresidenta de EEUU Kamala Harris y el ex presidente de EEUU Donald Trump (REUTERS/Marco Bello, Jeenah Moon/File Photo)

La vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris aseguró que tomará “buenas ideas, vengan de donde vengan”, durante su intervención en el Economic Club de Pittsburgh, en el estado clave de Pensilvania. Se comprometió a impulsar una economía que sea “pro-negocios” y que, al mismo tiempo, beneficie a la clase media.

Además, presentó un plan que busca duplicar el número de personas capacitadas en programas de aprendizaje registrado y expresó su apoyo para incrementar el acceso a la propiedad de viviendas.

Por su parte, el republicano Donald Trump presentó su propia visión de la economía durante una visita a una fábrica de muebles en Mint Hill, Carolina del Norte. Defendió su propuesta de una tasa de impuestos especial y reducida para los fabricantes estadounidenses y prometió imponer aranceles lo suficientemente altos como para provocar un “éxodo” de empleos de fábricas de automóviles de Japón, Alemania y Corea del Sur.

Nuevas restricciones al voto en EEUU afectan a millones

Millones de personas se enfrentan a nuevas restricciones de votación, las cuales no existían durante las elecciones de 2020. Esto surge tras la reacción de varios estados a las falsas acusaciones de fraude electoral masivo, según la evaluación más reciente del sistema electoral realizada por el Brennan Center for Justice de la Universidad de Nueva York.

En un informe publicado el jueves, el Brennan Center señaló que cerca de la mitad de las 63 nuevas leyes restrictivas limitan el voto por correo. Once de ellas reducen el plazo para solicitar una boleta, y cinco endurecen el límite para devolverla o imponen restricciones a los funcionarios en la aceptación de boletas que lleguen tarde.

Kamala Harris saluda mientras aborda
Kamala Harris saluda mientras aborda el Air Force Two tras un evento de campaña en Pittsburgh, Pensilvania (REUTERS/Kevin Lamarque)

El informe indicó que doce estados tienen leyes vigentes que restringen la ayuda a los votantes para devolver sus solicitudes de voto por correo o las boletas. Varios de esos estados también redujeron la cantidad de buzones disponibles para que los votantes depositen sus boletas.

Andrew Garber, asesor del Programa de Democracia del Brennan Center for Justice, anticipa que personas en lugares como Georgia, Texas y Florida “intentarán votar de la misma manera que lo hicieron hace unos años y se darán cuenta de que han sido eliminadas injustamente de los padrones o no se percatarán de que el plazo para solicitar y devolver una boleta por correo es significativamente más corto de lo que solía ser”.

No obstante, 156 leyes facilitan el proceso de votación. El informe destacó a Nueva York, Michigan y Virginia como líderes en el impulso por ampliar los derechos de los votantes.

Un alcalde retiró un buzón de votos en Wisconsin

La fiscal de distrito de Wisconsin anunció el jueves que su oficina inició una investigación sobre la retirada de un buzón de votos en ausencia por parte del alcalde de Wausau.

El alcalde Doug Diny retiró el buzón de votos en ausencia del exterior del Ayuntamiento el domingo. Difundió una foto en la que aparece realizando la acción, vistiendo guantes de trabajo y un casco. Diny, un conservador opositor a los buzones de votación, insiste que no hizo nada incorrecto.

El alcalde Doug Diny retira
El alcalde Doug Diny retira el buzón de votos en ausencia en Wisconsin (AP)

El buzón estaba cerrado y no contenía boletas en su interior. La secretaria municipal notificó a la fiscal de distrito del condado de Marathon, Theresa Wetzsteon, quien afirmó en un correo electrónico el jueves que está solicitando una investigación oficial con la asistencia del Departamento de Justicia de Wisconsin.

Wetzsteon indicó que seguía esperando una respuesta de su solicitud de investigación. Este es el más reciente ejemplo de la disputa en el estado clave de Wisconsin sobre la posibilidad de que las comunidades permitan el uso de buzones para votos en ausencia.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

Trump respondió a las críticas del presidente de la Reserva Federal por los aranceles y pidió su despido inmediato

Un día después de que Jerome Powell advirtiera sobre inflación y crecimiento más lento debido a las tarifas, el mandatario estadounidense lo acusó de actuar tarde y amenazó con su destitución por no bajar los tipos de interés. El jefe del banco central está en el cargo desde 2018 y finaliza en 2026

Trump respondió a las críticas

El consejero delegado de Nvidia viajó a Beijing en medio de las regulaciones de EEUU que condicionan sus ventas en China

Jensen Huang dijo que el país asiático es un “mercado clave” y la compañía fabricante de chips espera mantenerse activa allí

El consejero delegado de Nvidia

Trump recibe a Meloni en la Casa Blanca para tratar los aranceles recíprocos y el cese del fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos y la premier italiana son aliados geopolíticos en un escenario internacional atravesado por la guerra comercial y la complicada negociación entre Zelensky y Putin sobre la invasión rusa

Trump recibe a Meloni en

El régimen chino agudiza la guerra comercial con EEUU: amenazó con un “contraataque” y con ignorar los aranceles de Trump

Beijing rechazó el “diálogo bajo presión” con la administración republicana y dijo que tomará represalias por los gravámenes del 245% . “Lucharemos hasta el final”, sentenció el Ministerio de Exteriores

El régimen chino agudiza la

Marco Rubio se reúne con Macron en París para impulsar el alto el fuego en Ucrania y abordar las tensiones en Medio Oriente

El secretario de Estado estadounidense encabeza una visita oficial junto al enviado presidencial Steve Witkoff en un contexto de estancamiento diplomático y nuevos ataques rusos

Marco Rubio se reúne con