
Las Latinas han demostrado ser una fuerza económica significativa en los Estados Unidos, contribuyendo con 1,3 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) en 2021, según un informe reciente financiado por Bank of America. Esta cifra representa un notable aumento desde los 661 mil millones de dólares en 2010, lo que refleja un crecimiento real del PIB del 51,1% en ese período.
El impacto económico de las Latinas en 2021 superó incluso la economía del estado de Florida, siendo solo superado por los PIB de California, Texas y Nueva York, según datos de la Oficina de Análisis Económico. Sin embargo, algunos economistas creen que la contribución total de las Latinas podría ser aún mayor de lo que reflejan los datos actuales.
Belinda Román, profesora asociada de economía en la Universidad de St. Mary, señaló que hay actividades económicas, como el cuidado infantil no remunerado, que no se capturan completamente en las estadísticas. “Hay muchas Latinas en ese espacio que no se ven en estos números, por lo que creo que, en cierta medida, la cifra podría ser mayor,” dijo Román en una entrevista con CNBC.

Mónica García-Pérez, economista de la Universidad Estatal de Fayetteville, también cree que las contribuciones de las Latinas están subestimadas. García-Pérez destacó que muchas Latinas ocupan posiciones en sectores con alta movilidad o rotación, como el cuidado de la salud, el comercio minorista y la hospitalidad, lo que dificulta la evaluación precisa de su impacto económico.
A pesar de estos desafíos, las Latinas han mostrado una notable resiliencia y crecimiento en su participación en la fuerza laboral. Entre 2000 y 2021, la tasa de participación laboral de las Latinas aumentó en 7,5 puntos porcentuales, mientras que la tasa de participación de las mujeres no hispanas se mantuvo estable, según el informe de Bank of America.
Durante la pandemia de Covid-19, las tasas de crecimiento de la fuerza laboral para hombres y mujeres hispanos se mantuvieron positivas, a diferencia de la fuerza laboral no latina, que experimentó una disminución. Entre 2019 y 2021, el PIB de las Latinas creció a una tasa de 7,7%, más de cinco veces la tasa de crecimiento del PIB no latino, que fue del 1,5%.

Matthew Fienup, coautor del informe y director ejecutivo del Centro de Investigación y Pronósticos Económicos de la Universidad Luterana de California, destacó que las Latinas son un motor de vitalidad económica. “Cuando la economía en general más lo necesita, es cuando vemos las contribuciones más dramáticas de las Latinas en Estados Unidos,” afirmó Fienup.
Desde finales de la década de 1970, la proporción de Latinas con empleo ha crecido significativamente. En diciembre de 1978, la relación empleo-población para este grupo era del 41,6%, y para diciembre de 2023, había aumentado al 56%, según datos del Instituto de Política Económica.
El crecimiento en la participación laboral y el aumento en el nivel educativo han resultado en ganancias de ingresos para las Latinas, que crecieron aproximadamente 2,5 veces más que los ingresos de las mujeres no hispanas entre 2010 y 2021. David Hayes-Bautista, coautor del informe y director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latina en la Escuela de Medicina de UCLA, atribuye este crecimiento a cambios intergeneracionales y al rápido crecimiento de la población femenina hispana.

Las contribuciones de las Latinas han sido cruciales para el crecimiento de la fuerza laboral en varias regiones del país, especialmente en momentos en que la fuerza laboral no latina estaba en declive. Fienup anticipa que esta dinámica será cada vez más importante en las próximas décadas.
Últimas Noticias
Cuestionan compras de una sheriff de California que pidió USD 4.2 millones para equipos de radio
Christina Corpus, sheriff del condado de San Mateo no asistió a la reunión para debatir sus solicitudes. La discusión reveló un intento del departamento de comprar 10 sillones de masaje con fondos del condado

Una mujer, sus dos hermanos y un crimen a plena luz del día: así mataron al padre de su hijo por 1.000 dólares
Un conflicto familiar escaló hasta convertirse en una tragedia frente a testigos directos, con amenazas previas, un menor involucrado y un desenlace que dejó múltiples condenas y una vida perdida en el acto

¿Qué es una “bomba virga”, que arrasó un pueblo de Texas con vientos de 179 kilómetros por hora?
El fenómeno atmosférico provocó ráfagas equivalentes a un huracán categoría 2 en Midland-Odessa, donde se partieron postes eléctricos sin que se registraran precipitaciones

Costa Rica otorgó un estatus humanitario temporal a 85 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los migrantes, de 14 nacionalidades distintas y entre ellos 31 menores, podrán permanecer en el país centroamericano durante 90 días con posibilidad de extensión, tras rechazar su repatriación

Las últimas palabras del hombre ejecutado en Alabama que exigía su muerte tras la filosofía de “ojo por ojo”
James Osgood fue condenado por el asesinato de Tracy Lynn Brown en 2010. El hombre, quien el fiscal aseguró que disfrutó el acto, le cortó la garganta a la víctima tras abusar sexualmente de ella
