
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este lunes sus planes para reformar urgentemente la Corte Suprema, dominada por los conservadores, en un movimiento audaz pero de largo alcance con el que busca dejar huella en sus últimos seis meses en el poder.
El demócrata, de 81 años, pide una reforma constitucional para revertir el reciente fallo del Tribunal Supremo que respalda las reclamaciones de inmunidad presidencial de Donald Trump, según la Casa Blanca.
El demócrata también pide que se limiten los mandatos de los jueces del Supremo, que actualmente son vitalicios, tras sentencias impactantes como la derogación del derecho al aborto en todo el país.
Biden, que dará a conocer sus planes en un discurso que pronunciará en Austin (Texas) a última hora del lunes, también pedirá un código ético de obligado cumplimiento tras una serie de escándalos.
Había confirmado que buscaría las reformas durante un discurso en el Despacho Oval la semana pasada en el que esbozó sus prioridades tras decidir abandonar las elecciones de 2024, aunque los planes casi no tienen esperanzas de salir adelante en un Congreso profundamente dividido.
“Esta nación se fundó sobre un principio simple pero profundo: nadie está por encima de la ley. Ni el presidente de Estados Unidos. Ni un juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos. Nadie”, dijo Biden en un artículo de opinión publicado en el Washington Post el lunes.

“Lo que está ocurriendo ahora no es normal, y socava la confianza del público en las decisiones del tribunal, incluidas las que afectan a las libertades personales. Ahora estamos en una infracción”.
Aunque sus posibilidades son escasas, las reformas propuestas reflejan la creciente frustración de Biden con un tribunal repleto de jueces nombrados por Trump, y llegan cuando las encuestas de opinión muestran una creciente pérdida de confianza pública en la institución.
La Casa Blanca dijo que tanto Biden como la vicepresidenta Kamala Harris, ahora la precandidata demócrata para las elecciones de noviembre, “esperan trabajar con el Congreso” en los planes.
Anteriormente, Biden se había resistido a los llamamientos para revisar o reformar el tribunal de nueve jueces nombrados de por vida.
Pero la Casa Blanca dijo que Biden buscaría ahora limitar a 18 años el mandato de los jueces del Tribunal Supremo, y que se nombraran nuevos jueces cada dos años.
Jueces envueltos en escándalos éticos

De este modo, “se reduciría la posibilidad de que una presidencia imponga una influencia indebida a las generaciones venideras”, afirma en una hoja informativa.
También buscaría un código ético “vinculante y aplicable” similar al que se aplica a los jueces federales.
El máximo tribunal tiene una mayoría conservadora de 6-3, con tres jueces que fueron nombrados mientras Trump era presidente, y ha asestado a Biden varios golpes en los últimos años.
El tribunal sorprendió al mundo en 2022 cuando anuló la sentencia Roe contra Wade de 1973 que había apuntalado el derecho federal al aborto. Al menos 20 estados han prohibido total o parcialmente el aborto.
Este año, el tribunal redujo significativamente el poder de las agencias federales, al tiempo que falló parcialmente a principios de julio a favor de las demandas de inmunidad del candidato republicano Trump.

Trump está utilizando ahora ese fallo para impugnar su reciente condena penal en un caso de dinero subrepticio de una estrella del porno, así como una serie de otros procesamientos.
Mientras tanto, el Tribunal Supremo se ha visto sacudido por escándalos éticos en los que están implicados jueces ultraconservadores.
El juez Clarence Thomas admitió recientemente que dos vacaciones de lujo que tomó en 2019 fueron pagadas por un multimillonario donante político republicano.
Thomas, el juez con más años de servicio en el tribunal, también ha ignorado los llamamientos a recusarse de los casos relacionados con las elecciones de 2020, después de que su esposa participara en la campaña para mantener a Trump en el poder a pesar de su derrota electoral.
Y el juez Samuel Alito ha rechazado los llamamientos a recusarse de algunos casos relacionados con Trump después de que se descubriera que banderas vinculadas a las falsas denuncias de fraude electoral del ex presidente ondeaban frente a su casa y su propiedad vacacional.

El experto legal Steven Schwinn advirtió, sin embargo, que Biden tenía una probabilidad “cercana a cero” de sacar adelante el plan.
Pero Biden probablemente estaba tratando de «sensibilizar a la opinión pública» e «introducir el Tribunal Supremo como un tema electoral», dijo a la AFP Schwinn, profesor de Derecho en la Universidad de Illinois Chicago.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La fundación Bunge y Born se expande en Estados Unidos y busca ampliar su impacto
El lanzamiento de Friends of Bunge & Born Foundation marcó el inicio de una nueva etapa orientada a movilizar recursos, promover la ciencia y respaldar programas en Argentina y la región

EEUU dará un bono de USD 10.000 a miles de agentes de la TSA tras el cierre federal más largo de su historia
La medida busca reconocer el esfuerzo realizado por el personal aeroportuario que mantuvo servicios esenciales durante más de seis semanas sin recibir remuneración, según informaron autoridades del Departamento de Seguridad Nacional
Por qué los multimillonarios compran cada vez más medios: ¿un riesgo para la democracia?
Robert Reich advierte que la acumulación de poder en grandes fortunas amenaza la democracia y la transparencia informativa, señalando riesgos de manipulación y conflictos de interés en la cobertura de temas políticos y empresariales

Clima hoy en EEUU: temperaturas para Los Ángeles este 14 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Nueva York
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo


