
En una reciente controversia entre Microsoft y Delta Air Lines, el gigante tecnológico señaló que la obsoleta infraestructura de tecnología de la aerolínea fue probablemente la causa principal de que Delta tardara tanto en recuperarse de una interrupción de TI ocurrida el mes pasado, de acuerdo con información de The Wall Street Journal. Esta afirmación proviene de una carta enviada por el abogado de Microsoft, Mark Cheffo, el pasado martes 6 de agosto. “Los comentarios de Delta han sido ‘incompletos, falsos, engañosos y perjudiciales para Microsoft y su reputación’”, expresó el abogado, según CNBC.
La disputa entre ambas compañías se intensificó cuando el director ejecutivo de Delta, Ed Bastian, achacó la responsabilidad del problema a Microsoft y la empresa de ciberseguridad CrowdStrike. Bastian mencionó que la interrupción en julio le costó a la aeronave unos USD 500 millones, además de alertar a Microsoft y CrowdStrike acerca de posibles acciones legales para cubrir las pérdidas. Sin embargo, Microsoft sostiene que ofreció asistencia diaria a Delta desde el 19 de julio hasta el 23 de julio, pero que la redujo dicha ayuda, según informó CNBC.
De acuerdo con CNBC, Microsoft argumenta que Delta no ha modernizado adecuadamente su infraestructura de TI, un factor crucial que distingue a la aerolínea de sus competidores que se recuperaron más rápidamente de la misma interrupción. “Nuestra revisión preliminar sugiere que Delta, a diferencia de sus competidores, aparentemente no ha modernizado su infraestructura de TI, ni para el beneficio de sus clientes, ni para sus pilotos y asistentes de vuelo”, indicó Cheffo en la carta.
Por su parte, Delta Air Lines defendió su historial de inversión en tecnología, afirmando que han destinado miles de millones de dólares desde 2016 para garantizar un servicio seguro y confiable. “Delta ha invertido miles de millones de dólares en gastos de capital de TI, además de los miles de millones que gasta anualmente en costos operativos de TI”, enfatizó la secadora en su declaración.

CrowdStrike reconoció un error en una de sus herramientas de control de calidad que dejó que una falla crítica se propagara a millones de máquinas que ejecutan Microsoft Windows, afectando alrededor de 8,5 millones de máquinas. Esta situación paralizó las operaciones de varias empresas importantes de distintos sectores, incluidas aerolíneas como Delta. En aquel momento, Delta tuvo que cancelar más de 5.000 vuelos en un lapso de cinco días, significativamente más que sus competidores, informó CNBC.
Bastian, de Delta, explicó que 40.000 servidores de la compañía tuvieron que ser reiniciados manualmente debido a su fuerte exposición a Microsoft y CrowdStrike. Según CNBC, los ejecutivos de nivel superior de Microsoft también intentaron comunicarse con sus homólogos en Delta para ofrecer ayuda, pero, supuestamente, Bastian no respondió a un correo enviado por el CEO de Microsoft, Satya Nadella, el 24 de julio.
Otro aspecto crucial del debate es que el sistema de seguimiento y programación de tripulaciones de Delta, vital para asignar pilotos y auxiliares de vuelo a los vuelos, no opera en Microsoft Windows ni en Azure, la plataforma en la nube de Microsoft. Microsoft indicó que Delta rechazó ayuda, posiblemente porque el sistema que más problemas tenía para restaurarse estaba bajo la gestión de otros proveedores de tecnología, según CNBC. “Cada vez resulta más evidente que Delta probablemente rechazó la ayuda de Microsoft porque la tecnología informática que más problemas estaba teniendo para restaurar (su sistema de seguimiento y programación de tripulaciones) estaba siendo atendido por otros proveedores de proveedores”, añadió el abogado de Microsoft. .
En respuesta a las acusaciones y amenazas legales de Delta, CrowdStrike reiteró sus disculpas por la interrupción inicial, pero sostuvo que Delta contribuyó a una “narrativa engañosa”, insinuando que la firma de ciberseguridad era responsable de las decisiones tecnológicas de la aerolínea y de su respuesta a la interrupción.
Ambas empresas tecnológicas han solicitado a Delta que conserve todos los documentos relacionados con la interrupción, los proveedores de tecnología y la respuesta de la aerolínea. No obstante, Bastian ha insistido en que ni Microsoft ni CrowdStrike ofrecieron ninguna ayuda útil para resolver el problema. “No nos han ofrecido nada, ni asesoramiento gratuito para ayudarnos”, dijo en una entrevista la semana pasada en CNBC. Posteriormente, en un mensaje a los empleados de Delta, Bastian anunció que los equipos de TI, operaciones y atención al cliente de la secadora están llevando a cabo un análisis intensivo del evento.
Últimas Noticias
El jefe del Comando Sur de EEUU destacó en Paraguay la alianza bilateral para defender la democracia
El almirante Alvin Holsey fue condecorado por el presidente Santiago Peña en el Palacio de López y elogió la relación de “confianza mutua” entre ambos países

Qué ver esta noche en Disney+ Estados Unidos
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Proyecto de ley en California podría obligar a restaurantes a informar sobre alérgenos en los menús
La propuesta legislativa contempla la introducción de nuevas obligaciones para los establecimientos gastronómicos, con el objetivo de fortalecer la protección a quienes padecen reacciones adversas a ciertos ingredientes

Retiro nacional de más de 14.000 kilogramos de carne en Estados Unidos por sellos federales falsos
La autoridad responsable advierte a consumidores y comercios sobre riesgos asociados a la adquisición y el consumo de alimentos sin los controles sanitarios requeridos, tras detectar la presencia de lotes no verificados en la cadena de distribución nacional

Se hizo pasar por su madre muerta durante 25 años para cobrar el Seguro Social: la mujer ya fue condenada
Durante más de dos décadas, una residente de Minnesota mantuvo un prolongado engaño ante autoridades federales, apropiándose de beneficios destinados a su familiar fallecido, hasta que fue descubierta y llevada ante la justicia
