
En un impactante caso que ha desatado una ola de indignación y nuevas regulaciones en Colorado, los propietarios de una funeraria que presuntamente almacenaron 190 cuerpos en descomposición y enviaron cenizas falsas a las familias en duelo han sido condenados a pagar USD 950 millones a los familiares de las víctimas en un caso civil, informó ABC News.
The Associated Press destacó que, debido a los problemas financieros de larga data de los propietarios, Jon y Carie Hallford, es improbable que se pague esta suma millonaria.
Los Hallford enfrentan además cientos de cargos criminales en casos estatales y federales separados, incluyendo abuso de un cadáver y acusaciones de haber tomado USD 130.000 de familias para cremaciones y entierros que nunca se realizaron.
Este fallo, aunque simbólico, refleja el devastador impacto emocional en las familias que descubrieron que los restos de sus seres queridos no estaban en las cenizas que ceremonialmente esparcieron.
Tal es el caso de Crystina Page, quien contrató a la funeraria Return to Nature para cremar los restos de su hijo en 2019. Page compartió su indignación con ABC News: “Nunca voy a recibir un centavo de ellos, así que, no sé, es un poco frustrante”.
Page cargó la urna creyendo que contenía las cenizas de su hijo a través del país hasta que en 2023 le informaron que su cuerpo había sido identificado en las instalaciones de Return to Nature, cuatro años después de su muerte.
ABC News también detalló cómo docenas de familiares han recibido noticias similares conforme se han identificado los 190 cuerpos, destrozando su proceso de duelo.
El abogado de la demanda colectiva, Andrew Swan, explicó que aunque desde el principio entendían que era improbable que las familias recibieran alguna compensación financiera, su esperanza era llevar a los Hallfords a la corte para exigir respuestas.
Sin embargo, añadió que Jon Hallford, quien está bajo custodia, y Carie Hallford, quien está en libertad bajo fianza, no reconocieron el caso civil ni asistieron a las audiencias.

Swan expresó su frustración a The Associated Press: “Me hubiera gustado que participaran, aunque solo fuera para ponerlos en el estrado de los testigos, hacer que prestaran juramento y preguntarles cómo llegaron a hacer esto, no una, sino cientos de veces”.
La madre Crystina Page, en entrevista con ABC News afirmó que este fallo es un paso hacia una mayor comprensión del caso. Además, afirmó que la gente debe darse cuenta de que esto “no se trata solo de cenizas”.
El caso también ha provocado que los legisladores de Colorado implementen regulaciones más estrictas en la industria de las funerarias, las cuales anteriormente tenían las normas más laxas del país. The Associated Press resalta que este juicio civil incluye más de cien familiares, pero permanece abierto en caso de que otras víctimas se presenten, ya que en total se descubrieron 190 cuerpos.
La revelación de estos cuerpos en descomposición y la consiguiente sentencia no solo han destrozado a familias enteras, sino que también han expuesto una grave negligencia y falta de regulación dentro de la industria funeraria de Colorado. La historia ha resonado a nivel nacional, resaltando la necesidad de un escrutinio y regulaciones más estrictas para prevenir futuros abusos.
Últimas Noticias
El Tribunal Supremo de EEUU autorizó las deportaciones de migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Corte revocó un fallo que bloqueaba la aplicación de una norma invocada por Trump por motivos de seguridad nacional

Liberan a madre y sus tres hijos detenidos por ICE en Nueva York tras once días de incertidumbre
Una familia estuvo en un centro de detención en Texas. Vuelven a casa gracias a apoyo comunitario

La Corte Suprema de EEUU permite temporalmente deportaciones rápidas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
La normativa, aprobada en 1798, otorga poderes de tiempos de guerra para deportar inmigrantes

Unos pocos países ofrecen retirar todos los aranceles a Estados Unidos en respuesta a Trump
Israel, Taiwán, Vietnam y Zimbabue dijeron que podrían reducir los aranceles sobre los productos estadounidenses. En algunos casos, eso podría no ser suficiente, dijo el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro

Qué hay detrás del boicot contra una de las mayores cadenas minoristas de Estados Unidos
Del 7 al 14 de abril, un movimiento de protesta económica organizado por el grupo de defensa People’s Union USA, busca interrumpir el consumo en todas las áreas de negocio
