
Minneapolis, ubicada en el estado de Minnesota, ha sido distinguida como la ciudad más feliz de Estados Unidos, según un reciente ranking publicado por el Institute for Quality of Life. Este estudio internacional coloca a Minneapolis en la exclusiva categoría de ciudades “doradas”, basando su evaluación en cinco criterios principales: ciudadanos, gobernanza, economía, medio ambiente y movilidad.
El ranking tuvo en cuenta la calidad del sistema educativo y la inclusión social dentro de la categoría de “ciudadanos”. Para la categoría de “gobernanza”, se analizaron la transparencia en la gestión y la implicación ciudadana en la toma de decisiones. También se evaluó el Producto Interior Bruto (PIB) de la ciudad, la gestión de recursos naturales y la accesibilidad del transporte público en las categorías de “economía”, “medio ambiente” y “movilidad”, respectivamente. El Institute for Quality of Life, con sede en Londres, realizó este extenso análisis considerando diversas áreas metropolitanas a nivel mundial.
Para figurar en esta lista, las ciudades debían tener un mínimo de 300 mil habitantes, garantizando que todos los datos relativos a las cinco categorías fueran objetivos, transparentes y verificables. Esta estricta metodología permitió que Minneapolis ascendiera a la categoría más alta de felicidad ciudadana en Estados Unidos. Ottawa fue la única otra urbe de América del Norte en obtener el estatus “dorada”.

Además de Minneapolis, otras ciudades estadounidenses también aparecieron en el índice general. Entre ellas se encuentran Boston, Baltimore, Washington D.C., San Francisco, Salt Lake City, Madison, Pittsburgh, Rochester y Portland. A pesar de ello, ninguna de estas alcanzó la prestigiosa designación de “doradas”.
El Institute for Quality of Life decidió no otorgar el título de “ciudad más feliz del mundo” a ninguna de las 250 ciudades evaluadas, manteniendo en su lugar una subdivisión en rangos, donde solo las primeras 37 ciudades obtuvieron el distintivo “doradas”. Aparte de Ottawa en Canadá y Minneapolis en Estados Unidos, las demás ciudades con esta distinción pertenecen en su mayoría a Europa.
Este índice es significativo, ya que evalúa tanto factores tangibles como intangibles que contribuyen al bienestar general de los residentes. “La transparencia y la participación ciudadana son esenciales para una gobernanza efectiva,” destacó el instituto. Minneapolis brilló particularmente en estas categorías, destacándose por la calidad de vida que ofrece a sus residentes.

Según el informe difundido por el Institute for Quality of Life, los altos índices de PIB, una gestión razonable de los recursos naturales y un sistema de transporte público accesible fueron claves para la clasificación de Minneapolis. La ciudad demostró una integración efectiva de políticas de sostenibilidad y un control eficiente de sus recursos ambientales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida.
Cabe destacar que la distinción de “ciudad dorada” no solo refleja una buena posición económica, sino también una armonía en varios aspectos vitales para la felicidad ciudadana. “Es un honor que Minneapolis haya sido reconocida como la ciudad más feliz de EE.UU.,” afirmó un vocero del gobierno local.
Las 15 ciudades más felices este año en la categoría<b> </b>Ciudades Doradas
- Aarhus, Dinamarca
- Zurich, Suiza
- Berlín, Alemania
- Gothenburg, Suecia
- Amsterdam, Alemania
- Helsinki, Finlandia
- Bristol, Reino Unido
- Copenhague, Dinamarca
- Génova, Suiza
- Munich, Alemania
- Stockholm, Suecia
- Rotterdam, Holanda
- Oulu, Finlandia
- Viena, Austria
- Edinburgh, Reino Unido
Últimas Noticias
El destructor USS Stockdale será desplegado en la frontera sur de EEUU para reforzar la seguridad marítima
La embarcación militar se suma a las operaciones para combatir el contrabando sofisticado, reforzando la protección fronteriza a través de recursos navales avanzados e impulsando estrategias definidas por la administración Trump

Un documento desclasificado de la CIA relata un supuesto ataque extraterrestre contra soldados soviéticos
Segun el informe, un objeto volador se estrelló y de sus restos emergieron cinco figuras humanoides de baja estatura, con cabezas desproporcionadamente grandes y ojos negros prominentes

EEUU asegura que el incumplimiento de México al tratado de agua amenaza los cultivos en Texas
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad

Donald Trump aclaró que ningún país se librará de los aranceles de EEUU y “mucho menos China”
El presidente norteamericano aseguró que el gigante asiático es el que “por lejos peor trata” a Washington

Las personas que beben esta cantidad de alcohol semanal tienen más riesgo de desarrollar demencia
Un nuevo estudio de la American Academy of Neurology reveló con cuántas bebidas alcohólicas a la semana el cerebro puede sufrir lesiones o incluso Alzheimer
