
El Servicio Secreto de Estados Unidos prometió este lunes cooperar con una revisión independiente sobre su mecanismo de seguridad después de que un hombre fuese capaz de abrir fuego contra el ex presidente Donald Trump.
El magnate de 78 años resultó herido en un mitin en Pensilvania el sábado, en un ataque que conmocionó a un país muy polarizado a menos de cuatro meses para las elecciones de noviembre.
“El Servicio Secreto trabaja con todas las agencias federales, estatales y locales involucradas en entender qué sucedió, cómo sucedió y cómo se puede evitar que un incidente así vuelva a ocurrir”, dijo la directora de la agencia, Kimberly Cheatle, en un comunicado.

“Entendemos la importancia de la revisión independiente anunciada ayer por el presidente (Joe) Biden y participaremos plenamente. También trabajaremos con los comités apropiados del Congreso en cualquier acción de supervisión”, añadió Cheatle.
Trump hablaba en un acto de campaña en Butler, Pensilvania, cuando se escucharon múltiples disparos.
Se agarró la oreja, ensangrentada. Luego se bajó mientras los agentes del Servicio Secreto subían al podio, lo rodeaban y lo llevaban rápidamente a un vehículo cercano.
El autor de los disparos y un transeúnte murieron y dos espectadores resultaron heridos.
Biden, quien busca la reelección, ordenó una revisión completa de la seguridad en los mítines, así como en la Convención Nacional Republicana de esta semana en Milwaukee, Wisconsin, donde Trump será coronado candidato presidencial del partido.
El Servicio Secreto se halla bajo fuerte presión desde el sábado. Se le reprocha que un hombre armado haya podido encaramarse en una azotea a unos 150 metros de una de las figuras políticas más protegidas del planeta y apuntar con un rifle de asalto.
Sobre todo, porque algunas personas que vieron al hombre intentaron advertir a las fuerzas de seguridad antes de que abriera fuego.
Cheatle dijo que la agencia intenta reforzar la seguridad en la convención, en la que Trump intervendrá el lunes.
El domingo, el Servicio Secreto afirmó estar “completamente preparado” para esa cumbre partidista.
Trump pidió el lunes que el Servicio Secreto proteja también al aspirante independiente Robert F. Kennedy “a la luz de lo que está sucediendo en el mundo hoy”.
“Dada la historia de la familia Kennedy, ¡obviamente esto es lo correcto!”, escribió Trump en su red Truth Social.
Kennedy, que no tiene posibilidades de ganar las elecciones según los sondeos, proviene del clan político más famoso de Estados Unidos.
Su tío, el presidente John F. Kennedy, fue asesinado en Dallas, Texas, en 1963. Cinco años después, el padre del candidato, Robert, murió a tiros en Los Ángeles.
Según el sitio web del Servicio Secreto, la agencia debe proteger, entre otros, al presidente de Estados Unidos, a su entorno, a los jefes de Estado visitantes, así como a “los principales candidatos presidenciales y a vicepresidentes y a sus cónyuges cuando falten 120 días para una elección presidencial general”.
Los comicios de este año están previstos para el 5 de noviembre.
(AFP)
Últimas Noticias
Trump aseguró que ya rige el plazo de diez días que dio a Vladimir Putin para pactar un alto el fuego con Ucrania
El mandatario estadounidense advirtió que, si no hay avances antes del 8 de agosto, se aplicarán nuevas sanciones económicas contra Moscú

Hawaii declaró el estado de emergencia ante la llegada inminente de un tsunami tras el sismo en Rusia
La Agencia de Gestión de Emergencias activó el protocolo de evacuación y advirtió que las olas podrían afectar a todo el archipiélago

Autoridades de Alaska emiten advertencias en Anchorage tras dos ataques de osos en una semana
Dos personas lograron salvarse tras ser embestidas por estos animales en diferentes puntos del municipio, lo que ha impulsado a las autoridades a reforzar las recomendaciones para quienes transitan los senderos de la zona

Mega Millions: números ganadores del 29 de julio de 2025
Enseguida los resultados del último sorteo de Mega Millions y descubra si ha sido uno de los ganadores

Evacuaciones y alertas de tsunami en Hawái y la costa oeste de Estados Unidos por terremoto en Rusia
Miles de residentes recibieron instrucciones de abandonar zonas costeras tras la alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, que advierte sobre posibles olas destructivas y corrientes peligrosas en varias regiones del Pacífico
