
La Embajada de EE.UU. en La Habana ha confirmado que retomará la emisión de ciertos visados de no inmigrante a partir del próximo 19 de agosto, según lo anunció un funcionario del Departamento de Estado, así lo informó Telemundo 51. Este cambio significará que se podrán tramitar en Cuba algunos visados de trabajo y de intercambio, pero no incluye las visas de negocio (B-1) ni de turismo (B-2), que permanecerán suspendidas.
El Departamento de Estado destacó que “los servicios de visas B1/B2 permanecen suspendidos”, por lo que aquellos cubanos que desean viajar a Estados Unidos por estas razones deberán acudir a otra embajada o consulado para sus entrevistas rutinarias. Así, los cubanos aún tendrán que seguir buscando alternativas fuera de la isla para obtener sus visas de no inmigrante en estas categorías.
En cuanto a las nuevas posibilidades, los ciudadanos cubanos con peticiones de trabajo temporal aprobadas por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), así como los participantes en programas de visitantes de intercambio con un certificado de elegibilidad aprobado, podrán programar una entrevista de visa en la Embajada de los EE.UU. en La Habana. Estos cambios son parte de un esfuerzo por ampliar los servicios disponibles en la embajada para facilitar ciertos procesos migratorios.
Los servicios de visa ampliados en la Embajada de EEUU en La Habana incluyen las siguientes categorías:
H Trabajadores temporales o aprendices
J Visitantes de intercambio
L Transferencias dentro de una misma empresa
O Trabajadores con habilidades o logros extraordinarios
P Atletas, artistas y animadores
Q Participantes en programas de intercambio cultural internacional
R Miembros de una denominación religiosa que realizan trabajos religiosos
Respecto a las citas para la visa, un portavoz del Departamento de Estado subrayó: “una cita para la visa no garantiza la emisión de la misma”, señalando que los solicitantes deberán demostrar su elegibilidad conforme a las leyes y regulaciones de EE.UU.

El proceso para la obtención de estas visas requerirá que los solicitantes presenten documentos específicos según la categoría. Por ejemplo, aquellos que busquen una visa H, L, O, P, Q o R deberán presentar evidencia de una petición aprobada, el Formulario I-797 Notificación de Acción, emitido por USCIS. Para tramitar una visa J de visitante de intercambio, se deberá presentar el certificado de elegibilidad (Formulario DS-2019) proporcionado por el patrocinador del programa de intercambio.
Un funcionario de la embajada especificó que “las entrevistas serán programadas solo después de que se haya presentado a la Embajada un Formulario I-797 o DS-2019 aprobado”, indicando el rigor y la necesidad de preparar la documentación correspondiente. Además, los solicitantes deben asegurarse de presentar todos los requisitos necesarios, incluyendo una solicitud apropiada, tarifas, un pasaporte válido y una foto actual.
El anuncio de estos cambios trae consigo ciertas esperanzas para los cubanos que buscan empleo temporal o participar en programas de intercambio en los Estados Unidos, aunque aún limita las opciones para aquellos interesados en viajar por motivos de negocio o turismo. Este enfoque puntual en visados de trabajo y culturales refleja una política orientada a facilitar intercambios más formalizados y estructurados entre ambos países, mientras que otros tipos de visados deberán seguir gestionándose en otras embajadas o consulados fuera de Cuba.
La Embajada de EE.UU. en La Habana ha ampliado sus servicios de visados de no inmigrante a partir del 19 de agosto para incluir varias categorías específicas de empleo y programas de intercambio. Sin embargo, “los servicios de visas B1/B2 permanecen suspendidos”, lo que significa que los cubanos que necesiten estas visas aún tendrán que buscar alternativas fuera de su país.
Últimas Noticias
Miami-Dade lanza un nuevo programa para mejorar los costos de restitución de licencias suspendidas
Con más de 124.000 licencias afectadas, la “Operación Luz Verde” de dos semanas ofrece pagar solo multas iniciales, evitando mayores tarifas y promoviendo la recuperación económica de los afectados

Cuestionan compras de una sheriff de California que pidió USD 4.2 millones para equipos de radio
Christina Corpus, sheriff del condado de San Mateo no asistió a la reunión para debatir sus solicitudes. La discusión reveló un intento del departamento de comprar 10 sillones de masaje con fondos del condado

Una mujer, sus dos hermanos y un crimen a plena luz del día: así mataron al padre de su hijo por 1.000 dólares
Un conflicto familiar escaló hasta convertirse en una tragedia frente a testigos directos, con amenazas previas, un menor involucrado y un desenlace que dejó múltiples condenas y una vida perdida en el acto

¿Qué es una “bomba virga”, que arrasó un pueblo de Texas con vientos de 179 kilómetros por hora?
El fenómeno atmosférico provocó ráfagas equivalentes a un huracán categoría 2 en Midland-Odessa, donde se partieron postes eléctricos sin que se registraran precipitaciones

Costa Rica otorgó un estatus humanitario temporal a 85 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los migrantes, de 14 nacionalidades distintas y entre ellos 31 menores, podrán permanecer en el país centroamericano durante 90 días con posibilidad de extensión, tras rechazar su repatriación
