Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, sostuvo un encuentro con el presidente panameño José Raúl Mulino para discutir sobre la crisis en Venezuela tras el fraude electoral perpetrado por el régimen de Nicolás Maduro, según informó el gobierno de Panamá mediante un comunicado.
“Presidente Mulino y jefa del Comando Sur analizan crisis de Venezuela, migración y seguridad”, indica el texto.
“Debido a que el 66% de los migrantes que pasan por la selva de Darién son de nacionalidad venezolana, el presidente Mulino consideró que la actual situación en Venezuela agravará la crisis migratoria en el hemisferio”, agrega.
Por su parte, la embajada estadounidense dijo que la general Richardson se reunió con Mulino “para conversar sobre cooperación bilateral en seguridad y las estrategias para contener la migración irregular sin precedentes a través de la selva del Darién”, frontera natural entre Colombia y Panamá.
“La general Richardson y la embajadora [estadounidense Mari Carmen] Aponte mostraron preocupación por la inestabilidad democrática y de seguridad en los países del hemisferio”, según el gobierno panameño.
Durante su visita de dos días a Panamá, la jefa militar también se reunió con el canciller panameño, Javier Martínez Acha, y el ministro de Seguridad, Frank Ábrego.
En lo que va de 2024, al menos 212.000 personas han cruzado la selva del Darién, con la intención de ir a Estados Unidos, según la oficina de migraciones de Panamá. En 2023, cruzaron por esa inhóspita jungla más de medio millón de personas, dos tercios de ellas venezolanas.
Mulino anunció este martes que planea convocar a una cumbre de los 17 países, entre ellos Estados Unidos, que el jueves votaron a favor de un fallido proyecto de resolución en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que exigía a Maduro publicar las actas de los comicios.
Mediación de México, Brasil y Colombia
El Gobierno de Estados Unidos dio este martes su apoyo explícito a la mediación liderada por Colombia, Brasil y México para tratar de superar la crisis política venezolana tras el fraude electoral del domingo 28 de julio.
El encargado interino del Departamento de Estado para Latinoamérica, Mark Wells, señaló en una llamada con reporteros que EEUU está “a favor del diálogo” de la mencionada iniciativa diplomática y aseguró que mantienen una coordinación “muy cercana” con estos tres Gobiernos.
El diplomático insistió en pedir que el chavismo y la oposición negocien una “transición democrática” y afirmó que EEUU está “enfocado en trabajar con ambas partes” para lograrlo.
Sin embargo, al ser preguntado sobre si EEUU mantiene hoy en día conversaciones con funcionarios del régimen de Maduro, Wells declinó hacer comentarios.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, controlado por el chavismo, dio por ganador a Nicolás Maduro en los comicios sin aportar evidencias, mientras que la oposición presentó en una página web miles de actas de votación que darían la victoria abrumadora a su abanderado, Edmundo González Urrutia.
EEUU reconoció el pasado 1 de agosto la victoria electoral del líder opositor y dio veracidad a los documentos presentado por la oposición.
“El resultado real de las elecciones está claro y el mundo puede verlo, Edmundo obtuvo la mayoría de los votos”, incidió Wells.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, esbozó también este miércoles que espera que en las próximas semanas el grupo de los tres países mediadores pueda “comunicar los avances” que ha cosechado.
En un comunicado conjunto, los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Andrés Manuel López Obrador (México) exhortaron al CNE que haga públicas las actas de votación y que haya una verificación de los resultados.
Este lunes, el CNE entregó las actas de escrutinio al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que hará una revisión del resultado por el que Maduro fue proclamado ganador.
El ente electoral no ha publicado las actas que certifican la victoria de Maduro, como indica la normativa legal, mientras que la Plataforma Unitaria Democrática, la principal coalición antichavista, divulgó “el 81 %” de estos papeles, que muestran, según la oposición, que González Urrutia ganó por amplio margen, lo que desató protestas en el país que dejan, al menos, 24 muertos según informes de ONG y más de 2.000 detenidos.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Miami
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Temperaturas en Washington D. C.: prepárate antes de salir de casa
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El caso atroz del monstruo de Denver: mató a su esposa embarazada y a sus hijas para vivir con su amante
Tras años fingiendo ser el padre perfecto, asesinó brutalmente a su esposa y a sus dos hijas pequeñas, ocultó sus cuerpos y culpó a la víctima para poder borrar a su familia y empezar una vida junto a otra mujer. La historia de perversión y frialdad que horrorizó a Estados Unidos

Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 de 2026 se celebrará en diciembre en la ciudad de Miami
La cumbre será en un complejo de golf propiedad de su familia, el Trump National Doral. “Todos quieren que sea allí porque está justo al lado del aeropuerto, es la mejor ubicación, es hermoso, todo es hermoso”, afirmó el mandatario

Estados Unidos sancionará a los países que detengan “injustamente” a ciudadanos estadounidenses
La nueva normativa firmada por Trump permitirá designar a otros Estados como “patrocinadores de una detención injusta”, imponiendo aranceles, limitaciones de viajes y suspensión de ayudas
