
El ex mandatario y candidato republicano, Donald Trump (2017-2021), presentó un nuevo equipo de transición para su potencial “segunda administración” en caso de ganar las elecciones del 5 de noviembre, incorporando dos ex aspirantes presidenciales de origen demócrata: Robert F. Kennedy Jr. y Tulsi Gabbard.
Estas inclusiones subrayan un cambio significativo en la coalición de apoyo republicano.
Kennedy Jr. suspendió su campaña presidencial y, aunque su nombre sigue en las papeletas de varios estados, ha manifestado su respaldo a Trump. Por su parte, Gabbard hizo pública su alineación con el exmandatario a principios de semana.

Brian Hughes, asesor del candidato republicano, expresó que la campaña está orgullosa de contar con ellos y resaltó sus “poderosas voces” como claves en el objetivo de “restaurar la grandeza de Estados Unidos,” en una declaración difundida por la cadena CNN.
La experiencia de Gabbard en las primarias demócratas de 2020 y su subsiguiente alejamiento del partido en 2022, junto con la carrera presidencial de Kennedy Jr. que comenzó como demócrata y se convirtió en independiente antes de ser suspendida, reflejan el perfil diverso del nuevo equipo de Trump.
Este equipo de transición está encabezado por Linda McMahon y Howard Lutnick, quienes figuran como copresidentes. McMahon, exempresaria de lucha libre y encargada de la división de pequeñas empresas durante la administración Trump, y Lutnick, CEO de Cantor Fitzgerald, tienen un rol destacado en la preparación del posible segundo mandato.

Además, los hijos mayores del magnate, Donald Trump Jr. y Eric Trump, junto con JD Vance, senador por Ohio y “número dos” de la fórmula presidencial, se integran al equipo. Los recién incorporados, Kennedy Jr. y Gabbard, asumirán el cargo de copresidentes honorarios, aportando su experiencia y respaldo al proyecto político de Trump.
Donald Trump también confirmó este martes que ha llegado a un acuerdo con los demócratas para debatir con la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris el 10 de septiembre en ABC News.
“He llegado a un acuerdo con los demócratas radicales de izquierdas para un debate con la camarada Kamala Harris. Será retransmitido en directo por ABC FAKE NEWS, con diferencia el canal más desagradable e injusto del sector”, dijo en su red social, Truth Social.

El candidato republicano anunció por el mismo medio que este debate mantendrá las mismas reglas establecidas el 27 de junio durante su cara a cara con el entonces presidente Joe Biden, quien posteriormente se retiró de la carrera a la reelección en julio, tras un desempeño deficiente en el mencionado debate.
En los preparativos del debate, se acordó que los candidatos estarán de pie sin posibilidad de usar notas. Según Trump, ABC News garantizó que el debate será “justo” y que las preguntas no se entregarán con anticipación.
Además, el exmandatario expresó su desencanto por la negativa de Harris a debatir el 4 de septiembre en Fox News, manifestando que la opción sigue disponible si ella reconsidera.

La campaña de Harris pidió mantener los micrófonos abiertos para permitir réplicas inmediatas, en cambio, Trump insistió en el acuerdo previo de silenciarlos.
La semana había visto incertidumbre sobre la realización del debate debido a desacuerdos sobre estas normas, con Trump criticando lo que percibe como una “hostilidad” de ABC News hacia los conservadores y sugiriendo hacerlo en otros canales como NBC o CBS.
Donald Trump concluyó su declaración en Truth Social lamentando que un posible tercer debate en NBC tampoco ha sido aceptado por su oponente.
“Un posible tercer debate, que sería en NBC FAKE NEWS, no ha sido aceptado por la izquierda radical. ¡QUE DIOS BENDIGA A ESTADOS UNIDOS!”, concluyó en su red social.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Ford retirará casi 150.000 vehículos en EEUU por falla en frenos: estos son los modelos afectados
La compañía automovilística, en coordinación con la NHTSA, ha puesto en marcha el “recall” que afecta incluso a coches de 2025

Denuncian que inmigrante venezolano desapareció tras ser detenido y deportado desde Estados Unidos
La incertidumbre crece entre familiares y organizaciones de apoyo ante la falta de información oficial sobre el destino de un ciudadano venezolano, cuyo nombre no figura en las listas de personas trasladadas ni en las bases de datos migratorias disponibles

La Casa Blanca reacciona ante las advertencias de viaje hacia Estados Unidos
Algunos de los países que han actualizado sus alertas citan el terrorismo, los disturbios civiles y las leyes migratorias más estrictas como factores que podrían poner en riesgo a los viajeros

Tesla en crisis: Elon Musk afirmó que dedicará más tiempo a la compañía de autos eléctricos
La automotriz tiene problemas para vender vehículos a consumidores enojados por el papel del magnate en el gobierno de Donald Trump

Este río de Virginia es el sexto más amenazado de EEUU por sobreexplotación y falta de gestión hídrica
Organizaciones ambientalistas, comunidades indígenas y legisladores demandan acciones urgentes ante la creciente presión de la sequía, las industrias y el consumo humano sobre uno de los cauces fluviales más importantes del estado
