
El presidente estadounidense, Joe Biden, planea promover en las próximas semanas cambios importantes en el funcionamiento de la Corte Suprema, lo que incluiría establecer límites a los mandatos de los nueve jueces, actualmente cargos vitalicios, y la aplicación de un nuevo código ético para el tribunal, dominado por los conservadores.
Biden también sopesa la posibilidad de pedir una reforma constitucional para eliminar la amplia inmunidad de los presidentes y otros cargos constitucionales, según informaron The Washington Post y The New York Times, que citaron como fuentes a personas conocedoras de las iniciativas que hablaron bajo condición de anonimato.
Esa enmienda revertiría el histórico fallo del alto tribunal emitido a principios de este mes que “otorgó inmunidad a los presidentes por las acciones que realicen mientras están en el cargo”, cita por su parte la CNN, en referencia a Donald Trump, quien ha obtenido la inmunidad con respecto a alguno de los presuntos delitos por los que esta encausado.
Biden, quien fue presidente de la Comisión Judicial del Senado, durante mucho tiempo se ha resistido a las peticiones de introducir cambios sustanciales en el alto tribunal.

Pero eso puede estar cambiando, según informan los medios estadounidenses, ya que el Tribunal Supremo, con una mayoría conservadora de 6-3, ha asestado varios golpes importantes a las prioridades demócratas en los últimos años -sobre todo al derogar el derecho al aborto en todo el país-, y el presidente ha expresado cada vez más su desacuerdo. Este año, el tribunal también redujo significativamente el poder de las agencias federales, al tiempo que falló parcialmente a principios de julio a favor de las demandas de inmunidad de Trump. Tres de los nueve jueces que integran actualmente la Corte fueron designados por el ex presidente republicano.
En medio de los reveses legales que el Tribunal Supremo ha propinado a los demócratas, también se ha visto envuelto recientemente en escándalos éticos.
Los jueces conservadores Samuel Alito y Clarence Thomas se negaron a apartarse en casos relacionados con las elecciones de 2020, incluso cuando se descubrieron banderas vinculadas a las falsas afirmaciones electorales de Trump que ondeaban frente a la casa de Alito, y la esposa de Thomas formó parte del esfuerzo de Trump para anular el resultado de la votación.

El presidente demócrata, que se encuentra en el inicio de la carrera electoral para lograr un segundo mandato a partir del próximo mes de noviembre, anunció sus intenciones en una conversación en línea el pasado sábado con los miembros del caucus demócrata del Congreso.
“Voy a necesitar su ayuda en la Corte Suprema, porque estoy a punto de salir -no quiero anunciarlo prematuramente - pero estoy a punto de salir con una importante iniciativa sobre la limitación de la corte. ... He estado trabajando con constitucionalistas durante los últimos tres meses, y necesito ayuda”, dijo Biden en esa conversación, según una transcripción de la llamada obtenida por The Washington Post.
No estaba claro si Biden se pronunciaría a favor de las medidas en un futuro próximo o en su segundo mandato si gana las elecciones presidenciales de noviembre, informó el New York Times.
La limitación de mandatos en la Corte Suprema y el nuevo código ético estarían sujetos a la aprobación del Congreso, que afrontaría muchas dificultades en la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, y también en el Senado, con una escasa mayoría demócrata, precisa el rotativo.
Poco después de que el Post publicara esta información, el ex presidente Trump, eventual contrincante de Biden en las próximas presidenciales, criticó la medida en la red social Truth Social.
“Los demócratas están intentando interferir en las elecciones presidenciales, y destruir nuestro Sistema de Justicia (...), atacando a su oponente político, a nuestro Honorable Corte Suprema”, escribió Trump en un texto que también recoge el Post: “Tenemos que luchar por nuestros Tribunales Justos e Independientes y proteger a nuestro País”, precisó.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Escapó de la policía de Florida, ofreció vodka a los agentes y terminó sometido con un taser
Cámaras policiales captaron el momento en que el sospechoso intentó brindar con los oficiales mientras escapaba a toda velocidad

Migrante venezolano desapareció y su familia supo que estaba en una cárcel de El Salvador por un reportaje
Adrián entró a Estados Unidos a mediados de 2023 de manera legal utilizando la ahora extinta aplicación CBP One y solicitó su Estatus de Protección Temporal (TPS)

La Superluna más cercana de 2025 será el 27 de abril: qué la distingue y qué sabemos del fenómeno
Ese domingo, el satélite natural alcanzará su punto mínimo de separación con respecto al planeta, en una alineación orbital que no podrá ser apreciada directamente desde la superficie

Empleada de una tienda en EEUU pelea con migrante latino por no pronunciar su nombre en inglés
El momento fue captado en video por un hombre identificado como Renzo, quien alegó que era retenido en el área de carga del establecimiento

Mercado de criptomonedas: cuáles fueron los últimos movimientos de bitcoin hoy 23 de abril
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
