
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aplazó nuevamente su propuesta para prohibir el formaldehído en productos para el cuidado del cabello, y la fecha para su publicación sigue siendo incierta, informó NBC News. De acuerdo con el reporte, la institución tenía planeado “proponer una prohibición de la sustancia y otros químicos que la liberan en productos alisadores o relajantes para el cabello”, que son comercializados principalmente para mujeres afroamericanas.
Melanie Benesh, vicepresidenta de asuntos gubernamentales del Environmental Working Group, dijo a NBC News que la FDA “ha sido consciente durante mucho tiempo de los peligros para la salud que plantea el formaldehído”.
La organización ha solicitado desde 2011 que se prohíban los productos para el cabello que contienen esta sustancia dañina, y presentó una solicitud de libertad de información, cuyos resultados fueron publicados por The New York Times en 2020.
La FDA había fijado una fecha inicial de lanzamiento de la propuesta para abril, luego la movió a julio y más recientemente a septiembre. A pesar de estos cambios, la agenda unificada del gobierno sugiere que estas fechas son estimaciones, no plazos firmes. Un portavoz de la FDA explicó que “el proceso de reglamentación toma tiempo” y antes de que una norma propuesta pueda ser publicada en el Registro Federal para comentarios públicos, debe ser revisada y aprobada por varias instancias gubernamentales.
La eliminación del formaldehído de los productos alisadores ha sido un objetivo largamente esperado por los defensores de la salud pública, dadas las evidencias que vinculan esta sustancia con ciertos tipos de cáncer.
Un amplio rango de estudios ha relacionado el formaldehído con cánceres como el de útero y de la sangre. Algunos fabricantes han respondido desarrollando fórmulas sin formaldehído o etiquetando claramente los productos que contienen dicho químico. Sin embargo, no todos los relajantes químicos para el cabello contienen formaldehído, aunque muchos incluyen componentes que, una vez calentados, pueden liberarlo, según la FDA.

El proceso de reglamentación no se detiene con la publicación de la norma propuesta. NBC News subrayó que, tras esto, la FDA debe revisar los comentarios del público, lo que puede llevar a detener el proceso, proponer una nueva versión, o finalizar la norma para su aplicación. La organización que Benesh representa espera con ansias esta nueva normativa que protegerá tanto a los trabajadores de los salones de belleza como a los consumidores de la exposición a esta sustancia.
El sitio web de la FDA ya desaconseja el uso de productos para alisar el cabello que contienen formaldehído y compuestos relacionados con este químico peligroso. Sin embargo, la falta de una prohibición formal hasta la fecha ha sido motivo de preocupación y frustración para muchos.
La incertidumbre en la publicación de la norma ha sido recibida con decepción por aquellos que esperan la reglamentación. “Esperamos leer una nueva norma que protegerá a los trabajadores de salones y a los consumidores de la exposición al formaldehído en productos para alisar el cabello”, afirmó Benesh.
Últimas Noticias
Autoridades confirman la quinta muerte en menos de un mes en resorts de Disney World en Florida
El fallecimiento más reciente fue confirmado en Saratoga Springs Resort, cerca de Disney Springs. Las causas del deceso permanecen sin esclarecer

Nvidia aumentó sus ganancias un 65% y prevé ingresos superiores a las estimaciones para el cuarto trimestre
La empresa mejor valorada del mundo ofreció una sólida previsión de ingresos para el período actual, lo que ayudó a contrarrestar la preocupación de que una explosión en el gasto en IA esté a punto de desplomarse
Lluvias extremas desatan alerta por inundaciones repentinas en el desierto de Arizona
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre peligros mortales en áreas tradicionalmente secas, donde el agua ha cubierto caminos y amenaza infraestructuras clave, mientras continúan las precipitaciones intensas en la región

Anne McClain, la astronauta acusada del primer delito fuera de la Tierra, es inocente: la denuncia fue falsa
La exesposa de la cosmonauta comenzó un proceso judicial en su contra al señalarla de entrar a su cuenta bancaria sin consentimiento mientras estaba en la Estación Espacial Internacional



