
A dos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la importancia del voto latino se posiciona como uno de los aspectos más decisivos en el panorama electoral. De acuerdo con un informe de CNN, los hispanos votaron no solo constituyen una porción significativa del electorado, sino que sus preocupaciones y preferencias podrían definir el futuro político del país.
Según el Pew Research Center, los latinos representan casi una quinta parte de la población estadounidense, con aproximadamente 36,2 millones habilitados para votar en las elecciones del 5 de noviembre de 2024. Este grupo, siendo uno de los que más rápido ha crecido después de los asiáticos, representa el 14,7% de todos los elegibles, lo que subraya su influencia decisiva.
“Casi la mitad de los latinos viven en dos estados, California y Texas, que no son claves para esta elección, razón por la cual los candidatos no dedican mucho tiempo allá”, explicó Mark Hugo López, a CNN, director de Investigaciones de Raza y Centro de Investigación Etnicidad del Pew.
Las preocupaciones de la comunidad latina se centran principalmente en la economía, la inflación y el desempleo, más que en la inmigración. Según CNN, “los latinos representan el 25% del electorado en Arizona y el 20% en Nevada, dos estados clave para la elección”, afirmó Mark Hugo López. Sin embargo, también tienen una presencia considerable en estados como Georgia, Pensilvania, Carolina del Norte y Michigan, donde alcanzan el 5% de los votantes.

Otro medio como N+ ha detallado que “Kamala Harris es más popular entre los latinos actualmente, lo que va en línea con la preferencia histórica del 60% de los hispanos por los demócratas”, añadió Dámaso Morales, maestro en Relaciones Internacionales y académico de la UNAM. En las elecciones de 2020, Joe Biden recibió el 69% del voto latino, cifra significativa al considerar que este grupo se inclina mayormente por los candidatos demócratas.
A pesar de esta inclinación demócrata, el Partido Republicano no subestima la importancia del electorado joven y latino. En una conferencia recogida por El Observador USA, Abraham Enríquez, fundador de la organización Bienvenido US, puntualizó que “estamos viendo una nueva generación avanzada que piensa de manera diferente y está lista para desafiar el status quo”. Además, Enríquez subrayó que Trump podría ser el primer candidato presidencial republicano en ganar el voto entre los hispanos en Estados Unidos, principalmente debido a la desilusión con la administración actual de Biden.
Los “estados indecisos” como Arizona y Nevada serán cruciales en esta contienda. El Observador USA refirió que “Arizona tiene una presencia latina del 25% y Nevada del 22%, donde los temas de frontera y economía son prioritarios para estos electorales”, según Tony Fabrizio, encuestador y estratega republicano.
La organización Voto Latino destacó un récord de inscripción de votantes latinos, especialmente después de la designación de Kamala Harris como candidata demócrata. “Vimos un entusiasmo acumulado desde el 21 de julio, cuando Biden decidió apoyar a Harris”, informó María Teresa Kumar, titular de la organización, en una conferencia de prensa reciente.
Kamala Harris, en su intento por captar el voto latino, se dirigió a temas clave en la Conferencia Anual del Instituto del Caucus Hispano del Congreso, mencionando la salud, el aborto, la inmigración y la vivienda. “Sabemos que los votantes latinos tendrán un papel crucial en determinar el control de la Cámara de Representantes este noviembre”, afirmó José Muñoz, portavoz del DCCC, en diálogo con El Observador USA.

El voto latino será fundamental para las elecciones presidenciales. Ambos partidos, demócrata y republicano, están afinando sus estrategias para atraer a este segmento crucial del electorado. La efectividad de sus campañas y su capacidad para conectarse con las preocupaciones latinas determinarán quién será el próximo ocupante de la Casa Blanca.
Estados con mayor cantidad de latinos
-California: 8,5 millones
-Texas: 6,5 millones,
-Florida: 3,5 millones
-Nueva York: 2,2 millones
-Arizona: 1,3 millones
¿Qué son los ‘swing states’ de Estados Unidos y cuáles son?
En las elecciones de Estados Unidos, los swing states, o ‘estados bisagra’, son aquellos donde ningún partido puede garantizar una victoria contundente, lo que los convierte en fundamentales para el resultado final. Estos estados son altamente competitivos, y las encuestas no favorecen claramente a ningún partido.
Además, a lo largo de la historia, estos estados han fluctuado entre el apoyo demócrata y republicano. Por esta razón, también se les llama battleground states, o ‘estados campo de batalla’, ya que son determinantes para ganar las elecciones a nivel nacional.
Para 2024, Georgia, Arizona, Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Nevada y Carolina del Norte son los estados indecisos que pueden terminar definiendo al jefe o jefa de Estado de la primera potencia, el próximo 5 de noviembre.
Últimas Noticias
Trump prometió una reducción “casi total” del impuesto a la renta cuando entren en vigor los aranceles a productos extranjeros
El presidente de EEUU aseguró que los contribuyentes que ganen menos de USD 200.000 anuales serán los principales beneficiarios de su reforma fiscal

Tiroteo en popular playa de Carolina del Sur deja un muerto y once heridos
Los hechos ocurrieron en North Ocean Boulevard, cerca del museo Ripley’s Believe It Or Not, en una de las zonas más concurridas por los turistas

¿De qué murió Gene Hackman? Informe oficial de su autopsia revela la causa de su fallecimiento
El actor de Hollywood, ganador del Oscar y su esposa Betsy Arakawa murieron en circunstancias médicas complejas

Arrestan en una base naval de Florida a la esposa de un miembro de la Guardia Costera por tener su visa vencida
Durante una revisión rutinaria para acceder a viviendas militares, las autoridades federales detectaron que la mujer tenía una orden de expulsión activa desde hace varios años

Cómo el Zoológico de Filadelfia logró que nacieran cuatro crías de dos tortugas de 100 años
Un esperanzador acontecimiento tuvo lugar este abril, cuando los huevos de una especie en peligro de extinción eclosionaron con éxito tras un apareamiento asistido
