
La Corte Suprema de Estados Unidos falló este viernes a favor de una pequeña ciudad de Oregón que impone sanciones civiles a las personas sin hogar por dormir en espacios públicos, concluyendo que la aplicación de sus normas contra el campamento no está prohibida por la protección de la Octava Enmienda contra castigos crueles e inusuales, informó CBS News.
La decisión, con una mayoría de votos de 6-3, destaca una de las resoluciones más significativas sobre la homelessness en décadas. Este criterio se da en un contexto en el que las ciudades de todo el país se enfrentan a un aumento en el número de personas sin acceso a refugio, impulsado en parte por los altos costos de vivienda y el fin de los programas de ayuda lanzados en respuesta a la pandemia de COVID-19.
El fallo, en el caso conocido como City of Grants Pass v. Johnson, potencialmente facilita que las autoridades estatales y locales impongan sanciones civiles para controlar los campamentos de personas sin hogar, problema que se ha incrementado especialmente en la zona oeste de los Estados Unidos.
Esto revoca una decisión previa de una corte de apelaciones federal que había determinado inconstitucionales las leyes que imponían sanciones civiles a personas sin hogar simplemente por dormir al aire libre cuando no tenían otro lugar al que ir.
El juez Neil Gorsuch redactó la opinión mayoritaria, declarando: “La homelessness es compleja. Sus causas son muchas. También pueden ser las respuestas de políticas públicas necesarias para abordarla”.
Gorsuch enfatizó que la Octava Enmienda “no otorga a los jueces federales la responsabilidad principal de evaluar esas causas y diseñar esas respuestas”. En contraste, la jueza Sonia Sotomayor, en una disidencia que leyó parcialmente desde el estrado, indicó que el fallo castiga a las personas por ser indigentes. “Dormir es una necesidad biológica, no un crimen”, expresó, junto con los jueces Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson.
CNN señaló que en Grants Pass, una ciudad de aproximadamente 40.000 habitantes en el sur de Oregón, se estima que hay unas 600 personas sin hogar. En 2013, los funcionarios locales intensificaron la aplicación de ordenanzas que prohíben dormir o acampar en propiedad pública o en parques de la ciudad, imponiendo multas iniciales de USD 295.

Los reincidentes pueden ser prohibidos de un parque de la ciudad por 30 días y podrían enfrentar cargos de traspaso si violan esa orden. Según datos del municipio, entre 2013 y 2018 se emitieron más de 500 multas por violaciones de estas ordenanzas.
En 2018, tres personas sin hogar demandaron a la ciudad alegando que las reglas violaban la prohibición de la Octava Enmienda contra castigos crueles e inusuales. Un tribunal federal de distrito falló a favor de los demandantes, bloqueando la aplicación de la prohibición de acampar en lugares públicos durante las horas de la noche y durante el día, a menos que se dieran 24 horas de aviso previo.
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito respaldó esta decisión, encontrando que Grants Pass no podía sancionar a las personas sin hogar por dormir al aire libre cuando no tenían otro lugar donde ir.

Las ordenanzas de Grants Pass prohíben a las personas dormir en público con “ropa de cama”, que puede incluir sacos de dormir o ropa agrupada. Cada violación conlleva una multa de USD 295 que aumenta a más de USD 500 si no se paga. Después de dos multas, la policía puede ordenar a una persona evitar un parque por 30 días. Aquellos que violen esa orden pueden ser sentenciados a 30 días en la cárcel.
En cualquier noche dada, más de 650.000 personas en los Estados Unidos experimentan homelessness, según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, con un aumento del 12% de 2022 a 2023.
Últimas Noticias
La agencia de inteligencia de Estados Unidos advirtió que China intenta reclutar a empleados del Gobierno
La oficina recordó que quienes posean autorizaciones de seguridad están legalmente obligados a proteger la información clasificada, incluso después de abandonar el servicio público

América Latina analiza su papel en el nuevo orden comercial impulsado por Estados Unidos
Los mercados de la región han mostrado una relativa estabilidad frente a las fuertes sacudidas generadas por los ajustes de la Casa Blanca. La resiliencia puede ser clave para beneficiarse con las políticas de Donald Trump

EEUU sanciona a “El Mochomito”, líder del Cártel de los Beltrán Leyva, por tráfico de fentanilo
Esta acción fue el resultado de una investigación conjunta entre el FBI y la DEA

El escalofriante último mensaje de un condenado a muerte justo antes de recibir la inyección letal
Michael Tanzi pidió que su última cena fuera una chuleta de cerdo frita, tocino, una papa al horno, maíz, helado, una barra de chocolate y refresco

Un estafador vendió autógrafos falsos de las Kardashian, Trump y famosos atletas por más de 550.000 dólares
Un hombre de 58 años se declaró culpable ante una corte federal en California por comercializar artículos adulterados atribuidos a figuras públicas, según el Departamento de Justicia
