En un emblemático caso que enfrenta al sistema judicial de St. Louis contra la fiscalía estatal de Missouri, el fiscal del condado presentó el miércoles pruebas de ADN que sugieren la inocencia de Marcellus Williams, un preso condenado a muerte por el asesinato de Felicia Gayle en 1998. Este caso ha generado una fuerte oposición del fiscal general del estado, Andrew Bailey, según reportó ABC News.
Williams, de 55 años, condenado por asesinato en primer grado, ha mantenido su inocencia desde su juicio y está programado para ser ejecutado el 24 de septiembre. En la corte, la Oficina del Fiscal del Condado de St. Louis, liderada por Wesley Bell, señaló que la evidencia de ADN identifica que miembros del equipo de juicio manipularon el arma homicida sin guantes, lo que podría haber eliminado otras pruebas de ADN.
Una audiencia probatoria fue ordenada por la Corte Suprema de Missouri para revisar las nuevas pruebas. El fiscal general Bailey argumentó vehementemente en contra de la moción para anular la sentencia de muerte de Williams, afirmando que “la defensa creó una narrativa falsa de inocencia para sacar a un asesino convicto del corredor de la muerte y cumplir con sus fines políticos”.
La causa fue impulsada por abogados del Innocence Project y del Midwest Innocence Project, quienes en enero apoyaron la moción para invalidar la condena del hombre basada en pruebas que, según ellos, nunca fueron revisadas adecuadamente en los tribunales.

“No existe evidencia confiable que haya conectado a Williams con el asesinato de Felicia Gayle”, dijo el Innocence Project a ABC News. Un experto testificó en la corte que “la manipulación indebida del cuchillo podría haber eliminado otra evidencia de ADN,” informó CNN.
El ADN contaminado ha complicado el reclamo de inocencia de Williams. En la audiencia del miércoles, un fiscal testificó que habría tocado el cuchillo al menos cinco veces sin guantes mientras se preparaba para el juicio, según Associated Press.
De acuerdo con CNN, la Oficina del Fiscal del Condado argumentó que “las declaraciones de los testigos que condenaron a Williams eran inconsistentes y estaban incentivadas”. Un informante, Henry Cole, declaró que escuchó a Williams admitir el asesinato mientras ambos eran compañeros de celda, y Laura Asaro, novia de Williams en ese momento, afirmó que él le confesó el crimen. Bell sugirió que ambas declaraciones eran poco confiables y contradichas por evidencias físicas.

El gobernador de Missouri en 2017, Eric Greitens, detuvo la ejecución de Williams a pocas horas de llevarse a cabo para permitir que un panel revisara su condena. Sin embargo, en 2022, el gobernador Mike Parson desmanteló dicho panel. La oficina del fiscal general Bailey pidió entonces a la Corte Suprema del estado que programara una fecha de ejecución, según documentos judiciales.
Ambos fiscales han tenido desacuerdos previos en asuntos similares. The New York Times informó que Bailey se ha opuesto a tres reclamos de condenas injustas en 2024, incluyendo el caso de Christopher Dunn, un hombre liberado tras una apelación de Bailey.
Queda por ver si la corte invalidará las pruebas manipuladas y ordenará un nuevo juicio o si la ejecución procederá según lo programado. La próxima decisión de la corte se espera antes del 13 de septiembre, lo cual será crucial para definir el destino de Marcellus Williams.
Últimas Noticias
Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 21 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense organiza dos sorteos a la semana, cada martes y viernes, en los que hay la posibilidad de ganar varios millones de dólares

Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela
El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región

Donald Trump dijo que Volodimir Zelensky deberá decidir entre aceptar un acuerdo con Rusia o “seguir luchando”
La propuesta estadounidense obliga a Ucrania a ceder territorios y renunciar a la entrada en la OTAN, generando división interna y tensiones con el bloque europeo en plena invasión rusa
Resiliencia costera: cómo las costas de California lograron mantener sus playas durante casi 40 años
Estudios recientes advierten que, pese a fenómenos extremos y la presión del cambio climático en Estados Unidos, la vigilancia constante y el aporte de tecnología permitieron conservar su extensión

Funcionarios del Pentágono advirtieron que La Cúpula Dorada de Trump sufre demoras
La iniciativa antimisiles del presidente acumula retrasos que ponen en riesgo el objetivo de tener el sistema operativo para 2028




