
Según un informe reciente del Centro para Contrarrestar el Odio Digital (CCDH), Instagram no eliminó el 93% de los comentarios abusivos dirigidos a políticas femeninas, de un total de 1,000 ejemplos clasificados dentro de sus reglas de conducta. “Instagram dejó muchos de los comentarios abusivos, que incluían lenguaje explícito sobre violación, lesiones o muerte, en relación con mujeres en política”, informó la entidad.
El CCDH recolectó estos comentarios durante el verano de 2023 de las cuentas de Instagram de diez funcionarias públicas, cinco republicanas y cinco demócratas. “Verificamos los comentarios una semana después de reportarlos y encontramos la gran mayoría aún en línea”, señaló el reporte.
Según resaltó NBC News, entre estos comentarios, muchos eran sexualmente degradantes y contenían amenazas violentas, lo que, según las directrices de la comunidad de la red social, deberían haber sido eliminados. A pesar de ello, la plataforma mantuvo estas opiniones online, lo que ha generado críticas por su gestión y control.
Meta, la compañía matriz de Instagram, alegó no haber visto el informe antes de su publicación, pero afirmó que revisarán los ejemplos recolectados por el CCDH. “Eliminaremos cualquier cosa que viole nuestras reglas, pero no todos los comentarios ofensivos son violaciones”, afirmó Cindy Southworth, directora de seguridad para las mujeres en la compañóa, en un comunicado enviado por correo electrónico a NBC News.
Southworth destacó que sus sistemas están en proceso de mejora continua y mencionó que proporcionan herramientas para que los usuarios controlen quién puede comentar en sus publicaciones, filtren automáticamente comentarios ofensivos y oculten comentarios de personas que no los siguen.

“Trabajamos con cientos de socios de seguridad en todo el mundo para mejorar nuestras políticas, herramientas, detección y cumplimiento”, añadió la portavoz de Meta.
El informe llega en un momento histórico para las mujeres en la política estadounidense, ya que la vicepresidenta Kamala Harris busca convertirse en la primera presidenta del país y posiblemente enfrentará al expresidente Donald Trump en las elecciones de noviembre.
El CCDH informó que Instagram no fue mejor al eliminar el lenguaje abusivo dirigido a Harris. De 105 comentarios abusivos dirigidos a ella, el 92% seguía estando online una semana después de ser reportados.
El CEO de la organización, Imran Ahmed, criticó la inacción de la red social y sugirió que estos comentarios abusivos pretenden enviar un mensaje de que las mujeres no tienen lugar en la vida pública. “El abuso de las mujeres puede disuadir a algunas de decidir que la política es la carrera adecuada para ellas”, dijo a NBC News.
Además, el directivo afirmó que la plataforma debería hacer cumplir sus políticas existentes y ser más transparente con los usuarios sobre su razonamiento al dictaminar las violaciones de sus reglas.

La investigación se centró en Instagram debido a la percepción de que es una plataforma “segura”. Según el análisis, uno de cada veinticinco comentarios en las publicaciones de mujeres políticas en Instagram es probablemente tóxico. La red aseguró que captura el 98% de los discursos de odio, que finalmente toma medidas antes de que alguien los informe gracias a su software de detección automatizado.
Sin embargo, muchos de los comentarios abusivos provienen de infractores reincidentes. De los 1,000 comentarios examinados por los investigadores, 221 provenían de cuentas que ya habían dirigido anteriormente comentarios negativos a las políticas femeninas incluidas en la investigación.
Quedará por saber las medidas tomadas por Meta para corregir estos fallos y garantizar un espacio seguro para las mujeres en política.
Últimas Noticias
Cinco miembros de una familia murieron en un incendio durante la noche de Halloween en Nueva Jersey
Las víctimas, según confirmaron fuentes oficiales, eran dos adultos y tres niños de 14, 12 y 7 años de edad, todos fueron encontrados en el segundo piso del inmueble

Estados Unidos descartó realizar explosiones nucleares en su nueva fase de ensayos con armas atómicas: “Son pruebas de sistema”
El secretario de Energía, Chris Wright, explicó que los experimentos se centrarán en sistemas avanzados y consistirán en simulaciones para verificar el funcionamiento integrado de los componentes de este tipo de armamento, sin emplear material fisible ni provocar detonaciones
Retiran más de 580,000 frascos de medicamento para la presión arterial en EEUU por riesgo de cáncer
Las autoridades sanitarias ordenaron el retiro preventivo del fármaco que es empleado también para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático

Un tiroteo durante una fiesta convocada por redes sociales dejó nueve heridos en Ohio
Las autoridades detallaron que la propiedad había sido arrendada a través de Airbnb sin autorización, lo que infringe la normativa de uso de suelo local

La Guardia Costera de EEUU interceptó una embarcación con más de cien migrantes en el Caribe
El personal del Cutter Campbell localizó la nave en precarias condiciones a pocos kilómetros de las Islas Turcas y Caicos, brindó asistencia y coordinó la repatriación de los tripulantes



