
El escandaloso robo de USD 93 millones de Wall Street, una operación que tuvo su origen en Rusia, llamó la atención de todo el sector financiero en Estados Unidos. Vladislav Klyushin, un empresario de ciberseguridad, amasó esta enorme suma de dinero a través de información robada, según informó CNBC.
El dinero que Klyushin hizo con información financiera que sustrajo, literalmente, se acumulaba y llenaba una caja fuerte con fajos de billetes de cien dólares, detalló el reportaje de CNBC.
El modus operandi del fraude era meticuloso. La compañía M-13 del acusado actuaba como una fachada, permitiendo a hackers rusos robar información financiera bajo el pretexto de protegerla, y obteniendo reportes de ganancias de corporaciones estadounidenses antes que el resto del mundo.
“Irrumpían en estas compañías estadounidenses, robando información día tras día y comercializándola”, explicó Steven Frank, un fiscal federal familiarizado con el caso, en declaraciones a CNBC.
La operación no era selectiva con las víctimas; compañías de renombre como Skechers, Snapchat y Roku estuvieron entre los blancos. En una instancia destacada, M-13 apuntó a Tesla, se apoderó de su borrador de informe de ganancias y compró acciones basadas en un trimestre históricamente exitoso.
Al hacerse público el informe final de ganancias, las acciones de Tesla se dispararon, generando aún más beneficios para el equipo de Klyushin, dándoles la chance de embolsar más dinero.
Eamon Javers de CNBC se dedicó casi un año a investigar esta red criminal, entrevistando a agentes, fiscales e incluso a un espía ruso, para descifrar los detalles de la gigantesca empresa criminal rusa. Durante este tiempo, se reveló que el FBI había estado monitoreando de cerca las actividades de esta organización, analizando cómo funcionaba el esquema y sopesando qué medidas tomar para detenerlo.

En 2021, doce presuntos operativos de inteligencia rusos fueron acusados por el gobierno de Estados Unidos de hacking y comercio con información privilegiada. Entre ellos, Klyushin, quien fue sentenciado a nueve años de prisión en 2023.
Sin embargo, en agosto de 2024, fue liberado como parte de un histórico intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Rusia, que también incluyó al periodista del Wall Street Journal, Evan Gershkovich.
“El intercambio se cree que es el primer trueque de prisioneros en Estados Unidos que incluye cibercriminales internacionales”, afirmó Javers en su reportaje, añadiendo que permitió la liberación de cuatro ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente en Rusia.
La amenaza no se detiene ahí. El reciente documental de CNBC, titulado Putin’s Trader, junto con la serie de podcast The Crimes of Putin’s Trader, destacaron la persistente y continua amenaza a las empresas y mercados estadounidenses.

Un antiguo miembro anónimo del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) declaró a Javers: “Es una guerra que está ocurriendo ahora entre Rusia y Occidente. Las finanzas y los bancos, y el sector financiero en sí, son solo uno de los campos de batalla”.
Este caso muestra cómo los mercados se han convertido en otro ámbito de rivalidad entre las grandes potencias. La habilidad de Klyushin para beneficiarse de información privilegiada robada demostró no solo la vulnerabilidad de las corporaciones estadounidenses, sino también cómo estos ataques pueden desestabilizar economías enteras.
Es una llamada de atención para las compañías y actores del mercado sobre la necesidad de estar siempre un paso adelante en la protección de sus activos y datos financieros.
Últimas Noticias
Los aranceles recíprocos aplicados por Trump a sus principales socios recaudaron USD 500 millones en lo que va de abril
La cifra, confirmada por la Oficina de Aduanas, forma parte de los 21.000 millones de dólares obtenidos por Estados Unidos en ingresos arancelarios desde el pasado mes de enero
Sean “Diddy” Combs solicitó un aplazamiento de dos meses en su juicio por trata y otros delitos sexuales
El equipo legal del productor musical presentó una moción ante un tribunal federal de Nueva York argumentando que necesita más tiempo para responder a nuevas acusaciones incorporadas recientemente al proceso judicial

Estados Unidos congeló otras dos subvenciones federales a Harvard por mas de 2.700 millones de dólares
El Departamento de Seguridad Nacional declaró que los proyectos financiados “socavan los valores” del país y que la institución “promueve una ideología antiestadounidense y pro-Hamas”

Un vuelo con más de 150 personas regresó a Denver tras el incendio de un motor que succionó a un conejo
Las llamas eran visibles en pleno despegue para los pasajeros, quienes sintieron miedo ante el incidente

La FTC confronta a la ex ejecutiva de Meta, Sheryl Sandberg, con sus correos
En medio de una batalla legal, se revelan estrategias para neutralizar rivales y las historias detrás de las adquisiciones que marcaron la industria
