
Un reciente estudio de la plataforma de tutoría en línea Preply ha señalado a Miami como la ciudad más grosera entre las 46 áreas metropolitanas más grandes de los Estados Unidos. La investigación se realizó mediante encuestas a los habitantes de dichas áreas, indagando sobre la frecuencia de ciertos comportamientos considerados descorteses. Entre estos comportamientos se encontraron: falta de autoconciencia en público, hablar por el altavoz del teléfono en espacios compartidos, no reconocer a extraños, no tener consideración por los demás, ser descortés con los miembros del personal de servicio y no permitir que otros conductores se incorporen en el tráfico.
Los residentes de Miami indicaron que los comportamientos descorteses son muy notorios en el centro de la ciudad, específicamente en zonas como Brickell y el centro de Miami, en comparación con los suburbios como Hialeah y Miami Lakes, según el informe. El estudio también destacó que el 54% de los encuestados cree que los habitantes nativos de Miami son más groseros que los que se han mudado recientemente.
Filadelfia, Tampa y Louisville siguen a Miami en la lista de las ciudades con los residentes más groseros, de acuerdo con Preply. En contraste, las ciudades con los residentes más amables, según el mismo estudio, son Omaha, Minneapolis y San Diego.

Los comportamientos específicos de los residentes de Miami también se detallan en la encuesta. Según Preply, los encuestados mencionaron que, en general, los miamenses tienden a no ser conscientes de sí mismos en público. Además, “frecuentemente se les observa hablando por altavoz en espacios compartidos”, un comportamiento que muchos consideran descortés.
Otro comportamiento señalado en el estudio es la falta de reconocimiento a los extraños. Los habitantes de Miami raramente saludan a las personas que no conocen, lo que contribuye a la percepción de grosería. Asimismo, se indicó que muchos residentes no respetan el espacio personal ni la higiene pública.
La relación con los trabajadores de servicios es otro aspecto mencionado en el estudio. Preply indicó que los residentes de Miami a menudo son percibidos como descorteses con el personal que trabaja en restaurantes, tiendas y otros servicios. Esto incluye desde no decir “por favor” y “gracias” hasta comportamientos más graves como alzar la voz o mostrar impaciencia excesiva.
El estudio también encontró que la falta de consideración por los demás es un tema recurrente mencionado por los residentes. Este comportamiento incluye acciones como no ceder el paso en el tráfico o no ayudar a alguien que lo necesita en público. La encuesta mostró que muchos miamenses no están dispuestos a permitir que otros conductores se incorporen delante de ellos mientras manejan, un comportamiento que contribuye a la percepción negativa de su civismo.

Por otro lado, el informe considera que la pandemia ha alterado la demografía de las ciudades, con muchas personas mudándose a nuevas áreas. Sin embargo, la encuesta sugiere que los nativos de Miami son más propensos a las conductas groseras que aquellos que se han mudado a la ciudad recientemente.
Contrario a Miami, otras ciudades se destacan por tener residentes amables. Preply menciona a Omaha, Minneapolis y San Diego como las ciudades donde se encuentran los residentes más agradables, basándose en la menor frecuencia de comportamientos considerados descorteses. Estas ciudades reportaron una mayor tendencia a mostrar cortesía hacia los miembros del personal de servicio, ser amigables en público y respetar el espacio personal de los demás.
Últimas Noticias
Powerball resultados de hoy miércoles 26 noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

Quién es Rahmanullah Lakanwal, el afgano identificado como el autor del tiroteo en el centro de Washington
Tras ser beneficiado por el programa de evacuación durante la retirada militar de Estados Unidos en 2021, terminó arrestado tras abrir fuego contra soldados y ser herido en una zona concurrida de la capital de los Estados Unidos

35 ejecuciones en 2025: ¿Qué está detrás del mayor aumento de la pena de muerte en EEUU en una década?
El nuevo recuento de organismos especializados muestra un cambio marcado en la aplicación de sentencias capitales, con decisiones estatales que modificaron el ritmo habitual del sistema

El secretario de Guerra reiteró que Estados Unidos va a “perseguir a los narcoterroristas”
Pete Hegseth dijo que su país tiene “todo el derecho del mundo” y que no se quedará de “brazos cruzados”
La escalofriante confesión de Zarbab Ali luego de asesinar a su expareja y profanar el cuerpo: “Soy un monstruo”
El veredicto contra Ali, declarado culpable del homicidio de Rachel Castillo y de violar sus restos tras exhumarlo, conmociona a la sociedad estadounidense y marca un precedente en la lucha contra la violencia de género



